Archivo de la etiqueta: reformas

Ilustración y Reformas Borbónicas en España: Siglo XVIII

La Ilustración: Una Nueva Era de Pensamiento

La Ilustración fue una corriente intelectual que nació en Europa en el siglo XVIII. Su objetivo principal era erradicar la ignorancia y la incultura de la población. Los ilustrados buscaban limitar el poder de la monarquía absoluta, proponiendo un nuevo sistema económico conocido como fisiocracia y una sociedad sin privilegios. La difusión de la Ilustración en España se debió a un grupo de pensadores y políticos que buscaban poner fin a la decadencia Seguir leyendo “Ilustración y Reformas Borbónicas en España: Siglo XVIII” »

Transformaciones Sociales y Políticas en España (1931-1936)

Reformas y Conflictos en la Segunda República Española (1931-1936)

Las primeras medidas del gobierno provisional incluyeron:

  • Decreto de términos municipales: Obligaba a los patrones a contratar jornaleros residentes en el municipio.
  • Decreto de labor forzoso: Obligaba a los propietarios a cultivar sus tierras.
  • Implementación de la jornada de 8 horas, seguros de accidente, retiro y maternidad.

Reforma Agraria

La reforma de las estructuras agrarias fue más lenta y compleja. La Ley de bases de la reforma Seguir leyendo “Transformaciones Sociales y Políticas en España (1931-1936)” »

Presidentes de Chile: Resumen de sus Mandatos y Logros (1925-2014)

Emiliano Figueroa (1925-1927)

Crea la **Contraloría General de la República**, que controla, de acuerdo a la ley, los actos administrativos del gobierno y demás reparticiones públicas.

Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931)

  • Creó el cuerpo de **Carabineros de Chile**.
  • Firmó el **Tratado de Lima**, el 3 de junio de 1929, quedando Tacna para Perú y Arica para Chile.

Juan Esteban Montero (1931-1932)

Su gobierno fue transitorio. Se vio enfrentado a buscar solución a la grave situación Seguir leyendo “Presidentes de Chile: Resumen de sus Mandatos y Logros (1925-2014)” »

El Impacto de las Reformas Borbónicas en la España del Siglo XVIII

Reformas en la Organización del Estado y la Monarquía Centralista en la España del Siglo XVIII: El Cambio Dinástico y sus Consecuencias

En 1713, el Tratado de Utrecht legitimó el cambio dinástico en España, instaurando a Felipe V de Borbón en el trono. Esta nueva dinastía introdujo una concepción renovada de la administración, impulsando una serie de reformas destinadas a fortalecer el poder absoluto del rey y a implementar un modelo centralista y racionalizado.

Los Decretos de Nueva Planta Seguir leyendo “El Impacto de las Reformas Borbónicas en la España del Siglo XVIII” »

Reformas Borbónicas y la Ilustración en España: Siglo XVIII

El Despotismo Ilustrado y las Reformas de Carlos III

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, algunos monarcas absolutistas, influidos por las ideas de la Ilustración que se difundían por Europa, intentaron llevarlas a la práctica. Esta nueva manera de gobernar se conoce como despotismo ilustrado y su lema, «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo», ponía de manifiesto que los monarcas ilustrados no renunciaban al absolutismo, pero consideraban que la finalidad de la monarquía era lograr la Seguir leyendo “Reformas Borbónicas y la Ilustración en España: Siglo XVIII” »

Bienio Reformista de la Segunda República Española: Logros y Desafíos

La II República: Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El 12 de abril de 1931, las elecciones municipales dieron el triunfo a republicanos y socialistas. El 14 de abril, Alcalá Zamora proclamó la II República, con la intención de establecer un proyecto de modernización y democratización del país. El Comité Revolucionario, creado por el Pacto de San Sebastián, se convirtió en el gobierno provisional de la república. Su objetivo principal era la convocatoria de unas Cortes Constituyentes, Seguir leyendo “Bienio Reformista de la Segunda República Española: Logros y Desafíos” »

Reformas clave de la Segunda República Española: Secularización, Ejército, Agricultura, Autonomías y Educación

La Cuestión Religiosa

Los objetivos de la República fueron limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la sociedad española. Estas intenciones se plasmaron en la Constitución, que estipuló la no confesionalidad del Estado, la libertad de cultos y la supresión del culto y clero. Se permitieron el divorcio, el matrimonio civil y se secularizaron los cementerios. Dado que las órdenes religiosas ejercían en la educación, el gobierno les prohibió dedicarse a la enseñanza. El enfrentamiento Seguir leyendo “Reformas clave de la Segunda República Española: Secularización, Ejército, Agricultura, Autonomías y Educación” »

Comparativa: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista – Evolución y Transformaciones

Los Mundos Comunista y Capitalista

Características del Modo de Vida Comunista

Tras la Segunda Guerra Mundial, en el mundo comunista, liderado por la URSS, se implementaron profundas reformas estructurales para la reconstrucción del país. Se estableció una planificación centralizada basada en el control de los medios de producción, la promoción de la industria pesada, la modernización del transporte, la subida de salarios, la bajada de precios y la colectivización agraria. El control estatal Seguir leyendo “Comparativa: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista – Evolución y Transformaciones” »

Transformaciones Borbónicas en España: Siglo XVIII

El Descubrimiento de América y los Avances Científicos del Siglo XVI

Otra vía de expansión de territorios para los Reyes Católicos fue la que se dirigía hacia el Atlántico. El primer paso fue la conquista de las islas Canarias, que se completó en 1496 tras una dura lucha contra los guanches. El archipiélago sirvió de escala en la ruta hacia América.

El inicio de la expansión geográfica que condujo a los grandes descubrimientos geográficos del siglo XV tuvo varias causas, entre ellas: Seguir leyendo “Transformaciones Borbónicas en España: Siglo XVIII” »

Constitución Española de 1931: Análisis y Contexto Histórico

Constitución Española de 1931

Análisis y Contexto Histórico

La Constitución de 1931, texto jurídico-constitucional de fuente primaria y temática política, fue elaborada por las Cortes Constituyentes y aprobada en 1931, marcando el inicio de la Segunda República Española.

Artículos Clave

La Constitución, dividida en 125 artículos, presenta los siguientes puntos clave: