Archivo de la etiqueta: Primera guerra mundial

La Gran Guerra: Orígenes, Fases y Legado Histórico

La Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)

1. Antecedentes del conflicto

1.1 La etapa de la Paz Armada

A finales del siglo XIX, Alemania se convirtió en la primera potencia europea. Con su canciller Bismarck, pretendía aislar a Francia mediante su política de aislamiento. Con este fin, firmó alianzas políticas con Austria-Hungría y Rusia. También mantuvo una política colonial moderada para no enfrentarse al Reino Unido.

Pero la política bismarckiana tropezó con el problema de los Balcanes. Austria- Seguir leyendo “La Gran Guerra: Orígenes, Fases y Legado Histórico” »

Transformaciones Globales: Geopolítica, Economía y Desarrollo desde el Siglo XX

Cambios Territoriales en el Siglo XX: Un Legado de Conflictos y Reconfiguraciones

Durante el siglo XX, el mapa mundial experimentó profundas transformaciones debido a las guerras, los procesos de independencia y la caída de grandes imperios. Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), imperios como el Austro-Húngaro, el Ruso y el Otomano desaparecieron, lo que provocó la creación de nuevas naciones como Polonia, Checoslovaquia y Hungría.

Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y hasta Seguir leyendo “Transformaciones Globales: Geopolítica, Economía y Desarrollo desde el Siglo XX” »

Las Guerras Mundiales: Orígenes, Desarrollo y Legado Histórico

Segunda Guerra Mundial

Causas del Estallido

  • La firma del Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial, que humilló a Alemania.
  • La expansión territorial de los estados totalitarios, que rompió la paz internacional.
  • La política de apaciguamiento adoptada por las naciones democráticas.
  • La formación del Eje Berlín-Roma-Tokio.
  • La invasión alemana de Polonia.

Características de la Guerra Total

Fue un conflicto global que involucró a casi todas las naciones del mundo, con frentes en Europa, el Seguir leyendo “Las Guerras Mundiales: Orígenes, Desarrollo y Legado Histórico” »

El Imperialismo Colonial: Factores, Imperios y su Impacto en la Primera Guerra Mundial

El Imperialismo Colonial: Orígenes y Protagonistas (1870-1914)

El imperialismo colonial fue un fenómeno histórico que se intensificó a partir de 1870, impulsado por el avance de la Revolución Industrial y la creciente necesidad de expansión de las potencias más desarrolladas.

Fue protagonizado principalmente por las potencias europeas como Reino Unido y Francia, a las que se sumaron otras naciones del continente (Alemania, Bélgica, Italia, Rusia) y potencias extraeuropeas como Estados Unidos Seguir leyendo “El Imperialismo Colonial: Factores, Imperios y su Impacto en la Primera Guerra Mundial” »

Impacto y Recuperación Económica Global tras la Primera Guerra Mundial

Los Problemas Económicos de la Posguerra

Desorden Económico de Posguerra (tras la Primera Guerra Mundial)

  • Destrucción de espacios productivos e infraestructuras.
  • Espacios económicos y redes comerciales fragmentados.
  • Desequilibrios financieros por los gastos bélicos.
  • Desorden monetario que obligó a abandonar el patrón oro, lo que llevó a la fabricación de papel moneda y grandes emisiones de deuda pública.
  • Grave endeudamiento público y privado, e inflación.
  • Pérdida de peso económico de Europa. Seguir leyendo “Impacto y Recuperación Económica Global tras la Primera Guerra Mundial” »

Transformaciones Globales: Impacto de la Gran Guerra, Revolución Mexicana y Neocolonialismo en América Latina

La Gran Guerra y las Transformaciones en Europa

Como consecuencia de las políticas imperialistas, las potencias europeas fueron marcando sus rivalidades e incentivando su odio hacia el otro.

Causas y Contexto

Historia del Siglo XX: Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Transición Española

La Primera Guerra Mundial

En agosto de 1914 estalló en Europa la «Gran Guerra». Combatieron dos grupos de países: el bloque de los Imperios Centrales, constituido por Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y el Imperio Otomano; y el bloque Aliado, formado básicamente por Francia, Gran Bretaña, Rusia y los Estados Unidos.

Los Orígenes

Causa: Atentado de Sarajevo.

Los estados europeos habían formado complejos sistemas de alianzas militares, como la Triple Entente y la Triple Alianza. Entre 1890 y Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Transición Española” »

La Primera Guerra Mundial: Historia, Causas y Consecuencias del Conflicto Global

La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Entre los años 1914 y 1918, tuvo lugar la Primera Guerra Mundial, también denominada Gran Guerra. El conflicto enfrentó, principalmente, a las potencias europeas, y la mayor parte de los combates se produjeron en Europa. Sin embargo, también participaron en la guerra numerosos países no europeos y los territorios coloniales se convirtieron en frentes secundarios de la contienda.

Causas de la Primera Guerra Mundial

Entre 1870 y 1914, Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Historia, Causas y Consecuencias del Conflicto Global” »

Historia de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto bélico global centrado en Europa que comenzó en 1914 y finalizó en 1918. Se caracterizó por su escala sin precedentes y sus profundas repercusiones geopolíticas.

Causas del Estallido

La causa detonante de la Primera Guerra Mundial fue el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austrohúngaro, a manos de un nacionalista bosnio. Austria-Hungría Seguir leyendo “Historia de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Rusia Zarista y la Gran Guerra: Un Recorrido por sus Causas, Fases y Consecuencias Históricas

La Rusia Zarista a principios del siglo XX

Rusia seguía anclada en el Antiguo Régimen.

Características del Antiguo Régimen en Rusia

  • Aspecto Político

    Mantenía una monarquía absolutista presidida por el zar, quien tenía todo el poder y era el jefe de la Iglesia.

  • Aspecto Económico

    La base era la agricultura (que era tradicional).

  • Aspecto Social

    A mediados del siglo XIX había 120 millones de habitantes y era un país muy ecléctico. Hasta 1861 existían los siervos.

Movimientos de Oposición al Zarismo Seguir leyendo “Rusia Zarista y la Gran Guerra: Un Recorrido por sus Causas, Fases y Consecuencias Históricas” »