Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Revoluciones Americana y Francesa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Históricas

La Revolución Americana

¿Qué fue?

Fue la rebelión de los colonos ingleses de Nueva Inglaterra (las trece colonias de la zona este de América del Norte) contra su metrópolis (Gran Bretaña).

¿Cuándo ocurrió?

Entre 1773 y 1787.

Fases

Antecedentes

Transformaciones Clave del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevas Naciones

Unificaciones Nacionales del Siglo XIX

Unificación Alemana

Alemania estaba fragmentada en 36 estados, y su principal problema era la rivalidad entre sus principales potencias: Prusia y Austria.

Prusia creó una unión aduanera (Zollverein), agrupando a los estados alemanes excepto Austria.

Se le ofreció la corona de Alemania al rey de Prusia, pero este no la aceptó por provenir de un parlamento liberal.

Así, Prusia comenzó una guerra para conseguir la unificación. Finalmente, su canciller, Otto Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevas Naciones” »

Figuras y Conceptos Clave de la Historia Moderna

Figuras y Conceptos Históricos Fundamentales

Explora definiciones concisas de personajes y términos que marcaron épocas clave en la historia moderna, desde la Ilustración hasta las corrientes económicas del siglo XIX.

Montesquieu

Fue un cronista y pensador político francés que vivió durante la llamada Ilustración. Montesquieu propuso como modelo un sistema monárquico, controlado por una constitución en el que habrían de estar separados el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder Seguir leyendo “Figuras y Conceptos Clave de la Historia Moderna” »

La Revolución Francesa, Napoleón y el Siglo XIX: Ideas y Transformaciones

Contexto Histórico y Transformaciones

Modelos Liberales Durante la Revolución Francesa

Durante la Revolución Francesa se desarrollaron dos modelos liberales principales:

Revolución Francesa y Europa en el Siglo XIX: Causas, Etapas e Impacto

Causas de la Revolución Francesa

Difusión de las ideas de los ilustrados (libertad, igualdad, soberanía nacional,…) lleva a la burguesía a desear acabar con el absolutismo y con los privilegios de nobles y clero. Sucesivas malas cosechas y competencia industrial británica portan a hambre, la presión a pagar impuestos, y el descontento de los campesinos, comerciantes y artesanos. Excesivos gastos del estado en guerras y en la corte porta a la bancarrota de las finanzas del rey. ¿De dónde Seguir leyendo “Revolución Francesa y Europa en el Siglo XIX: Causas, Etapas e Impacto” »

La Revolución Francesa: Causas, Fases y Transformación Política (1789-1799)

Contexto y Causas de la Revolución Francesa

El proceso revolucionario se manifestó a través de una profunda crisis social y del Estado que condujo a la descomposición del absolutismo en Francia. Las ideas de la Ilustración jugaron un papel muy importante en este conflicto, cuestionando las bases del Antiguo Régimen.

Crisis Estructural

La mala coyuntura económica que aquejó al país durante los años 80 del siglo XVIII aceleró el proceso. La sociedad francesa estaba dividida en estamentos, Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Fases y Transformación Política (1789-1799)” »

Revolución Francesa y Era Napoleónica: Transformación Política y Económica en Europa

El Desarrollo de la Revolución Francesa

La Monarquía Constitucional (1789-1792)

Ilustración, Revolución y Nacionalismo: Transformaciones Clave en Europa (Siglos XVIII-XIX)

Principios de la Ilustración

El pensamiento racional, inspirado por el filósofo francés René Descartes, se convirtió en la herramienta para la comprensión científica del universo.

Orígenes y Evolución de las Ideologías Políticas Modernas: Liberalismo y Totalitarismo

El Nacimiento de las Ideas Liberales

Durante la Edad Moderna, distintas corrientes ideológicas fueron sentando las bases para el inicio de un cambio respecto al sistema hasta entonces vigente, el Antiguo Régimen, caracterizado por las monarquías absolutas y el confesionalismo. Estas corrientes propugnaban una nueva forma de entender los poderes político y religioso, en el que el individuo adquiría un protagonismo fundamental. Estos ideales cuajarán y se impondrán mediante las revoluciones Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de las Ideologías Políticas Modernas: Liberalismo y Totalitarismo” »

Causas y Consecuencias Clave de la Revolución Americana y Francesa

La Revolución Americana

Es el conflicto entre los colonos de Nueva Inglaterra y Gran Bretaña.

El origen del problema tiene una base económica.

Las colonias desarrollaron un sistema económico propio y empezaron a ver a la metrópoli como una barrera para su desarrollo.

En las colonias regía el Pacto Colonial, que concedía bastante libertad a los colonos; así, existían unas asambleas que recogían parte de los impuestos.

Esto acabó generando el conflicto de los impuestos.

El gobierno inglés pretendía Seguir leyendo “Causas y Consecuencias Clave de la Revolución Americana y Francesa” »