Archivo de la etiqueta: Primo de Rivera

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas y Repercusiones en la España de 1923

Contexto Histórico del Manifiesto de Primo de Rivera

El presente texto es una fuente histórica primaria, un manifiesto político redactado por el general Miguel Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923. Su propósito es informar y justificar el golpe de Estado que llevó a cabo, así como exponer sus motivaciones. El documento, de destinatario público, fue dirigido al pueblo español y publicado en el periódico La Vanguardia.

El Reinado de Alfonso XIII y el Regeneracionismo

El contexto histórico Seguir leyendo “El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas y Repercusiones en la España de 1923” »

De la Crisis de 1917 a la Dictadura de Primo de Rivera: El Declive de la Restauración

La Crisis de 1917 y el Camino a la Dictadura

La dictadura de Primo de Rivera estuvo influida por la Primera Guerra Mundial (IGM). La guerra comenzó el 28 de julio de 1914 y dos días más tarde se publicó el decreto de neutralidad y no intervención. Contra la neutralidad se opuso el general Romanones, quien en un artículo periodístico advirtió que dicha neutralidad provocaría tres trastornos:

España en el Siglo XX: Análisis de la Constitución de 1931, la Reforma Agraria y la Dictadura de Primo de Rivera

papermate-love-pen

La Constitución de 1931: Un Nuevo Marco para España

Comentario: Constitución de 1931: El autor de este texto son las Cortes Constituyentes de la II República, elegidas el 28 de junio de 1931, cuyo objetivo es dar legitimidad a una república que se ha instaurado de forma espontánea. Las elecciones se realizaron con una alta participación y dieron la victoria al PSOE y a los partidos republicanos de izquierda y centro, suponiendo una clara derrota de los partidos conservadores y tradicionales. Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Análisis de la Constitución de 1931, la Reforma Agraria y la Dictadura de Primo de Rivera” »

Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Segunda República Española

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, con el beneplácito del rey Alfonso XIII, fue el resultado de una serie de factores que convergieron en una profunda crisis del sistema político y social de la Restauración:

  • La crisis del sistema canovista.
  • El desastre del 98 y la pérdida de las últimas colonias.
  • La Semana Trágica de Barcelona (1909).
  • La derrota militar en Annual (1921) en la Guerra de Marruecos.

Primo de Rivera instauró una dictadura, suspendiendo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Segunda República Española” »

Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y el Desastre del 98

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

Para entender el golpe de Estado de Primo de Rivera contra el régimen de la Restauración, es necesario explicar sus causas:

  1. Fracaso y degeneración del sistema político: El turnismo bipartidista, dominado por una oligarquía caciquil, mostró una clara incapacidad de democratización.
  2. Insostenible situación económica y social: Aumento de los conflictos desde 1917 y la Semana Trágica de Barcelona, con incremento del paro y la inflación.
  3. Protagonismo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y el Desastre del 98” »

Historia de la II República Española: Desde la Proclamación hasta la Guerra Civil

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación

Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII intentó restaurar la normalidad constitucional, pero la situación política y social era insostenible. Los gobiernos de Berenguer y Aznar convocaron elecciones municipales en febrero de 1931, buscando un respaldo popular que no llegó.

Proclamación de la II República

El 12 de abril de 1931, las elecciones municipales dieron un claro triunfo a los republicano-socialistas en las principales Seguir leyendo “Historia de la II República Española: Desde la Proclamación hasta la Guerra Civil” »

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Evolución y Final

Causas y Apoyos Iniciales del Golpe de Primo de Rivera

Las causas remotas del golpe de Primo de Rivera tienen su origen en la inestabilidad que se produce entre 1918 y 1923.

  • Crisis económica: Tras finalizar la Primera Guerra Mundial, aparecen los primeros síntomas de crisis económica, que se manifiesta en: contracción de los pedidos, disminución de la producción, reducción de los salarios, cierre de fábricas y aumento del paro.
  • Colapso de las instituciones: Los partidos turnistas se muestran Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Evolución y Final” »

Movimientos Sociales y Políticos en España: Anarquismo, Socialismo y Dictadura (1880-1930)

Movimientos Sociales y Políticos en España (1880-1930)

Este documento explora los principales movimientos sociales y políticos que marcaron la historia de España entre 1880 y 1930, incluyendo el anarquismo, el socialismo, y la dictadura de Primo de Rivera.

Anarquistas y Socialistas

En 1881, las corrientes anarquistas, influenciadas por Bakunin, cambiaron su nombre a Federación de Trabajadores de la Región Española. Los desacuerdos internos y la represión obrera llevaron a una división: algunos Seguir leyendo “Movimientos Sociales y Políticos en España: Anarquismo, Socialismo y Dictadura (1880-1930)” »

El Directorio Militar y la Dictadura de Primo de Rivera: Características y Medidas

El Directorio Militar y la Institucionalización de la Dictadura

Tras el conflicto en Marruecos, se trató de institucionalizar la dictadura. El Directorio Militar fue sustituido por un gobierno civil presidido por el propio Primo de Rivera. Las características y principales medidas de este período son:

  1. Los nuevos ministros eran políticos mauristas.
  2. Se crea la UNIÓN PATRIÓTICA, partido único, fundado por Primo de Rivera para proporcionar apoyo social. Su lema era «patria, religión y monarquía» Seguir leyendo “El Directorio Militar y la Dictadura de Primo de Rivera: Características y Medidas” »

Primo de Rivera: Dictadura, Descomposición y Crisis de la Restauración

La Dictadura de Primo de Rivera

A partir de 1912, la decadencia de la **Restauración** fortaleció la oposición republicana, obrerista y nacionalista. El problema de Marruecos y la Gran Guerra agudizaron los conflictos que estallaron en los sucesos revolucionarios de 1917. La incapacidad del sistema para democratizarse provocó la solución militar. A comienzos de 1923, los liberales y la oposición eran incapaces de producir un cambio político y **Primo de Rivera** dio un golpe de estado. Con Seguir leyendo “Primo de Rivera: Dictadura, Descomposición y Crisis de la Restauración” »