Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, República y Restauración

Introducción: El Intento Democrático del Sexenio (1868-1874)

El periodo comprendido entre 1868 y 1874, conocido como el Sexenio Democrático, representa la etapa más democrática del siglo XIX en España, aunque también la más inestable. En poco más de seis años, el Estado español experimentó una monarquía constitucional con un rey extranjero, Amadeo I, y la proclamación de la Primera República. Las profundas divisiones entre los partidos políticos, con proyectos divergentes, junto a Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, República y Restauración” »

La Restauración Borbónica en España: Regionalismos, Movimiento Obrero y Desafíos Sociales

La Consolidación del Sistema de la Restauración

Hecha ya la Constitución de 1876, una de las primeras medidas que tomó el gobierno de Cánovas del Castillo fue establecer la distinción entre los partidos políticos que estaban dentro o fuera del sistema de gobierno, en función de la aceptación o no de la monarquía restaurada y su dinastía. Esto condujo a la decadencia de algunos partidos que ya estaban en deterioro: por un lado, los carlistas, que aceptaban la monarquía pero no su dinastía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Regionalismos, Movimiento Obrero y Desafíos Sociales” »

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: 1868-1885

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores

Tras el triunfo de la Revolución Gloriosa, los sublevados solicitaron la formación de un gobierno provisional de carácter centrista. El General Serrano fue proclamado regente y el general Prim, presidente del gobierno provisional. Este gobierno elaboró la Constitución de 1869, la primera Constitución democrática de la historia de España.

Prim propuso a Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel II, rey de Italia, quien fue proclamado Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: 1868-1885” »

La Restauración Borbónica: Alfonso XII, el Sistema Canovista y la Constitución de 1876

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

Definición

Durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885), el sistema político recibe el nombre de sistema canovista, ya que el político Antonio Cánovas del Castillo fue su principal figura e inspirador. Cánovas pretendía solucionar los problemas de los periodos anteriores mediante este sistema, que se plasma en la Constitución de 1876, pero sobre todo mediante su funcionamiento, que se caracteriza por el bipartidismo, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Alfonso XII, el Sistema Canovista y la Constitución de 1876” »

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista

Sistema Canovista

Durante el Sexenio Democrático se generó una sensación de desgobierno que algunos sectores sociales interpretaron como una amenaza al orden social liberal-conservador. Por esa razón, durante la «dictadura» del general Serrano en 1874, el ejército, la Iglesia y las clases altas y medias apostaron por una solución más parecida al contexto internacional y más conveniente para sus intereses de clase: la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII.

Los orígenes del Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista” »

Sexenio Revolucionario: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica

Septiembre de 1868: La Revolución Gloriosa

En septiembre de 1868 se produjo un pronunciamiento liderado por los generales Prim, Serrano y el almirante Topete. A las pocas semanas, Isabel II abandonaba el país. En los seis años siguientes, España experimentó la elaboración de la primera constitución democrática, el advenimiento de una nueva dinastía, una guerra independentista en Cuba, el estallido de la tercera guerra carlista, la revuelta cantonalista y un golpe militar. En 1875, esta etapa Seguir leyendo “Sexenio Revolucionario: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica” »

España: Restauración Borbónica (1874-1902)

1. El Sistema Político de Cánovas (1874-1902)

La Restauración Borbónica trajo consigo un periodo de estabilidad, poniendo fin a los pronunciamientos y permitiendo la alternancia política gracias al sistema ideado por Cánovas del Castillo. Sus bases eran:

1.1. La Monarquía

Un Rey que respetara la Constitución y las leyes, a diferencia de Isabel II.

1.2. La Constitución de 1876

Inspirada en el modelo británico, esta constitución reflejaba el pensamiento moderado, con soberanía compartida, Cortes Seguir leyendo “España: Restauración Borbónica (1874-1902)” »

Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y Cánovas

Retorno de la Dinastía Borbónica

Tras el caos del Sexenio Democrático, España buscaba estabilidad. Antonio Cánovas del Castillo lideró la restauración de la monarquía borbónica. El 1 de diciembre de 1874, Alfonso XII, aún sin ser rey, emitió un manifiesto redactado por Cánovas, proponiendo su restauración como solución.

El 29 de diciembre, el general Martínez Campos proclamó a Alfonso XII rey en Sagunto, un pronunciamiento que, aunque no era del agrado de Cánovas, facilitó el retorno Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y Cánovas” »

Restauración Borbónica en España: Claves y Funcionamiento

Fundamentos de la Restauración

Proclamación de Alfonso como rey: La sociedad, cansada de la inestabilidad, aceptó la idea de Cánovas de proclamar rey a Alfonso XII y restaurar la monarquía borbónica. Los alfonsinos, apoyados por la burguesía, ganaron posiciones. Cánovas preparó el regreso de Alfonso y redactó un manifiesto, pero Martínez Campos proclamó al rey tras un pronunciamiento. La monarquía se restauró, siendo aceptada y el nuevo rey no defraudó.

Principios doctrinales de la Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Claves y Funcionamiento” »

España: De la Restauración Borbónica a la Guerra Civil (1874-1939)

La Restauración Borbónica (1874-1902)

La restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, fue el resultado de un doble proceso: político y militar. En el ámbito político, Cánovas del Castillo, jefe del Partido Conservador, logró la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso y su aceptación tras prometer un gobierno constitucional. En el ámbito militar, el general Martínez Campos proclamó la restauración de la monarquía. Esta se mantuvo tras la muerte del Seguir leyendo “España: De la Restauración Borbónica a la Guerra Civil (1874-1939)” »