Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Fundamentos Históricos: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones Industriales (Siglos XVIII-XIX)

El Antiguo Régimen y la Ilustración

1. Define Antiguo Régimen

Conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizaban a las monarquías europeas, predominantemente durante los siglos XVII y XVIII.

2. Señala las características fundamentales

Del Absolutismo a la Nación: Revoluciones Liberales y Nacionalismo en el Siglo XIX

La Crisis del Antiguo Régimen y el Origen del Estado Liberal

El liberalismo político

En el ámbito político, el liberalismo consideraba a los habitantes del Estado como un conjunto de ciudadanos libres e iguales ante la ley, y no como súbditos de un monarca. Sostenía que los Estados debían organizarse en un sistema parlamentario, poseer una Constitución que garantizase la división de poderes y la soberanía nacional, y en la que quedara reflejada la forma del Estado.

La Revolución Americana: Seguir leyendo “Del Absolutismo a la Nación: Revoluciones Liberales y Nacionalismo en el Siglo XIX” »

Las Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones

Las Revoluciones Atlánticas

La Independencia Americana

Las colonias americanas, aunque prósperas, se sentían cada vez más oprimidas por las políticas británicas. Impuestos como la Ley del Timbre y las Leyes de Townshend, aplicados sin su consentimiento, generaron un fuerte resentimiento. Las ideas de la Ilustración, que promovían los derechos naturales y el autogobierno, inspiraron a líderes como Thomas Jefferson y George Washington a buscar la independencia. Eventos como la Masacre de Boston Seguir leyendo “Las Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones” »

El Fin del Antiguo Régimen: Revolución Americana y Francesa, Claves Históricas

La Revolución Americana: El Nacimiento de Estados Unidos

La rebelión de las trece colonias británicas de la costa este de Norteamérica contra la metrópoli dio lugar a una guerra por su independencia y generó un proceso revolucionario. La lucha por la igualdad, la libertad y los derechos de los gobernados produjo un cambio político que desembocaría en el nacimiento de los Estados Unidos de América (EE. UU.). La independencia de las colonias norteamericanas abrió el proceso de las revoluciones Seguir leyendo “El Fin del Antiguo Régimen: Revolución Americana y Francesa, Claves Históricas” »

Conceptos Históricos Clave: Liberalismo, Nacionalismo y las Unificaciones de Europa (1789-1871)

Glosario de Conceptos Clave del Siglo XIX: Revoluciones y Unificaciones

Conceptos de la Era Revolucionaria y Napoleónica

Imperio central que se enfrenta a la Convención:
AUSTRIA
Grupo del Tercer Estado con poder económico:
BURGUESÍA
Etapa revolucionaria de la Asamblea Legislativa (documento fundamental):
CONSTITUCIÓN
Etapa que apoya la burguesía en Francia (gobierno de 5 miembros):
DIRECTORIO
País donde triunfa la revolución liberal de 1820:
ESPAÑA
País que abole el absolutismo en la Revolución de Seguir leyendo “Conceptos Históricos Clave: Liberalismo, Nacionalismo y las Unificaciones de Europa (1789-1871)” »

El Legado de la Revolución Francesa: De la Monarquía al Imperio de Napoleón y la Restauración Absolutista

I. Causas y Estallido de la Revolución Francesa (1789)

El Impacto de la Ilustración y la Revolución Americana

La Declaración de Independencia de Estados Unidos de América y su Constitución (1787) defendían los derechos inalienables del ciudadano, la separación de poderes, los principios de igualdad y libertad, y el derecho a elegir a los gobernantes. Estos ideales coincidían con los que la Ilustración difundía en Europa y que se habían extendido entre las élites culturales y la nueva Seguir leyendo “El Legado de la Revolución Francesa: De la Monarquía al Imperio de Napoleón y la Restauración Absolutista” »

Orígenes y Consecuencias de las Grandes Revoluciones Modernas (1776-1815)

La Revolución Americana

El Reino Unido poseía trece colonias en la costa oriental de Norteamérica (Doc. 1). El 4 de julio de 1776, los habitantes de las trece colonias proclamaron su independencia e iniciaron una guerra que desembocó en la fundación de los Estados Unidos de América.

Los Orígenes de la Independencia

El origen de la rebelión de los colonos americanos se remontaba a la Guerra de los Siete Años (1756-1763) entre británicos y franceses. El costo de la guerra se cargó sobre los Seguir leyendo “Orígenes y Consecuencias de las Grandes Revoluciones Modernas (1776-1815)” »

Las Revoluciones Liberales y Nacionales del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Norteamericana (1775-1783)

Los ingleses habían llegado a la costa este de Norteamérica en el siglo XVI, aunque fue a principios del siglo XVII cuando fundaron sus primeras colonias. El monopolio comercial inglés dificultaba el comercio entre las Trece Colonias y otras zonas de América.

Políticamente, las Trece Colonias dependían de Gran Bretaña, a la que debían pagar impuestos. El descontento de la población norteamericana se intensificó a partir de 1765, cuando Gran Bretaña Seguir leyendo “Las Revoluciones Liberales y Nacionales del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Nacimiento del Liberalismo: De la Independencia Americana a la Revolución Francesa

La Independencia de las Trece Colonias (1776)

Las trece colonias inglesas de Estados Unidos se rebelaron para establecer un gobierno liberal.

Causas de la Rebelión

  • Protestaban por los impuestos excesivos.
  • El monopolio de Inglaterra en el comercio.
  • La falta de representantes en el Parlamento de Londres.

El 4 de julio de 1776 se proclamó la Declaración de Independencia en Filadelfia.

George Washington obtuvo la victoria decisiva en la batalla de Yorktown en 1783 contra Inglaterra.

La Primera Constitución Seguir leyendo “El Nacimiento del Liberalismo: De la Independencia Americana a la Revolución Francesa” »

Historia Moderna: Del Absolutismo al Liberalismo. El Legado de la Ilustración y las Revoluciones Atlánticas

El Antiguo Régimen: Bases Sociales, Económicas y Políticas

El Antiguo Régimen se caracterizaba por una sociedad estamental, una monarquía absoluta de derecho divino y una economía agraria y señorial que dominó Europa durante los siglos XVII y XVIII.

La Sociedad Estamental y la Desigualdad

La sociedad estaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado o estado llano, y se definía por el nacimiento, con movilidad social prácticamente inexistente. La nobleza y el clero Seguir leyendo “Historia Moderna: Del Absolutismo al Liberalismo. El Legado de la Ilustración y las Revoluciones Atlánticas” »