Archivo de la etiqueta: reformas

El Reinado de Augusto: La Transformación de Roma en Imperio

El Nacimiento del Imperio

El Imperio instaurado por Augusto es consecuencia de las guerras civiles. Los representantes del segundo triunvirato fueron los jefes de grupos rivales, que aspiraban al poder absoluto. Tras la batalla de Actium y la conquista de Egipto, el vencedor, Octaviano, debía realizar las reformas pendientes. Consciente de la imposibilidad de instaurar una monarquía en Roma, respetó los ideales de la libertas romana. En esta encrucijada nace un régimen híbrido: la monarquía, Seguir leyendo “El Reinado de Augusto: La Transformación de Roma en Imperio” »

España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Sociedad

Contexto Histórico y Conflictos del Siglo XVIII en España

Motín de Esquilache (1766)

La revuelta popular conocida como el Motín de Esquilache estalló en 1766 en Madrid, extendiéndose posteriormente a otras ciudades. Fue provocada por la subida de los precios de los alimentos y el descontento popular con las medidas impuestas por el ministro Esquilache. El rey Carlos III, a pesar de su disgusto, se vio obligado a cesar a Esquilache, quien abandonó España.

Guerra de Sucesión Española (1701- Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Sociedad” »

Reformas Borbónicas e Ilustración en la España del Siglo XVIII

El Siglo XVIII: El Reformismo Borbónico y la Ilustración

Felipe V (1700-1746) fue el primer rey de la dinastía de los Borbones. Era nieto de Luis XIV y trajo a nuestro país a la dinastía reinante en Francia. Su reinado fue uno de los más largos de la historia de nuestro país, extendiéndose a lo largo de casi medio siglo.

En enero de 1724, Felipe V abdicó de forma inesperada en su hijo Luis, primogénito de su primer matrimonio con María Luisa de Saboya, pero tras la temprana muerte de Luis Seguir leyendo “Reformas Borbónicas e Ilustración en la España del Siglo XVIII” »

Reformas y Economía en la España del Siglo XVIII bajo Carlos III

El Reinado de Carlos III: Reformas y Economía en la España del Siglo XVIII

Reformas Borbónicas y Desafíos Económicos

Los Borbones eran conscientes de que, si no se reformaba el sistema impositivo procurando que todos los habitantes pagasen en relación a su riqueza, incluyendo a los privilegiados (nobleza y clero), el saneamiento económico era imposible.

Cuando el rey llegó de Nápoles para hacerse cargo de la corona, contó con una serie de colaboradores a los que designó para puestos de gobierno, Seguir leyendo “Reformas y Economía en la España del Siglo XVIII bajo Carlos III” »

La Ilustración en el Siglo XVIII: Reformas, Pensamiento y Revoluciones Burguesas en España

La Ilustración: Un Cambio de Mentalidad

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII. Se basaba en tres principios:

Segunda República Española: Reformas, Bienio Conservador y Golpe de Estado

Reformas y Conflictos en la Segunda República Española (1931-1936)

El establecimiento de salarios mínimos y la obligación de los propietarios de poner en cultivo las tierras aptas para este uso fue una de las primeras medidas. El objetivo de la ley era la modernización de la agricultura y la mejora de la situación social del campesinado, pero fracasó por la complejidad de la ley, la lentitud y las dificultades burocráticas para su aplicación, la falta de presupuesto destinado a las indemnizaciones Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Bienio Conservador y Golpe de Estado” »

Historia de la Segunda República Española: Auge y Caída

La Segunda República Española (1931-1936)

La caída de la dictadura de Primo de Rivera arrastró a la monarquía. Después de dimitir Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII pretendió volver a la situación anterior a 1923, restableciendo la Constitución de 1876. Para ello, nombró como nuevo jefe de Gobierno a Berenguer. La solución no dio resultado. El primer gobierno de Berenguer tuvo que afrontar problemas importantes como:

Análisis de la II República Española: Un Régimen Democrático en la España de Entreguerras

La Segunda República Española: Un Régimen Democrático en la España de Entreguerras

El significado de la II República es el de un régimen democrático que se instaura en la España del periodo de entreguerras. En la Europa de este periodo, el liberalismo parlamentario construido a lo largo del siglo XIX atraviesa una crisis, ante la que aparecen tres alternativas:

  1. a. La revolución social y la consecución de un estado comunista con una economía planificada, bajo el modelo de la URSS.
  2. b. El Seguir leyendo “Análisis de la II República Española: Un Régimen Democrático en la España de Entreguerras” »

Reformas Borbónicas en España: De Felipe V a Carlos III

El Reinado de Felipe V (1700-1746)

Felipe V, a menudo incapaz de desempeñar sus funciones, delegó en validos como el cardenal Alberoni o el barón de Rippedá, sustituidos después por una burocracia española absolutista y reformista, entre los que destacó José Patiño. Su reinado estuvo interrumpido por un breve periodo en el que reinó su hijo, Luis I (1724).

Centralización

El objetivo era, siguiendo el modelo francés, la uniformización y la centralización.

El Franquismo y la Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Consecuencias

El Movimiento Nacional y el Régimen Franquista

El Movimiento Nacional, surgido en 1938, fue el mecanismo totalitario de inspiración fascista que, durante el franquismo, pretendió ser el único cauce de participación en la vida pública española. Respondía a un concepto de sociedad corporativa en que únicamente debían expresarse las llamadas entidades naturales: Familia, municipio y sindicato. La dirección militar recayó en Francisco Franco, que fue nombrado jefe del gobierno del Estado Seguir leyendo “El Franquismo y la Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Consecuencias” »