Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos

Economía, Sociedad y Cultura de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Organización Económica, Social y Legado Cultural (S. VIII-XV)

Economía

Los musulmanes impulsaron significativamente la agricultura mediante la introducción de técnicas de regadío y la difusión de cultivos como los cítricos, el arroz, el algodón y el azafrán. Aunque se mantuvieron los cultivos tradicionales de cereales, vid y olivo, la agricultura andalusí experimentó una notable diversificación.

La cabaña porcina disminuyó debido a la prohibición coránica, pero se compensó Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Cultura de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media” »

Evolución de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Repoblación

La Conquista Musulmana y la Evolución Política de Al-Ándalus (711-1492)

Los musulmanes llegaron a la península ibérica en el año 711, victoriosos en la batalla de Guadalete, aprovechando la inestabilidad política del reino visigodo. La conquista fue rápida gracias a una serie de pactos de sumisión y al concepto de guerra santa. En solo cuatro años, controlaron casi toda la Península. La evolución política de Al-Ándalus se divide en varias etapas:

Evolución Histórica de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XX

Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones Mediterráneas

Durante el primer milenio a.C., en la Edad de Hierro, la Península Ibérica fue hogar de pueblos prerromanos y colonizadores mediterráneos. En este periodo, conocido como protohistoria, Tartessos floreció en el valle del Guadalquivir, con una economía minera y comercial, y una destacada orfebrería (ej. Tesoro de El Carambolo). Desapareció en el siglo VI a.C. Los iberos, en la costa mediterránea y el valle del Ebro, desarrollaron una Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XX” »

Evolución Política y Social de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Siglos VIII-XI

Evolución de Al-Ándalus y los Núcleos Cristianos (Siglos VIII-XI)

A.- El Estado Cordobés y los Núcleos de Resistencia Cristianos

Expansión Musulmana y Establecimiento de Al-Ándalus

Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Repoblación y Derecho

Los Orígenes y la Expansión de los Reinos y Condados Cristianos

Para la mayor parte de la historiografía, la entrada de los musulmanes en la Península fue consecuencia de la lucha política que se produjo a raíz de la muerte de Witiza entre los hijos de éste que aspiraban al trono y Rodrigo, Duque de la Bética que había sido elegido rey por un sector de la nobleza. La ocupación de la Península por los musulmanes tuvo lugar sin a penas resistencia. La mayoría de las ciudades quedaron sometidas Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Repoblación y Derecho” »

Historia de España: Conquistas, Romanización, Hominización, Al-Ándalus y Diversidad Cultural

Conquista y Romanización de la Península Ibérica

La conquista de la Península Ibérica por los ejércitos de Roma se inició en la II Guerra Púnica (219-201 a.C.), con la conquista del este y sur de la península. Siguió la campaña de Catón en el 195 a.C. para reprimir las sublevaciones indígenas. La conquista de Numancia en 134 a.C. marcó la conquista del centro y el oeste; la conquista finalizó con las Guerras Cántabro-Astures dirigidas por Augusto, que finalizaron en el año 19 a.C. Seguir leyendo “Historia de España: Conquistas, Romanización, Hominización, Al-Ándalus y Diversidad Cultural” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Reconquista (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana y Evolución Política (Siglos VIII-XI)

La presencia musulmana en la Península Ibérica, conocida como Al-Ándalus, se inició en el contexto de un conflicto civil visigodo entre Don Rodrigo y los descendientes de Witiza. Estos últimos buscaron el apoyo de fuerzas musulmanas del norte de África.

En el año 711, un ejército musulmán cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, marcando el fin del reino visigodo y el comienzo Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Reconquista (Siglos VIII-XV)” »

Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Orígenes de la Resistencia Cristiana en la Península Ibérica

Tras la invasión musulmana, surgieron núcleos de resistencia cristiana en el norte de la Península Ibérica, dando origen a los reinos que eventualmente liderarían la Reconquista.

El Reino de Asturias

El primer reino cristiano surgió en la cordillera Cantábrica. Un jefe local llamado Pelayo lideró una revuelta y derrotó a los musulmanes cerca de la gruta de Covadonga. Los sucesores de Pelayo se centraron en consolidar el reino. Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Social en la Península Ibérica

La Conquista Musulmana y el Califato de Córdoba (711-1031)

En el año 711, un ejército musulmán liderado por Tariq ibn Ziyad inició la conquista de la península ibérica. Ese mismo año, derrotaron en la batalla de Guadalete a las tropas del último rey visigodo, don Rodrigo. La península fue ocupada gradualmente y pasó a depender del Califato Omeya de Damasco. En el 732, la batalla de Poitiers frenó el avance musulmán en Europa. Esta fase se conoce como el emirato dependiente.

En el 755, Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Evolución Política, Económica y Social en la Península Ibérica” »

Orígenes y Consolidación de los Reinos Hispánicos: Un Recorrido Histórico

Formación y Evolución de los Primeros Reinos Cristianos

1. Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos

1.1. La Creación del Reino Asturleonés

En la zona de la cordillera cantábrica se refugiaron nobles visigodos huyendo de la ocupación islámica. En el 718, eligieron como jefe a un noble visigodo, Pelayo, quien con un ejército derrotó a una expedición islámica en la batalla de Covadonga. Sus sucesores, Alfonso I y Alfonso II, crearon un reino alrededor de Oviedo, el reino de Asturias, Seguir leyendo “Orígenes y Consolidación de los Reinos Hispánicos: Un Recorrido Histórico” »