Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Impacto Social y Transformación de Clases durante la Revolución Industrial

Consecuencias Sociales de la Revolución Industrial

La Sociedad Industrial y la Transformación Urbana

El Crecimiento de las Ciudades

En el contexto económico de la Revolución Industrial, tuvo lugar un importante proceso de creación y asentamiento de fábricas en los núcleos urbanos. Millones de personas en toda Europa abandonaron sus viviendas y trabajos basados en el campo para desplazarse a las ciudades, atraídas por la creciente demanda de mano de obra en las fábricas y en el sector de la Seguir leyendo “Impacto Social y Transformación de Clases durante la Revolución Industrial” »

Historia Contemporánea: Claves del Antiguo Régimen a la Democracia Española

El Antiguo Régimen y la Ilustración

El sistema agrario

¿Cómo funciona el sistema de rotación trienal?

El sistema de rotación trienal es una técnica agrícola que consiste en dividir la tierra de cultivo en tres partes. Cada año, dos de estas partes se siembran con diferentes cultivos (por ejemplo, uno de cereal de invierno y otro de primavera), mientras que la tercera se deja en barbecho, es decir, sin plantar, para que el suelo recupere sus nutrientes.

Definición y estructura de poder

¿Qué Seguir leyendo “Historia Contemporánea: Claves del Antiguo Régimen a la Democracia Española” »

Los Pilares de la Transformación: Factores Clave de la Primera Revolución Industrial

Factores de la Revolución Industrial

A. Antecedentes

El Sistema Doméstico (Domestic System)

Es un sistema en el que se trabaja rápidamente debido a la gran cantidad de **mano de obra cualificada**. Se divide en dos roles principales:

  • El empresario: Se encarga de la materia prima, la comercialización y asume los riesgos y beneficios.
  • El campesino: Trabaja en su propia casa y a tiempo parcial, cobrando por piezas realizadas.

Las Manufacturas

A diferencia del gremio, las manufacturas son grandes locales Seguir leyendo “Los Pilares de la Transformación: Factores Clave de la Primera Revolución Industrial” »

El Fin del Antiguo Régimen: Conceptos Clave de la Era de las Revoluciones

Conceptos Fundamentales: Del Antiguo Régimen a la Era Contemporánea

Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen es el sistema político, económico y social predominante en el mundo antes de las revoluciones liberales iniciadas a finales del siglo XVIII. Se caracteriza por una monarquía absoluta, cuyo poder, según la doctrina de la época, emanaba de Dios; una economía de base agraria y señorial; y una sociedad estamental donde la nobleza y el clero ostentaban privilegios, como la propiedad de la mayor Seguir leyendo “El Fin del Antiguo Régimen: Conceptos Clave de la Era de las Revoluciones” »

Temario Completo de Historia y Literatura del Siglo XIX al Conflicto Global: Conceptos Clave y Ciencias Auxiliares

Literatura Española del Siglo XIX y XX: Realismo, Naturalismo y Modernismo

El Realismo

Movimiento literario que surge a mediados del siglo XIX y que rechaza el Romanticismo.

Características del Realismo

Las Revoluciones Industriales y las Ideologías del Siglo XIX: Transformaciones Históricas

Las Bases de la Industrialización en Gran Bretaña (Siglo XVIII)

Revolución Agrícola

En Gran Bretaña, durante el siglo XVIII, se produjeron transformaciones muy importantes en el sector agrario, esenciales para el despegue industrial:

Nueva legislación sobre la propiedad

Destacaron las Leyes de Cercamiento (Enclosure Acts) aprobadas por el Parlamento inglés en 1760, que provocaron:

La Transformación Económica Global: Orígenes y Expansión de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica iniciado a mediados del siglo XVIII. Esta transformación económica conllevó también un cambio en la estructura social. El proceso de industrialización se inició en Gran Bretaña y, posteriormente, se extendió por buena parte del continente europeo, por Estados Unidos y llegó a Japón a finales del siglo XIX.

Causas que Impulsaron el Despegue de la Industrialización

Transformaciones Políticas y Socioeconómicas: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones

Bases del Antiguo Régimen

BASES DEL ANTIGUO RÉGIMEN: Está dividida en los tres estamentos: nobleza y el tercer estado. Se basa en la desigualdad social, económica y legal. El clero y la nobleza eran los estamentos privilegiados, gozaban de derechos y privilegios y estaban exentos de impuestos. El tercer estado no tenía privilegios, tenía que pagar impuestos y eran grupos cerrados a los que se pertenecía por nacimiento. La agricultura era muy poco productiva y estaba técnicamente muy atrasada. Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Socioeconómicas: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones” »

Explorando el Siglo XIX: Innovaciones, Conflictos y Transformaciones Sociales

T3: Historia y Transformaciones del Siglo XIX

Definiciones Clave y Cuestiones Históricas

Define los términos y contesta:

Historia Económica del Siglo XIX: Revoluciones Industriales, Crisis y el Patrón Oro Global

El Siglo XIX y la Primera Guerra Mundial: Transformaciones Económicas y Sociales

La Naturaleza de los Ciclos Económicos: Tipos y Etapas Fundamentales

La comprensión de los ciclos económicos es crucial para analizar la evolución histórica. A continuación, se detallan sus diferentes tipos y etapas:

Mercantilismo: Siglos XVI al XVIII. Caracterizado por un proteccionismo que consolidó el mercado nacional (asociado al absolutismo monárquico), buscando conservar los minerales y fomentar el mercado Seguir leyendo “Historia Económica del Siglo XIX: Revoluciones Industriales, Crisis y el Patrón Oro Global” »