Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

La Ilustración y las Revoluciones Industriales: Ideas y Transformaciones

La Ilustración

Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Representó una importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen.

Ideas esenciales de la Ilustración

Transformaciones Clave: Revolución Industrial y Cambios Político-Sociales (Siglos XVIII-XIX)

La Era de las Revoluciones: Industria y Sociedad

1. El Sistema Norfolk y sus Consecuencias Agrícolas e Industriales

El Sistema Norfolk constituyó una técnica agrícola revolucionaria basada en la rotación continua y regular de cultivos, eliminando la necesidad de dejar la tierra en barbecho. Su objetivo principal era evitar el agotamiento de los nutrientes del suelo. La rotación más característica era cuatrienal y solía seguir este orden:

Transformación Industrial y Social en el País Vasco (1875-1923): Conciertos Económicos, Revolución Industrial y Consecuencias Demográficas

La Industrialización en el País Vasco y sus Consecuencias Sociales (1875-1923)

1. Los Conciertos Económicos

El fuero es un uso o costumbre que, cuando resulta beneficioso para la comunidad, tiene valor de ley y se recoge de forma escrita. Después del Decreto de Nueva Planta, únicamente el País Vasco y Navarra eran las zonas que mantenían en vigencia la particularidad foral.

A raíz de la última derrota militar carlista, la ley del 21 de julio de 1876, elaborada por Cánovas del Castillo, procedía Seguir leyendo “Transformación Industrial y Social en el País Vasco (1875-1923): Conciertos Económicos, Revolución Industrial y Consecuencias Demográficas” »

Revolución Industrial e Imperialismo: Transformación Económica y Social del Siglo XIX

Geografía e Historia – Revolución Industrial e Imperialismo

1. Introducción

El siglo XVIII en Gran Bretaña fue testigo de un juicio y el surgimiento de nuevas relaciones económicas que marcarían el inicio de la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial se divide en dos fases:

Primera Fase (Primera Revolución Industrial)

  • Concentración de fábricas.
  • Nuevas técnicas y fuentes de energía (carbón).
  • Mejoras en el transporte.

Segunda Fase (Segunda Revolución Industrial)

Glosario de la Revolución Industrial: Conceptos Clave y Definiciones

Glosario de la Revolución Industrial: Conceptos Clave

Con la expresión Revolución Industrial se designa el cambio de una economía agraria y artesanal a otra dominada por la industria y la producción mecanizada. El conjunto de transformaciones que configuraron este proceso tuvo lugar, por primera vez, en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. La Revolución Industrial se generalizó en Gran Bretaña durante las primeras décadas del siglo XIX y desde allí se extendió a los principales países Seguir leyendo “Glosario de la Revolución Industrial: Conceptos Clave y Definiciones” »

Transformación del Transporte, Socialismo y Movimiento Obrero en la Revolución Industrial

El transporte de mercancías y personas

La revolución de los transportes supuso una mejora en el traslado de materias primas y productos a grandes distancias:

  1. Transporte por carretera. Los nuevos avances técnicos, como la apisonadora a vapor, permitieron modernizar las carreteras, haciéndolas más seguras y estables.

  2. Transporte por ferrocarril. En 1829, la locomotora Rocket unió Liverpool con Manchester. Además, la red ferroviaria se expandió en toda la Europa continental.

  3. Transporte fluvial. Seguir leyendo “Transformación del Transporte, Socialismo y Movimiento Obrero en la Revolución Industrial” »

Transformaciones económicas y sociales del siglo XVIII: La era de las luces y la emergencia de la burguesía

Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XVIII

Las Transformaciones Industriales

La expansión comercial del siglo XVII requirió transformaciones industriales, modificando los métodos y la organización productiva, adaptándose a las posibilidades técnicas y a los gustos de los consumidores.

Cambios en la Organización y la Geografía Industrial

Trabajar para Mercados Distantes

Hasta el siglo XVII se había trabajado para clientes próximos, generando una relación artesano-cliente cercana. Seguir leyendo “Transformaciones económicas y sociales del siglo XVIII: La era de las luces y la emergencia de la burguesía” »

Transformación Industrial: Del Carbón a la Electricidad

La Transformación de la Producción Industrial

El nuevo modelo de producción que caracterizó a la Revolución Industrial desde sus comienzos supuso un punto de inflexión con respecto al sistema económico propio del Antiguo Régimen, y puso en marcha un proceso que contribuiría a conformar la actual sociedad de masas. Este nuevo modelo presentaba las siguientes características:

Características de la Primera Revolución Industrial

  1. Mecanización: Desde el siglo XVIII se asistió a un proceso de Seguir leyendo “Transformación Industrial: Del Carbón a la Electricidad” »

A Emerxencia da Economía Internacional no Século XIX: Comercio, Migración e Capital

O Xurdimento da Economía Internacional

A Revolución Industrial e o gran avance dos transportes impulsaron a mobilidade de produtos e factores de produción (traballo -migracións- e capital) entre uns países e outros.

Así, ao longo do século XIX:

  • O PIB mundial medrou a unha taxa aproximada do 2.5% anual.
  • A forte emigración europea, sobre todo cara a América, xunto cos fluxos de capital levaron á ocupación e explotación de gran cantidade de terra.

Como resultado, asistiuse a un proceso de:

Entendiendo el Crecimiento Económico Moderno y la Revolución Industrial

Comentario de Gráficos sobre Crecimiento Económico y la Revolución Industrial

  1. Comenta el siguiente gráfico en base a las siguientes preguntas:

c5gRCAABIAAEgAAQmIQAaNBJoHhuFWhQz40trAwIAAEgAASAgFsRAA3qVuFy1FnQoI4ShPFAAAgAASAABICAUwiABnUKRncxAhrUXSIFfgIBIAAEgAAQ8HACoEE9PMBjlwcadCwPuAICQAAIAAEgAARcRAA0qIvAu2Za0KCu4Q6zAgEgAASAABAAAuMIgAYdB8SzL0GDenZ8YXVAAAgAASAABNyGAGhQtwmVMxwFDeoMimADCAABIAAEgAAQcJgAaFCHEbqTAdCg7hQt8BUIAAEgAASAgAcTAA3qwcGduDTQoBOZQA0QAAJAAAgAASDgAgKgQV0AHaYEAkAACAABIAAEgAAQcDWB37jaAZgfCAABIAAEgAAQAAJA4IsjABr0iws5LBgIAAEgAASAABAAAi4n8D9O7R3BhvNXygAAAABJRU5ErkJggg==

  1. ¿Qué grandes tendencias muestra? ¿Cómo se relaciona con lo que llamamos ‘crecimiento económico moderno’?

El gráfico muestra las siguientes tendencias principales: