Archivo de la etiqueta: relaciones internacionales

Conceptos Clave de Estado, Poder y Cultura: Glosario Esencial

A continuación, se presentan definiciones y conceptos clave relacionados con el Estado, el poder, la cultura y la organización política, esenciales para comprender la sociedad contemporánea.

Tipos de Estado

  • Estado centralista: Las decisiones que afectan a los territorios son tomadas por el Gobierno central. Ejemplos: Francia y Polonia.
  • Estado descentralizado: El Estado comparte el poder con los territorios que lo integran, delegando competencias. Ejemplo: Alemania (Länder).

Formas de Gobierno

Dinámicas y Actores de la Sociedad Internacional Contemporánea

Tema I: Parte Conceptual

1. Marco General: La Sociedad Internacional

  1. Es global: intervienen todos los actores (desde el individuo hasta el Estado), y todos participan en ella. El Estado es el actor más importante, pero no el único.
  2. No es solo una sociedad interestatal.
  3. Sus relaciones deben ser duraderas, permanecer en el tiempo y ser intensas. Deben consolidarse para que sean más importantes y relevantes.
  4. Sociedad unipolar. En ella existe una jerarquía basada en la dominación, en la política del Seguir leyendo “Dinámicas y Actores de la Sociedad Internacional Contemporánea” »

Política Exterior de Chile: Factores, Actores y Relaciones Vecinales

Política Exterior de Chile

Factores que Influyen en la Política Exterior

Los factores que influyen en la política exterior y explican la conducta exterior del país, así como la toma de decisiones, se pueden clasificar en:

Política Exterior de México: Principios, Tratados y Relaciones Internacionales

Principios y Componentes de la Política Exterior

La política exterior se compone de conductas, posiciones, actitudes, decisiones y acciones. Cada estado la adopta considerando sus fronteras, intereses nacionales, seguridad, y objetivos económicos y políticos.

Fuentes Secundarias de la Política Exterior

  • Resoluciones de organismos internacionales.
  • Actos unilaterales.
  • Acuerdos ejecutivos internos.

Ejemplos de Tratados Relevantes

Eventos Clave del Siglo XX: Sufragismo, Guerras y Políticas Económicas

El Sufragismo

También llamado “derecho al voto de la mujer”, fue otro movimiento político de masas, relacionado con la democratización. En sus orígenes pretendía muchas reformas sociales, como el acceso a la educación superior, derecho a trabajar fuera de casa, o formar parte de las profesiones, o alcanzar los mismos derechos que el hombre, sobre todo el derecho a la propiedad; más tarde se concretó en el derecho al voto. La guerra fue decisiva en el proceso de emancipación de la mujer, Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: Sufragismo, Guerras y Políticas Económicas” »

Evolución y Crisis en las Relaciones Internacionales: Un Enfoque Multipolar

Nacimiento y Evolución de las Relaciones Internacionales

Las Relaciones Internacionales (RRII) nacen en 1919, en un contexto de grandes avances científicos y socioeconómicos, pero también de devastación total debido a la Primera Guerra Mundial. Las RRII están significativamente influenciadas por EE. UU. y la escuela anglosajona, con el liberalismo y el marxismo como ideologías dominantes.

Diferencias entre Liberalismo y Marxismo

Ambas corrientes coinciden en que la militarización del Estado Seguir leyendo “Evolución y Crisis en las Relaciones Internacionales: Un Enfoque Multipolar” »

Cronología y Conceptos Clave de la Política Exterior de EE. UU.

Eventos Clave:

  • Declaración de Independencia de EE. UU.
  • Declaración de la Doctrina Monroe
  • Ley de Reubicación de los Indios
  • Guerra México-EE. UU.
  • Guerra Civil o de Secesión
  • Pérdida de Puerto Rico
  • ONU
  • Guerra de Corea
  • Crisis de los misiles en Cuba
  • Escalada en la guerra de Vietnam
  • Asalto a la embajada de EE. UU. en Teherán
  • SALT1, SALT2, ABM, INF, START 1, 2 y 3

Presidentes de EE. UU. (Siglo XX y XXI):

Consecuencias de la Guerra Civil Española y Evolución Económica del Franquismo (1939-1959)

El Impacto de la Guerra Civil Española en la Sociedad y la Economía

Apoyos Internacionales y el Desenlace de la Guerra

El desenlace de la **Guerra Civil Española** dependió, en gran medida, de los apoyos internacionales que lograron ambos bandos. El conflicto estalló en un contexto marcado por el enfrentamiento entre la **Alemania nazi** y la **Italia fascista**, contra las democracias parlamentarias, **Francia** y **Gran Bretaña**. Sin embargo, las democracias europeas, especialmente la Francia Seguir leyendo “Consecuencias de la Guerra Civil Española y Evolución Económica del Franquismo (1939-1959)” »

Relaciones Internacionales y Movimientos Sociales en el Siglo XIX: Paz Armada e Imperialismo

La Paz Armada y el Imperialismo en el Siglo XIX

La Paz Armada (1890-1914)

A partir de 1890, el Imperio Alemán, dirigido por el káiser Guillermo II, emprendió una política expansionista acorde con el potencial económico de Alemania, que apenas poseía colonias. Para ello, Guillermo II inició un programa de inversión en armamento y flota e intervino en todos los conflictos de ultramar. El objetivo era obtener beneficios en los repartos que se produjeran en las áreas colonizadas. La actitud alemana Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Movimientos Sociales en el Siglo XIX: Paz Armada e Imperialismo” »

Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras

Conflicto de Ideologías en el Periodo de Entreguerras

Durante el periodo de entreguerras, se manifestó una intensa lucha ideológica entre tres grandes corrientes de pensamiento: consumismo, democracia capitalista y fascismos. La profunda crisis económica de la época erosionó la confianza de la población en sus gobiernos, propiciando un apoyo masivo a ideologías que prometían soluciones rápidas y sencillas. Aunque al principio se observaron ciertas mejoras, la situación pronto se tornaría Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras” »