Archivo de la etiqueta: Primera guerra mundial

Definiciones Esenciales de Historia: De la Paz Armada a la Sociedad de Naciones

Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Siglos XIX y XX

Definiciones Fundamentales

Paz Armada (1891-1914): Periodo en el que, a pesar de la ausencia de conflictos bélicos directos a gran escala en Europa, las principales potencias se rearmaron y se agruparon en alianzas (Triple Alianza y Triple Entente) en previsión de una posible guerra.

Taylorismo: Sistema de organización del trabajo ideado por Frederick Taylor, que buscaba la máxima eficiencia mediante la determinación precisa de la forma Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Historia: De la Paz Armada a la Sociedad de Naciones” »

Ideologías Clave en los Conflictos Mundiales del Siglo XX: Nacionalismo, Imperialismo, Comunismo y Fascismo

Ideologías de la Primera Guerra Mundial

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología que defiende el derecho de los pueblos a formar su propio estado. Surgió durante la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas, que difundieron la idea de que las poblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unos mismos ideales políticos tenían derecho a formar su propio estado.

Durante el conflicto, el nacionalismo se manifestó tanto por parte de naciones como de grupos étnicos que se Seguir leyendo “Ideologías Clave en los Conflictos Mundiales del Siglo XX: Nacionalismo, Imperialismo, Comunismo y Fascismo” »

Fluctuaciones y Transformaciones de la Economía Mundial: De la Primera Guerra Mundial a la Posguerra de la Segunda

Factores Desencadenantes de la Primera Guerra Mundial

El detonante del conflicto en 1914 fue el asesinato, a mediados de dicho año, del heredero al trono austrohúngaro, Francisco Fernando de Austria, en Sarajevo. Este hecho proporcionó al Imperio Austrohúngaro la excusa que necesitaba para declarar la guerra a Serbia, considerada la principal instigadora de las revueltas independentistas dentro del Imperio. No obstante, los factores determinantes de la Gran Guerra fueron mucho más complejos Seguir leyendo “Fluctuaciones y Transformaciones de la Economía Mundial: De la Primera Guerra Mundial a la Posguerra de la Segunda” »

Imperialismo, Colonialismo y Guerras Mundiales: Causas y Consecuencias

Causas del Imperialismo

El nuevo impulso colonial tuvo causas muy variadas:

  • Políticas y estratégicas: La posesión de colonias se convirtió en un criterio para medir la grandeza y el poder de los países. A ello se unieron razones estratégicas, como el control de una ruta comercial, la protección de un territorio, o evitar su anexión por países rivales.
  • Demográficas: Las colonias proporcionaban territorios para enviar los excedentes demográficos nacionales y aminorar las tensiones sociales Seguir leyendo “Imperialismo, Colonialismo y Guerras Mundiales: Causas y Consecuencias” »

Panorama Histórico: Crisis, Revoluciones e Imperialismo (Siglos XIX-XX)

Crisis Económica de 1870

  • Causas: Caída de la demanda de maquinaria, superproducción de bienes, malas cosechas, abaratamiento del transporte.
  • Consecuencias:
    • Segunda Revolución Industrial: Nuevas técnicas, sectores y fuentes de energía.
    • Imperialismo: Búsqueda de mercados y materias primas.

Segunda Revolución Industrial

Fue la segunda fase de la Revolución Industrial, implicando una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero.

Características

La Rusia Zarista y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, la Rusia zarista, con más de 140 millones de habitantes, estaba conformada por una gran diversidad de pueblos. Su sistema político era una autocracia. El inmovilismo político y las dificultades de modernización eran características clave.

El Sistema Político y Social

El sistema político descansaba en el poder absoluto del zar. La nobleza concentraba la propiedad de la tierra. La Iglesia Ortodoxa, cuyo jefe supremo era el mismo Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Nacionalismo, Imperialismo y Crisis del Siglo XX: Un Recorrido Histórico

El Nacimiento del Nacionalismo y el Imperialismo

Concepciones del Nacionalismo (Siglo XIX)

  • Románticos Alemanes: Defendían una concepción cultural de la nación, viéndola como un ser vivo con cultura, lengua e historia comunes, con derecho a organizarse como estado soberano.
  • Teóricos Franceses: Planteaban una concepción política de la nación, formada por la decisión voluntaria de un conjunto de personas que comparten leyes, derechos y deberes, más allá de una cultura común.

Movimientos Nacionalistas Seguir leyendo “Nacionalismo, Imperialismo y Crisis del Siglo XX: Un Recorrido Histórico” »

Primera Guerra Mundial y Entreguerras: Causas, Consecuencias y Transformaciones

La Primera Guerra Mundial y el Período de Entreguerras: Un Análisis Detallado

La Gran Guerra: Causas y Desarrollo

Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión: Un Recorrido Histórico

La Primera Guerra Mundial como «Guerra Total»: Características y Alcance

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) es frecuentemente considerada la primera «guerra total» de la historia. Pero, ¿qué implica este concepto?

Características de la «Guerra Total»

La Primera Guerra Mundial se ganó la etiqueta de «guerra total» debido a las siguientes razones:

España: Guerra de Independencia, Trienio Liberal y Primera Guerra Mundial

Guerra de la Independencia (1808-1814)

El monarca español Carlos IV se opuso a las ideas de la Revolución Francesa, lo que llevó a España a entrar en guerra contra Francia. Tras ser derrotada, España firmó un tratado que la convertía en aliada de Francia. Posteriormente, se firmó el Tratado de Fontainebleau para invadir Portugal, debido a su alianza con Inglaterra. La ocupación de algunas ciudades españolas generó malestar en la población y problemas en la monarquía, situación que Napoleón Seguir leyendo “España: Guerra de Independencia, Trienio Liberal y Primera Guerra Mundial” »