Archivo de la etiqueta: Reforma protestante

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos y Retos de Poder

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Las Sucesiones y el Ascenso de Carlos V

El problema de la sucesión de los Reyes Católicos se presenta con la muerte de Isabel en 1504. Su hija Juana, que se supone presentaba indicios de locura, hereda la Corona de Castilla. La propia reina dejó escrito que si su hija no podía gobernar, reinara su marido Fernando hasta que el hijo de Juana, Carlos, creciera. Sin embargo, Felipe el Hermoso, marido de Juana, reclamó el trono, y Fernando el Católico se Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos y Retos de Poder” »

Cambios en los siglos XV y XVI

Cambios que se producen en los siglos XV y XVI:

  • Desaparición del imperio bizantino tras la toma de Constantinopla por los turcos en 1453
    • Fin del imperio romano de oriente
    • Eruditos de Constantinopla llevan a Europa el saber grecolatino.
    • Cambio de mentalidad europea (redescubrimiento de filósofos clásicos)
    • Teocentrismo al antropocentrismo
  • Surge un movimiento intelectual llamado Humanismo:

Vocabulario de la reforma protestante

Siglos antes de la llegada de Lutero ya había distintas corrientes:
-La más importante es la de San Agustín, un hombre que de joven era de moral laxa, se convierte y desde su propia concepción, el hombre no es suficientemente fuerte para resistirse a las tentaciones del pecado. Es decir el hombre por si sólo no puede luchar contra el pecado, necesita la ayuda de Dios para ello. Se habría una vía para entender la capacidad del hombre dentro de la salvación. Esto lo llevará a sus extremos Seguir leyendo “Vocabulario de la reforma protestante” »