Archivo de la etiqueta: Revolucion gloriosa

España en el Sexenio Democrático: Revolución, República y Restauración

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. La Revolución de 1868: «La Gloriosa»

El final de la monarquía isabelina se precipita, tras un prolongado desgaste del sistema político, con la crisis económica de 1866. El descontento social impulsa a la oposición política, formada por progresistas y demócratas, que en junio de 1866 suscriben el Pacto de Ostende con el objetivo de derrocar a Isabel II. En septiembre de 1868, la Revolución Gloriosa da inicio al Sexenio Democrático o Revolucionario. Los Seguir leyendo “España en el Sexenio Democrático: Revolución, República y Restauración” »

El Sexenio Democrático y la Primera República Española: Un Periodo de Transformación y Conflictos (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional

Finalmente, estalla la Revolución Gloriosa. Tras el desastre del cuartel de San Gil (1866) y ante el deterioro político general, figuras clave como Prim, Serrano, Topete y Ruiz Zorrilla acuerdan el Pacto de Ostende (agosto de 1866). Su objetivo era planificar una gran sublevación para derrocar no solo al gobierno, sino también para expulsar a la reina Isabel II.

El movimiento Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Primera República Española: Un Periodo de Transformación y Conflictos (1868-1874)” »

El Sexenio Democrático en España: Monarquía, República y Conflictos (1868-1874)

El Sexenio Democrático: De la Revolución de 1868 a la Primera República (1868-1874)

El Gobierno Provisional y la Monarquía de Amadeo I (1868-1873)

La Revolución de 1868 y la Constitución de 1869

Tras la Revolución de 1868, se formó un Gobierno Provisional dirigido por Serrano y se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino. De esas elecciones resultó electa una asamblea dominada por una coalición de progresistas, demócratas cimbrios (es decir, colaboracionistas Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España: Monarquía, República y Conflictos (1868-1874)” »

Panorama Histórico de España: Economía, Industria e Política nos Séculos XIX e XX

A política económica do franquismo (1939-1975)

Contexto

Os documentos sitúanse cronoloxicamente entre 1939 e 1975, concretamente nas décadas dos 40 e dos 60. Dende o punto de vista do contexto internacional, cabe ter en conta a influencia da Segunda Guerra Mundial (1939-1945) e o inicio da Guerra Fría. En canto ao contexto interno, o tema enmárcase no franquismo, un período no que se establece en España unha ditadura militar e autoritaria tras a Guerra Civil e a caída do réxime democrático Seguir leyendo “Panorama Histórico de España: Economía, Industria e Política nos Séculos XIX e XX” »

El Sexenio Democrático y la Restauración en la Historia de España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático español se enmarca en una Europa y un mundo cambiante, caracterizado por:

  • Nuevas teorías y prácticas sociales (democracia, socialismo, anarquismo).
  • Nuevos idearios (abolicionismo).
  • Nuevas rutas comerciales (Canal de Suez).
  • Avances tecnológicos (telégrafo).
  • Nuevos movimientos culturales (realismo y naturalismo).

Tras el fracaso de la sublevación del cuartel de San Gil en 1866, Prim pactó en Ostende una alianza con el Partido Demócrata, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración en la Historia de España” »

Carlismo, Desamortización y Revolución Liberal en España

El Carlismo: Orígenes e Ideología

El carlismo tiene su origen en una cuestión sucesoria, pero también en una cuestión ideológica relacionada con el intento de mantener el absolutismo por parte de los sublevados. En la última etapa del reinado de Fernando VII, los sectores ultrarrealistas se aglutinan bajo el liderazgo del hermano del Rey, Carlos María Isidro. En ese marco, la ideología de los carlistas era contrarrevolucionaria y antiliberal. Defendían el origen divino de la monarquía, Seguir leyendo “Carlismo, Desamortización y Revolución Liberal en España” »

Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y Crisis del Sistema Liberal

Etapas del Reinado de Isabel II y Crisis del Sistema Liberal

La Década Moderada: 1844-1854

Durante los diez primeros años del reinado de Isabel II, los moderados ocuparon el poder sin interrupción. Su líder, el general Narváez, llevó a cabo con mano firme una política de estabilidad. El partido moderado estaba formado por las clases medias ilustradas, las enriquecidas por la desamortización, la aristocracia latifundista y la burguesía. De acuerdo con sus intereses se redactó la Constitución Seguir leyendo “Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y Crisis del Sistema Liberal” »

Revolución Gloriosa y la Primera República Española: Un Periodo de Transición

La Revolución Gloriosa y el Reinado de Amadeo de Saboya

El desprestigio del régimen de Isabel II llevó a una alianza entre progresistas y demócratas, que firmaron el Pacto de Ostende en 1866 (al que se adhiere la Unión Liberal, en concreto, el General Serrano, tras la muerte de O’Donnell), que incluía el acuerdo para destronar a Isabel y celebrar elecciones por sufragio universal. En septiembre de 1868, la Armada española atracada en Cádiz y dirigida por el almirante Topete se sublevó, con Seguir leyendo “Revolución Gloriosa y la Primera República Española: Un Periodo de Transición” »

El Sexenio Democrático en España: Constitución de 1869, Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Constitución de 1869, Evolución Política

La Revolución Gloriosa

La revolución de 1868 llegó debido al agotamiento y la impopularidad del moderantismo y la monarquía de Isabel II, así como por la fuerte crisis económica. A partir de 1863, el gobierno de O’Donnell y el moderantismo comenzaron a descomponerse ante su política autoritaria. Los progresistas, que no habían sido llamados al gobierno por Isabel II, comenzaron el retraimiento y a conspirar en Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España: Constitución de 1869, Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República” »

Sexenio Democrático, Regencias y Década Moderada: Transformación Política y Social de España en el Siglo XIX

La Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874) comenzó con la Revolución de Septiembre de 1868, también conocida como la Gloriosa Revolución, iniciada en Cádiz el 19 de septiembre. Este periodo se caracterizó por una gran inestabilidad política, con varios regímenes y un esfuerzo por establecer un nuevo orden político y social. La pequeña burguesía urbana y el emergente movimiento obrero jugaron un papel clave en este proceso.

La Revolución Seguir leyendo “Sexenio Democrático, Regencias y Década Moderada: Transformación Política y Social de España en el Siglo XIX” »