Archivo de la etiqueta: reconquista

Cronología Esencial de la Historia de España (711-1808): De la Reconquista a la Ilustración

La España Medieval: Al-Ándalus y la Reconquista (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus

Al-Ándalus y la Reconquista: Historia Política, Economía y Sociedad en la España Medieval

Evolución Política de Al-Ándalus

Conquista, Emirato y Esplendor del Califato de Córdoba (711-1031)

Los musulmanes desembarcan en Gibraltar en el 711 y derrotan en la batalla de Guadalete al ejército de Don Rodrigo. No conquistaron algunas zonas de la franja cantábrica y los Pirineos. Los conquistadores conservaban sus tierras a cambio del pago de tributos.

Tras la conquista musulmana, la península se convirtió en una provincia o emirato dependiente del Califato de Damasco, gobernado por un Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Historia Política, Economía y Sociedad en la España Medieval” »

Resumen Histórico de la Península Ibérica: Prehistoria, Al-Ándalus y la Reconquista

1. La Prehistoria en la Península Ibérica

Paleolítico (800.000 – 10.000 a.C.)

Paleolítico Inferior (800.000 – 90.000 a.C.)

  • Yacimientos: Atapuerca (Burgos), Torralba y Ambrona (Soria).
  • Homininos: Homo Antecessor, Homo Heidelbergensis.
  • Industria lítica: Cantos tallados y bifaces.

Paleolítico Medio (90.000 – 35.000 a.C.)

  • Homininos: Homo Neanderthalensis.
  • Industria lítica: Uso de raederas y puntas.

Paleolítico Superior (35.000 – 10.000 a.C.)

La Formación Histórica de España: De la Romanización al Siglo de Oro (218 a.C. – S. XVII)

I. Hispania Antigua y el Reino Visigodo

1.3. Romanización

La conquista romana de la Península (218-19 a.C.) se desarrolló en tres fases:

La España Medieval: Evolución de Al-Ándalus y el Surgimiento de los Reinos Cristianos

Al-Ándalus: Evolución Política (711-1492)

El islam llegó a la Península en 711, cuando Tariq derrotó al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete. La conquista fue rápida debido a la crisis interna del reino visigodo, el apoyo de las comunidades judías y la escasa resistencia de la población. En pocos años, los musulmanes ocuparon casi toda la Península, salvo las zonas montañosas del norte.

El Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

En un primer momento, Al-Ándalus fue un emirato Seguir leyendo “La España Medieval: Evolución de Al-Ándalus y el Surgimiento de los Reinos Cristianos” »

Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Sociedad, Política y Expansión (Siglos VII-XV)

La sociedad cristiana de los siglos VII al IX

Durante esta etapa, los reinos cristianos mantienen características comunes, entre las que destacan:

  • Una economía basada en la agricultura y la ganadería.
  • Escasa circulación de moneda, lo que obligó a generalizar el intercambio económico mediante el trueque.
  • Uso del botín de guerra como forma de completar las economías.
  • Desarrollo artesanal vinculado a las necesidades de la Iglesia y la nobleza cristiana.

Se produce un proceso de feudalización y concentración Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Sociedad, Política y Expansión (Siglos VII-XV)” »

La Reconquista Española: Etapas, Repoblación y la Crisis Política de la Baja Edad Media

El Proceso de la Reconquista: Etapas Clave y Fundamentos Ideológicos

La Reconquista fue el proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de la península Ibérica, protagonizado por los reinos cristianos entre los siglos VIII y XV. Se apoyó en la idea de la restauración de la monarquía visigoda y en el espíritu de cruzada contra los infieles, reforzado este último por el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago. El objetivo principal era recuperar la cristiandad de los Seguir leyendo “La Reconquista Española: Etapas, Repoblación y la Crisis Política de la Baja Edad Media” »

De Al-Ándalus a los Austrias: La Formación de la Monarquía Hispánica

De los Reinos de Taifas al Reino Nazarí de Granada

A principios del siglo XI, las luchas fratricidas provocaron la desintegración del Califato de Córdoba en reinos de taifas o estados independientes. Hubo taifas de predominio árabe, beréber y eslavo. Las tres más importantes fueron Badajoz, Toledo y Zaragoza. Ante el avance cristiano, varias de ellas pactaron la paz a cambio de territorios a través de las llamadas parias. A finales del siglo XI, los caudillos de las taifas pidieron ayuda a Seguir leyendo “De Al-Ándalus a los Austrias: La Formación de la Monarquía Hispánica” »

Hitos de la Historia Española: De los Visigodos a la Dictadura de Primo de Rivera

La Península Ibérica: del Reino Visigodo a Al-Ándalus

Cuestión 1

a) ¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711?

La monarquía visigoda.

b) Describa las causas de la invasión musulmana.

El rey visigodo Don Rodrigo fue derrotado por los musulmanes en la batalla de Guadalete (711). En apenas tres años, el territorio de la Hispania visigoda fue controlado por los musulmanes.

Cuestión 2

a) ¿Dónde estuvo la capital de Al-Ándalus durante la época califal?

En Córdoba.

b) Explique brevemente Seguir leyendo “Hitos de la Historia Española: De los Visigodos a la Dictadura de Primo de Rivera” »

Evolución Histórica de España: Visigodos, Al-Ándalus y la Construcción del Estado Moderno

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Mediterráneas

En la Península Ibérica, antes de la llegada de Roma, convivieron: