Primera parte. La fase de autarquía (1939-1959). 1. Las bases del Franquismo.
1. 1. Base social del Franquismo.
Los grupos que, con una cierta cuota de poder, apoyaron a Franco fueron el ejército, la Iglesia y Falange. El Ejército era el principal defensor del Régimen y del ordenamiento legal. FET de las JONS (así llamado desde el Decreto de unificación de 1937) fue usado por Franco como medio de control de la población, estableciendo una nueva organización que sirvió para aglutinar los diferentes Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »
Archivo de la etiqueta: Resos de la iglesia católica
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
1.INTRODUCCIÓN: la segunda república
La Segunda República viene precedida de la dictadura de Primo de Rivera, se vino abajo tras la crisis de gobierno de 1929 y la crisis económica surgida tras el crack de la Bolsa de Nueva York. Y Primo de Rivera acabo dimitiendo. El 17 de Agosto de 1930, los republicanos crearon el pacto de San Sebastián, los partidos republicanos, intelectuales, junto con el apoyo del nacionalismo catalán y el socialismo, unieron sus fuerzas y se empezaron a organizar Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Causas del fracaso del sexenio democrático
TEMA 5: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD ESPAÑOLAS EN EL Siglo XIX
1.EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
1.1.LA REVOLUCIÓN DE Septiembre DE 1868
Las causas de la revolución fueron:
-Crisis financiera, caída de inversiones ferroviarias, descenso de la Bolsa que arrastró a bancos y empresas.
-Crisis industrial, originada por la subida del precio del sector textil (cierre de empresas y aumento del paro).
-Crisis de subsistencias, provocada por malas cosechas Seguir leyendo “Causas del fracaso del sexenio democrático” »
El forcejeo con la iglesia católica
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
Fases de la 2 República1. Gobierno provisional: En esta nueva situación, el poder lo asumíó un gobierno provisional formado por los firmantes del Pacto de San Sebastián. Este gobierno estuvo presidido x Niceto Alcalá Zamora y formado x republicanos de izquierda y derecha, socialistas y nacionalistas. El gobierno debía dirigir el país hasta k unas nuevas Cortes Constituyentes dieran forma al nuevo régimen.No obstante, el nuevo gobierno tuvo que responder desde un principio al ansia general Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789
Principios Revolucionarios :
Liberalismo. Su objetivo era acabar con el absolutismo mediante constituciones y parlamentos. Exigía sufragio censitario, excluía a los no estuvieran inscritos en censo de propietarios contribuyentes.
Nacionalismo. Exigía la libertad de las naciones: para unirse a las que quedaron separadas en el nuevo mapa de Europa; y liberando a las que han sido entregadas y sometidas a monarcas extranjeros.
Revolución Francesa se considera el comienzo de la Edad contemporánea Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »