Archivo de la etiqueta: postguerra

El Legado de la Segunda Guerra Mundial y el Nacimiento de la Guerra Fría: Consecuencias y Bipolarización Global

I. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

1. Impacto Humano

El número de muertes se ha cifrado en más de 50 millones. Parte de estas muertes fueron víctimas de la política nazi, llamada *Solución Final*, también conocida como el **Holocausto**. Los judíos alemanes emigraron y abandonaron todas sus propiedades, huyendo de la política antijudía de Hitler. El número tan elevado de judíos hizo imposible la emigración de todos ellos y los confinaron en campos de concentración. Seguir leyendo “El Legado de la Segunda Guerra Mundial y el Nacimiento de la Guerra Fría: Consecuencias y Bipolarización Global” »

El Legado de la Segunda Guerra Mundial: Consecuencias y Reconfiguración Global

La Segunda Guerra Mundial: Consecuencias y Reconfiguración Global

Explotación de los Países Ocupados

Debido al alargamiento de la guerra, se hizo imperativa la necesidad de recursos. Se diseñó una política de explotación de recursos humanos y económicos en los países ocupados. Esto se llevó a cabo a través de miles de campos de trabajo, dirigidos por las SS, resultando en la deportación de más de 8 millones de personas a Alemania para trabajar en sus industrias y campos.

Colaboracionismo Seguir leyendo “El Legado de la Segunda Guerra Mundial: Consecuencias y Reconfiguración Global” »

Historia de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Las causas de la guerra deben buscarse en el expansionismo alemán y japonés, que aspiraban a construir un gran imperio, aniquilar violenta y masivamente a sus enemigos e imponer en los países conquistados un régimen totalitario.

Causas del Conflicto

La Represión Franquista: Violencia y Control Social en España

El régimen franquista mostró desde el primer momento una durísima y sistemática represión contra los movimientos democráticos de izquierda y ante cualquier manifestación nacionalista.

Represión Durante la Guerra Civil (1936-1939)

Durante la guerra, las propias autoridades organizaron la represión, que adoptó las formas de las sacas y los paseos, escudadas en la retaguardia por los requetés y los falangistas.

El Capitalismo en la Postguerra: De la Edad de Oro a la Crisis y el Neoliberalismo

Evolución Económica de los Países Capitalistas en la Postguerra

Planificación Económica Internacional Post-Segunda Guerra Mundial

A diferencia de la Primera Guerra Mundial, durante la Segunda Guerra Mundial, los países aliados buscaron planificar las relaciones económicas internacionales. El objetivo era evitar las crisis características del período de entreguerras y establecer un nuevo modelo de crecimiento económico en el mundo capitalista. La iniciativa provino de Estados Unidos, nación Seguir leyendo “El Capitalismo en la Postguerra: De la Edad de Oro a la Crisis y el Neoliberalismo” »

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Conflictos Clave del Siglo XX

La Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial terminó en septiembre de 1945. Fue el mayor conflicto bélico de la historia.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Impacto Económico de la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Globales

La Economía Mundial Durante la Segunda Mitad del Siglo XX

Al igual que la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial se produjo por las rivalidades de grandes potencias del mundo occidental. Esto produjo enormes costos en términos materiales y humanos, lo que amplió el control estatal sobre la vida económica. Además, la incursión japonesa en Pearl Harbor y la posterior entrada de USA expanden el espectro de la guerra. USA implementó la Ley Americana de Préstamos y Arriendos de 1941- Seguir leyendo “Impacto Económico de la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Globales” »

El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: Hegemonía de EE. UU., Milagro Japonés y Nuevos Conflictos

La Hegemonía Estadounidense

1. ¿Sobre qué pilares reposaba el predominio estadounidense?

El predominio estadounidense se basaba en tres pilares fundamentales:

  • Superioridad tecnológica y económica.
  • Aumento de su prestigio tras derrotar al nazismo y al fascismo.
  • Potencia militar, con un arsenal impresionante y, hasta 1949, el monopolio del armamento nuclear.

2. ¿En qué se sustentaba la economía estadounidense?

La economía estadounidense se sustentaba en su fuerza económica y militar, así como Seguir leyendo “El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: Hegemonía de EE. UU., Milagro Japonés y Nuevos Conflictos” »

El Régimen Franquista: Características, Evolución y Relaciones Internacionales (1939-1975)

Introducción

La siguiente composición trata sobre la situación que se vivió en España tras la Guerra Civil. Después del conflicto, se estableció como jefe de gobierno Francisco Franco. Inicialmente, los militares sublevados frente a la Segunda República estaban unidos únicamente contra lo que ellos consideraban los grandes males que defendía el Frente Popular republicano (democracia, liberalismo, marxismo). Fue durante la Guerra Civil cuando se perfilaron los rasgos del nuevo régimen, Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Características, Evolución y Relaciones Internacionales (1939-1975)” »

Recuperación Económica Tras la Primera Guerra Mundial: Desafíos y Soluciones

Dificultades Económicas y Precaria Estabilidad Monetaria

Producción: se distribuye en dos etapas.

Reconstrucción (1921-1925)

En Europa: después de la Primera Guerra Mundial, hasta 1927 Europa no alcanza el nivel de PIB de 1913. La recuperación fue lenta debido a: