Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la Península Ibérica Medieval

Al-Ándalus: El Dominio Musulmán en la Península Ibérica

A principios del siglo VIII, la monarquía visigoda se hallaba inmersa en luchas internas entre grupos nobiliarios. La proclamación de Rodrigo como rey propició que un grupo de nobles partidarios de otro pretendiente reclamara la ayuda de los norteafricanos para derrotar al monarca. Tropas bereberes lideradas por Tariq derrotaron en Guadalete al rey visigodo Rodrigo y ocuparon el territorio peninsular, llegando a atravesar los Pirineos Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la Península Ibérica Medieval” »

Sociedad y Economía en la Prehistoria y la España Medieval: Pueblos, Reinos y Organización Política

Sociedad y Economía: Del Paleolítico al Neolítico

La prehistoria se divide en dos etapas bien diferenciadas:

La Península Ibérica en la Edad Media: Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos

La Península Ibérica en la Edad Media

Los Reinos Cristianos: Origen y Evolución de los Primeros Núcleos Cristianos de Resistencia

Nacimiento de León y Castilla (ss. VIII – Mediados del XI)

1. Los Orígenes: El Reino Astur-Leonés

Los musulmanes no llegaron nunca a controlar plenamente las tierras situadas en Asturias, Cantabria y el País Vasco. El primer movimiento independentista apareció en las montañas asturianas, donde las tribus montañesas no querían pagar tributos. En este contexto debe Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Edad Media: Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos” »

La Forja de España: Transformaciones Históricas y Legado Cultural

La Romanización de Hispania

Iberos y Celtas vivían en la península antes del proceso de romanización. La romanización fue el proceso por el que los pueblos mediterráneos bajo control romano asumieron las formas de vida y la cultura de sus conquistadores, adoptando su idioma, costumbres, formas religiosas, organización política, leyes y formas económicas.

El proceso de romanización, que se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo II d.C., comprende dos aspectos fundamentales: la conquista Seguir leyendo “La Forja de España: Transformaciones Históricas y Legado Cultural” »

La Península Ibérica Medieval: Al-Andalus y la Formación de los Reinos Cristianos

La Península Ibérica en la Edad Media

En 622, Mahoma, que ha establecido la nueva religión del Islam, se ve obligado a abandonar La Meca. Sin embargo, en pocos años logrará aglutinar a las poblaciones árabes, que comenzarán un proceso de asombrosas conquistas. Antes de que transcurra un siglo, en 711, desembarcarán y ocuparán Hispania, tras derrotar en la Batalla de Guadalete al último rey visigodo, Don Rodrigo.

Al-Andalus

Es la denominación que dan a Hispania los conquistadores musulmanes Seguir leyendo “La Península Ibérica Medieval: Al-Andalus y la Formación de los Reinos Cristianos” »

Estructuras Políticas y Conflictos Clave en la Historia de España

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Organización Política y Social

En la Edad Media, aunque el rey era la máxima autoridad, en la práctica su capacidad estaba limitada a las tierras de realengo. El organismo más importante de la administración estatal era la Curia Real, consejo compuesto por el clero y la nobleza. Pero, desde finales del siglo XII, los monarcas convocaban también a los burgueses que representaban a la ciudad. Esto dio lugar a las Cortes, las cuales reproducían la estructura Seguir leyendo “Estructuras Políticas y Conflictos Clave en la Historia de España” »

La Repoblación Cristiana en la Península Ibérica y sus Consecuencias Históricas

Repoblación

A) La repoblación es el proceso de ocupación del territorio conquistado a los musulmanes por los reinos cristianos del norte, y su puesta en explotación por población cristiana, proveniente del norte peninsular. La amplitud del fenómeno repoblador, tanto en su extensión espacial como en su duración temporal, provocó formas distintas de ocupación y reparto de la propiedad, dependiendo del espacio y del momento en el que se efectuó, y tendrá importantes consecuencias sociales Seguir leyendo “La Repoblación Cristiana en la Península Ibérica y sus Consecuencias Históricas” »

Glosario de Términos Históricos de la Península Ibérica

Hispania Prerromana y Romana

Pueblos prerromanos

Son los pueblos indígenas que habitan la península antes de la llegada de los romanos en el siglo III a.C., y que conocemos por los historiadores griegos y romanos. Según su desarrollo cultural se distinguen tres áreas culturales principales:

Historia de España: De Al-Andalus a la Integración Europea

Al Ándalus: Evolución Política

La conquista musulmana de la península ibérica comenzó en el año 711 con la victoria de Tariq sobre el rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete. En el 716, se estableció un emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco, que duró hasta 756. Abderramán I, tras huir de Damasco, fundó el emirato independiente de Córdoba, reorganizando el Estado y enfrentándose a los reinos cristianos del norte. En 929, Abderramán III proclamó el califato de Córdoba, Seguir leyendo “Historia de España: De Al-Andalus a la Integración Europea” »

Expansión y Repoblación de los Reinos Cristianos Peninsulares (Siglos XI-XIII)

La Expansión del Reino Asturleonés: La Corona de Castilla

A lo largo del siglo XI, con Fernando I y Alfonso VI, el reino de Castilla y León consiguió un gran avance territorial hacia el sur, convirtiendo este reino en la potencia hegemónica peninsular, con capacidad incluso de hacer incursiones militares sobre las taifas musulmanas y obtener numerosos ingresos económicos en forma de parias (tributos).

En el año 1085, Alfonso VI conquistó la ciudad de Toledo y extendió su control territorial Seguir leyendo “Expansión y Repoblación de los Reinos Cristianos Peninsulares (Siglos XI-XIII)” »