Archivo de la etiqueta: reconquista

Periodos y Eventos Clave de la Historia Española

La Reconquista

¿Qué cronología en siglos abarca el proceso de la Reconquista?

Este artículo trata sobre el proceso desarrollado en la Península Ibérica entre los siglos VIII y XV.

Defina brevemente el concepto de Repoblación.

Proceso que consistió en organizar el territorio conquistado.

Los Reyes Católicos

¿Qué reyes efectuaron la unión dinástica en España a finales del siglo XV?

Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.

Explique brevemente la expansión territorial realizada por dichos Seguir leyendo “Periodos y Eventos Clave de la Historia Española” »

Glosario de Términos Históricos de la Península Ibérica

Hispania Prerromana y Romana

Pueblos prerromanos

Son los pueblos indígenas que habitan la península antes de la llegada de los romanos en el siglo III a.C., y que conocemos por los historiadores griegos y romanos. Según su desarrollo cultural se distinguen tres áreas culturales principales:

Órdenes Militares Españolas: Origen, Historia y Legado

Órdenes Militares Históricas de España

ORDEN DE SANTIAGO

La Orden de Santiago fue una institución de carácter religioso y militar que se originó en el siglo XII dentro del Reino de León. Su nombre se inspira en el patrón nacional de España, Santiago el Mayor. El propósito inicial de la orden era doble: por un lado, proteger a los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago y, por otro, contribuir a la expulsión de los musulmanes de la península ibérica.

Un momento determinante en su Seguir leyendo “Órdenes Militares Españolas: Origen, Historia y Legado” »

Repoblación y Sociedad en la Península Ibérica Medieval (Siglos VIII-XIII)

La Península Ibérica: Procesos de Repoblación y Configuración Social (Siglos VIII-XIII)

Modelos de Repoblación en la Península Ibérica

Entendemos por Repoblación el proceso de ocupación demográfica y explotación económica de los territorios arrebatados al dominio musulmán, iniciado desde los originarios núcleos de resistencia cristianos, situados en el norte peninsular, entre los siglos VIII y XIII.

Tras la ocupación militar de los territorios musulmanes, era necesario repoblarlos para Seguir leyendo “Repoblación y Sociedad en la Península Ibérica Medieval (Siglos VIII-XIII)” »

Historia de España: De Al-Andalus a la Integración Europea

Al Ándalus: Evolución Política

La conquista musulmana de la península ibérica comenzó en el año 711 con la victoria de Tariq sobre el rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete. En el 716, se estableció un emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco, que duró hasta 756. Abderramán I, tras huir de Damasco, fundó el emirato independiente de Córdoba, reorganizando el Estado y enfrentándose a los reinos cristianos del norte. En 929, Abderramán III proclamó el califato de Córdoba, Seguir leyendo “Historia de España: De Al-Andalus a la Integración Europea” »

Expansión y Repoblación de los Reinos Cristianos Peninsulares (Siglos XI-XIII)

La Expansión del Reino Asturleonés: La Corona de Castilla

A lo largo del siglo XI, con Fernando I y Alfonso VI, el reino de Castilla y León consiguió un gran avance territorial hacia el sur, convirtiendo este reino en la potencia hegemónica peninsular, con capacidad incluso de hacer incursiones militares sobre las taifas musulmanas y obtener numerosos ingresos económicos en forma de parias (tributos).

En el año 1085, Alfonso VI conquistó la ciudad de Toledo y extendió su control territorial Seguir leyendo “Expansión y Repoblación de los Reinos Cristianos Peninsulares (Siglos XI-XIII)” »

Historia Urbana de España: Evolución y Desarrollo

A lo largo de más de tres milenios, la organización interurbana de las ciudades españolas ha venido marcada por sucesivas oleadas de poblamiento, conquista, declive y renovación; por la consolidación de redes de comunicación y flujos comerciales; por procesos de industrialización y terciarización; y, en las últimas décadas, por la transición hacia modelos de desarrollo urbano sostenible y tecnológicamente avanzados. En la península Ibérica existen vestigios de poblados costeros desde Seguir leyendo “Historia Urbana de España: Evolución y Desarrollo” »

Documentos Clave de la Historia de España: Del Franquismo a los Borbones

Documentos Históricos

Documento 29

2Q==

Documento 30: La Escuela Nacionalcatólica

“El oprobio de una escuela laica ha terminado. Para formar españoles hondos, creyentes y patriotas austeros España resurge, gloriosa, por el esfuerzo decidido y gigante de sus hijos, de los que murieron alegremente por ella, de los que por ella se sacrificaron y quisieron rendirle lo mejor y más espléndido de su vida. La Escuela tiene que recoger el ambiente heroico de las juventudes guiadas por el Caudillo a la victoria Seguir leyendo “Documentos Clave de la Historia de España: Del Franquismo a los Borbones” »

Procesos Históricos Clave en España: Repoblación, Al-Ándalus y Política

Repoblación de los Territorios Conquistados

El avance de la “Reconquista” supuso la conquista militar de territorios a los musulmanes, seguida de la necesidad de repoblarlos, repartirlos y organizarlos para integrarlos política, social y económicamente en los reinos cristianos. Durante la Edad Media hispana, se aplicaron diversos sistemas de repoblación, influenciados por factores como las circunstancias políticas:

Estructura Política y Económica de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media

La Corona de Castilla

Castilla orientó sus intereses a conquistar el reino nazarí de Granada y a dominar las rutas marítimas del estrecho de Gibraltar y del mar Cantábrico. Castilla fracasó en su intento de anexión de Portugal en la batalla de Aljubarrota (1385).

Política Interior

En política interior, el hecho más destacado fue la pugna entre la monarquía y la nobleza. Esta última había adquirido gran fuerza a partir de las riquezas y tierras ganadas durante la Reconquista. Por eso fueron Seguir leyendo “Estructura Política y Económica de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media” »