Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

El Legado de la Revolución Francesa: De la Monarquía al Imperio de Napoleón y la Restauración Absolutista

I. Causas y Estallido de la Revolución Francesa (1789)

El Impacto de la Ilustración y la Revolución Americana

La Declaración de Independencia de Estados Unidos de América y su Constitución (1787) defendían los derechos inalienables del ciudadano, la separación de poderes, los principios de igualdad y libertad, y el derecho a elegir a los gobernantes. Estos ideales coincidían con los que la Ilustración difundía en Europa y que se habían extendido entre las élites culturales y la nueva Seguir leyendo “El Legado de la Revolución Francesa: De la Monarquía al Imperio de Napoleón y la Restauración Absolutista” »

Orígenes y Consecuencias de las Grandes Revoluciones Modernas (1776-1815)

La Revolución Americana

El Reino Unido poseía trece colonias en la costa oriental de Norteamérica (Doc. 1). El 4 de julio de 1776, los habitantes de las trece colonias proclamaron su independencia e iniciaron una guerra que desembocó en la fundación de los Estados Unidos de América.

Los Orígenes de la Independencia

El origen de la rebelión de los colonos americanos se remontaba a la Guerra de los Siete Años (1756-1763) entre británicos y franceses. El costo de la guerra se cargó sobre los Seguir leyendo “Orígenes y Consecuencias de las Grandes Revoluciones Modernas (1776-1815)” »

Las Revoluciones Liberales y Nacionales del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Norteamericana (1775-1783)

Los ingleses habían llegado a la costa este de Norteamérica en el siglo XVI, aunque fue a principios del siglo XVII cuando fundaron sus primeras colonias. El monopolio comercial inglés dificultaba el comercio entre las Trece Colonias y otras zonas de América.

Políticamente, las Trece Colonias dependían de Gran Bretaña, a la que debían pagar impuestos. El descontento de la población norteamericana se intensificó a partir de 1765, cuando Gran Bretaña Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y Nacionales del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Nacimiento del Liberalismo: De la Independencia Americana a la Revolución Francesa

La Independencia de las Trece Colonias (1776)

Las trece colonias inglesas de Estados Unidos se rebelaron para establecer un gobierno liberal.

Causas de la Rebelión

  • Protestaban por los impuestos excesivos.
  • El monopolio de Inglaterra en el comercio.
  • La falta de representantes en el Parlamento de Londres.

El 4 de julio de 1776 se proclamó la Declaración de Independencia en Filadelfia.

George Washington obtuvo la victoria decisiva en la batalla de Yorktown en 1783 contra Inglaterra.

La Primera Constitución Seguir leyendo “El Nacimiento del Liberalismo: De la Independencia Americana a la Revolución Francesa” »

Historia Moderna: Del Absolutismo al Liberalismo. El Legado de la Ilustración y las Revoluciones Atlánticas

El Antiguo Régimen: Bases Sociales, Económicas y Políticas

El Antiguo Régimen se caracterizaba por una sociedad estamental, una monarquía absoluta de derecho divino y una economía agraria y señorial que dominó Europa durante los siglos XVII y XVIII.

La Sociedad Estamental y la Desigualdad

La sociedad estaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado o estado llano, y se definía por el nacimiento, con movilidad social prácticamente inexistente. La nobleza y el clero Seguir leyendo “Historia Moderna: Del Absolutismo al Liberalismo. El Legado de la Ilustración y las Revoluciones Atlánticas” »

Ideologías y Conflictos Clave: Liberalismo, Fascismo y las Etapas de la Revolución Francesa

El Liberalismo: Fundamentos Políticos y Económicos

Los movimientos liberales constituyen la primera oleada de asaltos al Antiguo Régimen, inspirados por la ideología liberal.

Liberalismo Político

Los ciudadanos se agrupan en partidos, cuyos líderes pueden acceder, tras las elecciones, a los parlamentos. En Europa, aunque se tenía poca experiencia en el funcionamiento de los partidos, pronto se formaron grupos de orientaciones que convirtieron la vida política en un juego de tensiones. El liberalismo, Seguir leyendo “Ideologías y Conflictos Clave: Liberalismo, Fascismo y las Etapas de la Revolución Francesa” »

Factores Clave en la Independencia de México y la Formación de la Nación

Contexto Global: Las Revoluciones que Cambiaron el Mundo

La Ilustración en Francia e Inglaterra

Movimiento intelectual que sentó las bases ideológicas para las grandes revoluciones en América y Europa. Sus principales postulados fueron:

  • Defensa de la razón, la libertad y los derechos humanos.
  • Crítica al absolutismo monárquico y al poder de la Iglesia.
  • Pensadores clave como Montesquieu, Rousseau y Voltaire.

La Revolución Industrial

Proceso de profundas transformaciones económicas y sociales que Seguir leyendo “Factores Clave en la Independencia de México y la Formación de la Nación” »

La Revolución Francesa: Orígenes, Desarrollo y el Impacto de las Oleadas Revolucionarias en Europa (1789-1848)

Contexto y Causas de la Revolución Francesa

Francia era el corazón de Europa; cualquier cambio en ella tendría una gran influencia en el resto del continente. La situación en los años previos a la Revolución era desastrosa.

Factores Determinantes

Cuestionario de Historia: La Prosperidad del Guano, Guerras del Pacífico y Revoluciones del Siglo XVIII

Práctica Final de Historia y Geografía

I. Historia del Perú: La Era del Guano y la Emancipación

  1. Una de las ventajas que tuvo Perú en la «Prosperidad Falaz» fue:

    1. La aparición del guano en África anuló el sistema de consignatarios.
    2. Administración correcta de los ingresos de la venta del guano.
    3. El Congreso dio leyes en beneficio del pueblo.
    4. No hubo zonas guaneras en el mundo que pudieron competir con las islas guaneras del Perú.
    5. La aparición de grandes políticos que permitió el desarrollo del Seguir leyendo “Cuestionario de Historia: La Prosperidad del Guano, Guerras del Pacífico y Revoluciones del Siglo XVIII” »

Historia Contemporánea: Claves del Antiguo Régimen a la Democracia Española

El Antiguo Régimen y la Ilustración

El sistema agrario

¿Cómo funciona el sistema de rotación trienal?

El sistema de rotación trienal es una técnica agrícola que consiste en dividir la tierra de cultivo en tres partes. Cada año, dos de estas partes se siembran con diferentes cultivos (por ejemplo, uno de cereal de invierno y otro de primavera), mientras que la tercera se deja en barbecho, es decir, sin plantar, para que el suelo recupere sus nutrientes.

Definición y estructura de poder

¿Qué Seguir leyendo “Historia Contemporánea: Claves del Antiguo Régimen a la Democracia Española” »