Archivo de la etiqueta: Restauración

España bajo Alfonso XIII: Desafíos y Transformaciones (1902-1931)

El Reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración (1902-1931)

1. Intentos de modernización: Regeneracionismo y revisionismo

En 1902 comenzó el reinado personal de Alfonso XIII. La situación era muy complicada. El ejército acusaba a los políticos de la derrota en Cuba, la población era pesimista, los líderes (Cánovas y Sagasta) habían muerto, y los regionalismos y nacionalismos alcanzaron su máximo auge. Surgió una corriente denominada Regeneracionismo, que proponía abandonar las Seguir leyendo “España bajo Alfonso XIII: Desafíos y Transformaciones (1902-1931)” »

Liberalismo, Educación y Conflictos en la España de Isabel II a la República

Liberalismo, Educación y Conflictos en la España de Isabel II a la República

Liberalismo y Libertad de Pensamiento durante el Reinado de Isabel II

La revolución liberal transformó en parte la vida intelectual y cultural del país. Los cambios legales, la libertad de prensa y el giro hacia una sociedad en la que se reconocían los derechos individuales trajeron consigo un ambiente de cierta libertad intelectual, sobre todo en la década de 1830, cuando el ambiente agitado y la necesidad de vencer Seguir leyendo “Liberalismo, Educación y Conflictos en la España de Isabel II a la República” »

Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Impacto en la Europa Moderna

Las Revoluciones Liberales Burguesas

1. Factores Desencadenantes de la Revolución Francesa

Los factores que desencadenaron la Revolución Francesa pueden clasificarse en cuatro grupos principales:

Las Ideas

Los filósofos ilustrados aportaron las ideas que defendieron los revolucionarios. Algunas de estas ideas clave fueron: la separación de poderes postulada por Montesquieu, la doctrina de la soberanía popular de Rousseau, y la crítica de las instituciones efectuada por Voltaire, entre otras. Estas Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Nacionalismo: Impacto en la Europa Moderna” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y el Fin de la Monarquía en España

El Desgaste de la Restauración y el Camino hacia la Dictadura

Durante el reinado de Alfonso XIII, el sistema de la Restauración experimentó un notable desgaste. A partir de 1912, la continua decadencia y fragmentación del régimen propiciaron el fortalecimiento de la oposición republicana, obrera y nacionalista. Desde 1917, la descomposición política interna de los dos grandes partidos y del turno dinástico, la fuerte conflictividad social, así como las tensiones políticas derivadas de Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y el Fin de la Monarquía en España” »

España en la Restauración: Centralismo Liberal, Nacionalismos Periféricos y el Auge del Movimiento Obrero

El Centralismo del Liberalismo Español en la Restauración

El sistema político liberal se dejó controlar por unas élites militares y políticas que representaban a los sectores más conservadores del liberalismo, que pretendían una unidad nacional. Esta unidad nacional se basó en una nueva organización centralista del Estado, con una división territorial basada en provincias, pretendiendo desconocer las realidades comunitarias existentes al disolverlas en un proceso de integración común. Seguir leyendo “España en la Restauración: Centralismo Liberal, Nacionalismos Periféricos y el Auge del Movimiento Obrero” »

El Siglo XIX: Transformaciones Históricas, Romanticismo y la Visión Crítica de Larra

El Siglo XIX: Contexto Histórico y Transformaciones Sociales

El siglo XIX fue una época de grandes cambios. Todo comenzó con la Revolución Francesa (1789), que acabó con el poder absoluto de los reyes y la nobleza. La burguesía empezó a obtener más poder, sobre todo en las ciudades, gracias a las industrias.

Estos cambios también causaron problemas sociales: la gente trabajaba mucho, en malas condiciones, lo que generó conflictos y protestas. En política, ganaron fuerza las ideas liberales, Seguir leyendo “El Siglo XIX: Transformaciones Históricas, Romanticismo y la Visión Crítica de Larra” »

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas, Objetivos y Consecuencias

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración. Los partidos dinásticos que se turnaban en el poder – conservador y liberal – se habían mostrado incapaces de acabar con el viejo sistema caciquil y estaban fragmentados. Se habían sucedido numerosos gobiernos de concentración que también habían fracasado.

El descontento del ejército por la guerra de Marruecos. El desastre de Annual (1921) desprestigió al ejército y el expediente Seguir leyendo “El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas, Objetivos y Consecuencias” »

España en el Reinado de Alfonso XIII: Reformas, Oposición y Crisis del Sistema de la Restauración

El Reinado de Alfonso XIII y el Revisionismo Político (1902-1931)

A comienzos del siglo XX, el sistema político de la Restauración aún seguía vigente y se sustentaba en una monarquía liberal, aunque no democrática, basada en la Constitución de 1876. Este sistema había funcionado con bastante estabilidad gracias al pacto entre los dos grandes partidos dinásticos (Liberal y Conservador) para alternarse pacíficamente en el gobierno. Pero a finales del siglo XIX, el Regeneracionismo, una corriente Seguir leyendo “España en el Reinado de Alfonso XIII: Reformas, Oposición y Crisis del Sistema de la Restauración” »

España: Del Reinado de Alfonso XIII a la Guerra Civil (1902-1939)

Epígrafe I. La primera parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de Regeneracionismo político (1902-1914)

El reinado de **Alfonso XIII** comprende tres periodos claramente diferenciados: los proyectos de **regeneracionismo político**, de 1902 a 1914; la **crisis del régimen de la Restauración**, que culmina en 1923, y la **Dictadura del general Primo de Rivera**, que puso fin al sistema parlamentario y acabó arrastrando en su fracaso, en 1931, a la propia Monarquía.

1. Los grandes problemas Seguir leyendo “España: Del Reinado de Alfonso XIII a la Guerra Civil (1902-1939)” »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Restauración (1814-1833)

El reinado de Fernando VII (1814-1833): la restauración del absolutismo, el Trienio Liberal y la reacción absolutista.

El reinado de Fernando VII se divide en tres etapas:

Sexenio absolutista o restauración del absolutismo (1814-1820)

Cuando Fernando VII llegó a España no cumplió sus promesas de acatar el régimen constitucional. Aprovechando las peticiones de los absolutistas, expresadas en el Manifiesto de los Persas, restableció el Antiguo Régimen, declarando nula la Constitución e iniciando Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Restauración (1814-1833)” »