Archivo de la etiqueta: Restauración

La Restauración en España: Política, Crisis y Oposición (1876-1931)

La Práctica Política de la Restauración

El reinado de Alfonso XII comenzó con el dominio del Partido Conservador (1876-1881), que destacó por su fuerte carácter autoritario y una política reaccionaria (Orovio), con el recorte de libertades de expresión y de imprenta (censura). La Ley electoral de 1878 estableció el sufragio censitario. Este periodo vio el fin de los conflictos carlistas y cubano.

El conflicto carlista se saldó con la derrota de Carlos VII en 1876, por la cual se abolían Seguir leyendo “La Restauración en España: Política, Crisis y Oposición (1876-1931)” »

España 1902-1936: Reinado Alfonso XIII, Dictadura y II República

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

1. Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Alfonso XIII accede al trono con 16 años. Se impulsa el regeneracionismo, con intentos de reformar el sistema tras el desastre colonial. Maura (conservador) implanta el voto obligatorio masculino, regula el derecho a huelga y crea el Instituto Nacional de Previsión. Canalejas (liberal) suprime impuestos básicos, regula órdenes religiosas (ley del candado) y establece el servicio militar obligatorio. En el ámbito exterior, Seguir leyendo “España 1902-1936: Reinado Alfonso XIII, Dictadura y II República” »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Camino a la II República

Causas del Golpe de 1923

  • El sistema de la Restauración estaba en crisis, percibido como un mal que requería una solución militar.
  • España vivía un clima de violencia e inseguridad.
  • Al final de la Restauración, existían problemas sociales, la crisis de Marruecos y una crisis de los partidos políticos.
  • Había problemas en el ejército.

Las causas del golpe fueron diversas:

España: Del Régimen de Primo de Rivera a la Proclamación de la República

Antecedentes: Crisis del Sistema de la Restauración

El fin de la Primera Guerra Mundial cortó la coyuntura económica favorable y a fines de 1919 se inició una crisis, que se hizo evidente en 1920.

Crisis económica y enfrentamiento social

En febrero de 1919, la huelga de la Canadiense (compañía eléctrica) paralizó Barcelona y conquistó la jornada de ocho horas. Pero, a finales de marzo, el movimiento huelguístico impulsado por el Sindicato Único (CNT) se hizo violento y político. Frente Seguir leyendo “España: Del Régimen de Primo de Rivera a la Proclamación de la República” »

España: Del Reinado de Alfonso XIII a la Caída de la Monarquía (1902-1931)

I. Los Grandes Problemas del País y la Evolución Política (1902-1914)

1. Los Grandes Problemas del País

España: Crisis, Dictadura y el Fin de la Monarquía (1914-1931)

La España de Alfonso XIII: Crisis y Dictadura (1914-1931)

La Situación Económica y Social

Con la muerte de Canalejas y la caída en desgracia de Maura, los partidos tradicionales fueron incapaces de intentar nuevas reformas que pudiesen mantener el sistema. Los siguientes gobernantes, Romanones (liberal) y Dato (conservador), sin la talla de sus predecesores, trataron de administrar la situación, siendo sobrepasados por las circunstancias.

La situación social y política se agravó con el estallido Seguir leyendo “España: Crisis, Dictadura y el Fin de la Monarquía (1914-1931)” »

Manipulación Política en la España de Cánovas

Caciquismo y Fraude Electoral en la Restauración

Contexto Histórico y Autor

El texto recoge varios párrafos de una obra de V. Almirall y el autor describe algunos trazos de la situación española a finales del siglo XIX en cuanto a las elecciones en el sistema canovista de la Restauración. Es una fuente histórica directa y primaria para conocer el juicio del autor acerca de la situación de España, de carácter histórico circunstancial y de estilo narrativo.

AUTOR: V. Almirall, que se encuadra Seguir leyendo “Manipulación Política en la España de Cánovas” »

Eventos Clave Historia España: Gloriosa, Marruecos, Semana Trágica

Causas de la Revolución Gloriosa y el Nacionalismo

Causas de la Gloriosa

  • La entrada del ideario democrático, de mayor tolerancia y secularización religiosas.
  • El descrédito de la monarquía y sus medidas de gobierno a favor de los sectores cada vez más reaccionarios.
  • La crisis agraria y financiera que afectó al país en 1866.

Causas del Nacionalismo

La Revolución Francesa, Napoleón y el Siglo XIX: Ideas y Transformaciones

Contexto Histórico y Transformaciones

Modelos Liberales Durante la Revolución Francesa

Durante la Revolución Francesa se desarrollaron dos modelos liberales principales:

Figuras y Eventos Clave de la Historia de España en el Siglo XIX

Personajes y Acontecimientos del Siglo XIX Español

Martínez Campos

Capitán general, cuyo golpe militar en Sagunto en diciembre de 1874 proclamaría rey a Alfonso XII. Su pronunciamiento no gustó a Cánovas. Inició la Restauración, adelantándose a los planes que Cánovas tenía. Estuvo en Cuba dirigiendo las dos guerras contra la independencia de Cuba. Fue sustituido por Valeriano Weyler, que ya conocía la isla.

Juan Álvarez Mendizábal

Político liberal progresista. Presidente del gobierno Seguir leyendo “Figuras y Eventos Clave de la Historia de España en el Siglo XIX” »