Archivo de la etiqueta: pueblos prerromanos

De la Prehistoria a la Hispania Visigoda: Sociedad, Economía y Cultura

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

La Prehistoria comienza con la aparición de los primeros homínidos. El Paleolítico (1,2 millones de años – 10.000 a.C.) se divide en tres etapas: Inferior (1,2 millones de años), Medio (100.000 a.C.) y Superior (35.000 a.C.). Se caracteriza por una economía depredadora (caza, pesca y recolección) y un estilo de vida nómada. Existía una división de tareas por sexo y una sociedad jerarquizada. Se desarrolla el arte rupestre cantábrico Seguir leyendo “De la Prehistoria a la Hispania Visigoda: Sociedad, Economía y Cultura” »

De la Prehistoria al Siglo XVIII: Evolución Política y Socioeconómica de España

La Península Ibérica desde los Primeros Humanos hasta la Desaparición de la Monarquía Visigoda (711)

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Los periodos de la Prehistoria marcan el avance tecnológico del utillaje y, por tanto, de la evolución socioeconómica.

Durante el Paleolítico (800.000-8000 a. C.) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones, y el proceso de hominización o evolución del género homo desde los primates al ser humano actual, unido a Seguir leyendo “De la Prehistoria al Siglo XVIII: Evolución Política y Socioeconómica de España” »

Evolución Histórica de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XX

Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones Mediterráneas

Durante el primer milenio a.C., en la Edad de Hierro, la Península Ibérica fue hogar de pueblos prerromanos y colonizadores mediterráneos. En este periodo, conocido como protohistoria, Tartessos floreció en el valle del Guadalquivir, con una economía minera y comercial, y una destacada orfebrería (ej. Tesoro de El Carambolo). Desapareció en el siglo VI a.C. Los iberos, en la costa mediterránea y el valle del Ebro, desarrollaron una Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XX” »

España a través de los siglos: Desde los pueblos prerromanos hasta la Edad Moderna

Historia de España: Un Recorrido desde los Pueblos Prerromanos hasta la Edad Moderna

Pueblos prerromanos: Conjunto de sociedades que los romanos encontraron al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C. Se distinguen dos grandes áreas culturales: la ibérica y la celta. La ibérica, ubicada en la costa mediterránea y el sur, basaba su economía en la agricultura, minería y comercio, y poseía escritura propia. La celta, en la meseta y el norte, presentaba un menor desarrollo, Seguir leyendo “España a través de los siglos: Desde los pueblos prerromanos hasta la Edad Moderna” »

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización y los Primeros Pobladores

El proceso de hominización, por el cual los primeros homínidos evolucionaron hasta llegar al hombre actual (Homo sapiens sapiens), se inició en la Prehistoria, durante el Paleolítico Inferior, y se completó en el Paleolítico Superior (1.800.000 – 8.000 a.C.). Los primeros restos de homínidos en la Península Ibérica corresponden al Homo erectus, quien ya conocía el fuego y fabricaba Seguir leyendo “Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico” »

De Atapuerca a los Reyes Católicos: Un Recorrido por la Historia de España

1. La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

1.1 El Proceso de Hominización y los Nuevos Hallazgos en la Península Ibérica

El proceso de hominización, clave en la prehistoria, tiene un hito fundamental en el descubrimiento de Atapuerca (Burgos) en 1976. Este yacimiento ha revelado restos de Homo antecessor, un predecesor del hombre moderno. A lo largo del Paleolítico, diversas especies como el Homo Erectus, el Homo Sapiens Neanderthalensis y el hombre de Cromañón (nómadas, Seguir leyendo “De Atapuerca a los Reyes Católicos: Un Recorrido por la Historia de España” »

Historia de España: Conquistas, Romanización, Hominización, Al-Ándalus y Diversidad Cultural

Conquista y Romanización de la Península Ibérica

La conquista de la Península Ibérica por los ejércitos de Roma se inició en la II Guerra Púnica (219-201 a.C.), con la conquista del este y sur de la península. Siguió la campaña de Catón en el 195 a.C. para reprimir las sublevaciones indígenas. La conquista de Numancia en 134 a.C. marcó la conquista del centro y el oeste; la conquista finalizó con las Guerras Cántabro-Astures dirigidas por Augusto, que finalizaron en el año 19 a.C. Seguir leyendo “Historia de España: Conquistas, Romanización, Hominización, Al-Ándalus y Diversidad Cultural” »

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La Pintura Rupestre

Las diferencias entre el Paleolítico (hasta el 9.000 a.C.) y el Neolítico (5.000-3.000 a.C.) son muy grandes debido fundamentalmente al aumento de la población, la disminución de la caza y la evolución física, social, económica y tecnológica. La economía del Paleolítico era depredadora (caza, pesca, recolección), mientras que en el Neolítico se produce el propio alimento (agricultura y ganadería), lo cual dio lugar Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media” »

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

1.1: Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. El Arte Rupestre

Los inicios de la historia de la Península Ibérica se remontan a la aparición de los primeros homínidos, cuyos restos más antiguos (800.000 años) se hallaron en el yacimiento de Atapuerca.

Durante el Paleolítico tuvo lugar el proceso de evolución del ser humano hasta su configuración actual, gracias a la sucesión de distintas especies de homínidos con diferentes rasgos físicos y cognitivos. Practicaban una economía Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII” »

Evolución histórica y artística en la península ibérica: desde la prehistoria hasta los Reyes Católicos

Dominización de la península: nuevos hallazgos

El proceso de hominización es la evolución de las especies que dio lugar al hombre. Se inició en África hace 5 millones de años.

El Homo ergaster salió de Asia hace 1 millón y medio de años, dando lugar en Europa al Homo antecessor, cuyos restos más antiguos (800.000 años a.C.) se han encontrado en la Gran Dolina, en Atapuerca, Burgos. Estos individuos formaban grupos de cazadores.

También en Atapuerca, en la “Sima de los Huesos”, se han Seguir leyendo “Evolución histórica y artística en la península ibérica: desde la prehistoria hasta los Reyes Católicos” »