Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Claves del Sistema Político Español

El Sistema Político de la Restauración Borbónica: Turnismo, Caciquismo y Fraude Electoral

El sistema político de la Restauración se basaba en la existencia de dos grandes partidos, el Conservador y el Liberal, que coincidían ideológicamente en lo fundamental. Ambos partidos defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada y la consolidación del Estado liberal unitario y centralista. Para el ejercicio del gobierno se contemplaba el turno pacífico o alternancia regular en el Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Claves del Sistema Político Español” »

Historia de España: Carlismo, Isabel II, Sexenio y Restauración

Ámbito Geográfico, Ideario y Apoyos Sociales del Carlismo

El carlismo predominó en el campo y las pequeñas ciudades del País Vasco, Navarra, Maestrazgo (Castellón y Teruel) y norte del Río Ebro (Cataluña). Estos territorios apoyaron mayoritariamente al pretendiente Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII) debido a su tradicionalismo foral y al apoyo que le dio el bajo clero local.

Se plantea la posibilidad de que la causa carlista en el País Vasco y Navarra fuese fundamentalmente foralista, Seguir leyendo “Historia de España: Carlismo, Isabel II, Sexenio y Restauración” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Sociedad (1874-1902)

Introducción

Tras el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto en 1874, se puso fin a la experiencia democrática del **Sexenio Democrático** (1868-1874), que fracasó debido a la fuerte inestabilidad interna y la disgregación de sus apoyos políticos y sociales. El retorno de la monarquía borbónica, en la persona de **Alfonso XII**, tuvo como principal artífice a **Cánovas del Castillo**, quien estableció el llamado **sistema canovista**, caracterizado por la alternancia en el poder Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Sociedad (1874-1902)” »

España en Transición: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)

El Reinado de Alfonso XIII: Esperanza y Desafíos de la Restauración

La llegada de Alfonso XIII al trono significó para los españoles una esperanza para regenerar y sanear el sistema de la Restauración.

Intentos de Regeneración en España

La Crisis de 1898 provocó que el sistema político de la Restauración entrara en decadencia. Hubo dos intentos de reformas políticas por parte de los partidos que se alternaban en el poder:

Momentos Clave de la Historia de España: De la Crisis de 1917 a la Segunda República y la Guerra Civil

Las Crisis de 1917 en España: Un Punto de Inflexión

Las Crisis de 1917 fueron en realidad tres crisis distintas: militar, política y social. Aunque no tuvieron una conexión directa entre sí, estos acontecimientos, junto con la crisis de la Semana Trágica y la provocada por el Desastre de Annual, marcan la situación conflictiva de este período y el hundimiento de la Restauración borbónica.

La Crisis Militar

Los militares, organizados en Juntas de Defensa, pedían un aumento de sueldo debido Seguir leyendo “Momentos Clave de la Historia de España: De la Crisis de 1917 a la Segunda República y la Guerra Civil” »

España en el Siglo XIX: Liberalismo, Restauración y Emancipación Americana

Del Liberalismo Moderado al Democrático (1833-1874)

Las Regencias de María Cristina y Espartero (1833-1843)

Durante las regencias de María Cristina y Espartero se sentaron las bases del nuevo régimen liberal en España:

A) La Guerra Carlista (1833-1839)

La sucesión al trono enfrentó en un conflicto dinástico al infante Don Carlos, hermano del rey, con Isabel, hija de Fernando VII y su esposa María Cristina. Cada uno representaba opciones políticas distintas:

El Sistema Político de la Restauración Borbónica en España: Claves y Funcionamiento

1. La Creación del Sistema Canovista

1.1. Los Orígenes del Proceso Restaurador

La Restauración fue obra de Cánovas del Castillo, quien logró que Isabel II abdicase en su hijo en 1870. También fue el creador del Partido Alfonsino, cuyo programa se resumía en “paz y orden”. En 1873 se le adhirió el Partido Moderado.

1.2. La Formación del Partido Conservador y Liberal

El sistema canovista se basaba en la alternancia en el poder de dos partidos dinásticos:

La Restauración Borbónica en España: Sociedad, Política y Crisis del 98

El Régimen de la Restauración Borbónica (1875-1931)

Orígenes y Fundamentos del Sistema Canovista

El régimen de la Restauración es el periodo de la historia de España que se inicia en 1875 con el regreso de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, y termina en 1931 con la proclamación de la II República. Se distingue una primera etapa, entre 1875 y 1902, en la que se suceden los reinados de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de María Cristina (1885-1902), hasta la mayoría Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sociedad, Política y Crisis del 98” »

Conceptos Históricos Esenciales: España entre la Restauración y el Siglo XX

Conceptos Históricos Esenciales: España entre la Restauración y el Siglo XX

Pacto del Pardo

Pacto del Pardo: Acuerdo, firmado en 1885 entre los líderes de los principales partidos Conservador y Liberal, que permitió la consolidación de la monarquía tras la muerte de Alfonso XII. En este pacto se fraguó el turno de gobierno entre ambas formaciones, por el que Cánovas se comprometió a ceder el poder a los liberales de Sagasta a cambio de que estos acataran la Constitución de 1876.

Institución Seguir leyendo “Conceptos Históricos Esenciales: España entre la Restauración y el Siglo XX” »

España en la Encrucijada: Crisis, Inestabilidad y el Camino a la Dictadura (1917-1923)

La Crisis de 1917 en España: Un Punto de Inflexión

Sería un momento difícil y complejo, en el que el **turnismo** sería seriamente cuestionado. Tras el asesinato de **Canalejas**, seguirían gobernando miembros del **Partido Liberal** como el **Conde de Romanones** o **García Prieto**. Sin embargo, al agotarse la situación liberal, **Alfonso XIII** llamó al gobierno al **Partido Conservador**, dirigido por **Maura**.

Maura, en 1909, lanzó un manifiesto en el que exigía que la condición Seguir leyendo “España en la Encrucijada: Crisis, Inestabilidad y el Camino a la Dictadura (1917-1923)” »