Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Fundamentos de Historia Universal: Conceptos Clave, Revoluciones y Pensamiento Social

Conceptos Fundamentales de la Historia y sus Fuentes

Definiciones y Etimología

1. ¿Cuál es el significado etimológico de la palabra historia?

R: Indagar.

2. Se define como la historia escrita.

R: Historiografía.

3. Es el estudio y la interpretación de los hechos.

R: Historia.

4. ¿Cómo definieron los griegos a la historia?

R: La indagación del pasado humano.

5. Es la historia acontecer.

R: Historia.

6. Es el conjunto de ciencias en las que se apoya principalmente la historia.

R: Ciencias Sociales.

7. Seguir leyendo “Fundamentos de Historia Universal: Conceptos Clave, Revoluciones y Pensamiento Social” »

La Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo Tecnológico y Consecuencias Sociales del Capitalismo

Los Orígenes de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un proceso de crecimiento continuo y acelerado de la economía, donde el trabajo artesanal fue desplazado por el realizado con máquinas. Fue de tal magnitud que transformó todos los ámbitos de la vida humana como no lo había hecho ningún otro acontecimiento desde el Neolítico.

Transformaciones Agrarias y Demográficas

Este proceso fue propiciado por otras dos revoluciones fundamentales:

Fundamentos y Expansión del Capitalismo: Liberalismo Económico y la Revolución Industrial

El Nuevo Sistema Económico y la Era Industrial

La Revolución Industrial marcó el fin de la economía de subsistencia del Antiguo Régimen, dando paso a una economía de mercado centrada en la venta y no en el autoconsumo.

Pilares del Cambio Económico

Este cambio se fundamentó en dos pilares esenciales: el Liberalismo Económico y el Capitalismo.

Liberalismo Económico

Teoría desarrollada por Adam Smith (siglo XVIII) que destaca los siguientes principios:

  1. La riqueza de un país reside en el trabajo Seguir leyendo “Fundamentos y Expansión del Capitalismo: Liberalismo Económico y la Revolución Industrial” »

Fundamentos y Transformaciones de la Primera Revolución Industrial

Fundamentos de la Primera Revolución Industrial

1. Definición del Proceso de Industrialización

Conjunto de transformaciones tecnológicas, económicas y sociales que se produjeron desde mediados del siglo XVIII. Tuvieron como elemento común la innovación y significaron el paso de una economía agraria y autosuficiente a otra dominada por la industria y el comercio.

2. Contexto Demográfico en Gran Bretaña

Variables Demográficas y Crecimiento Poblacional

El gráfico muestra un aumento de la población Seguir leyendo “Fundamentos y Transformaciones de la Primera Revolución Industrial” »

Conceptos Clave del Siglo XIX: Capitalismo, Revoluciones y Liberalismo en España

El Capitalismo y la Sociedad de Clases

El capitalismo es un sistema económico en el que los medios de producción son, fundamentalmente, de propiedad privada.

Características principales del capitalismo:

La España del Siglo XIX: Restauración Borbónica, Industrialización y Orígenes del Movimiento Obrero

La Restauración Borbónica (1874-1902)

Retorno de los Borbones

En 1874, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. De este modo, comenzó una nueva etapa política: la Restauración. El nuevo rey, partidario de la monarquía constitucional, nombró presidente a Antonio Cánovas, quien había sido artífice de la vuelta de los Borbones. Cánovas puso fin a la guerra carlista y a la guerra de Cuba, y creó un sistema en el que tenían cabida todos los partidos que aceptaran Seguir leyendo “La España del Siglo XIX: Restauración Borbónica, Industrialización y Orígenes del Movimiento Obrero” »

Las Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones

Las Revoluciones Atlánticas

La Independencia Americana

Las colonias americanas, aunque prósperas, se sentían cada vez más oprimidas por las políticas británicas. Impuestos como la Ley del Timbre y las Leyes de Townshend, aplicados sin su consentimiento, generaron un fuerte resentimiento. Las ideas de la Ilustración, que promovían los derechos naturales y el autogobierno, inspiraron a líderes como Thomas Jefferson y George Washington a buscar la independencia. Eventos como la Masacre de Boston Seguir leyendo “Las Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones” »

La Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo y Transformaciones Sociales (Siglos XVIII-XX)

U.D. 2. La Revolución Industrial

La expresión Revolución Industrial se refiere al conjunto de transformaciones económicas, basadas en la aplicación de la máquina a la producción, que promovieron un enorme crecimiento de los diversos sectores de la economía. Se considera no como un acontecimiento puntual, sino como un proceso que se inició en Gran Bretaña durante el siglo XVIII y se extendió por Europa continental, Estados Unidos y Japón a lo largo del siglo XIX.

1. Factores que incidieron Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo y Transformaciones Sociales (Siglos XVIII-XX)” »

Transformaciones de Europa en el Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones

Las Revoluciones Industriales

Primera Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un profundo proceso de transformación económica, social y tecnológica que comenzó en Gran Bretaña entre 1760 y 1780 y, posteriormente, se extendió por Europa, Estados Unidos y Japón durante el siglo XIX. Consistió en el paso del trabajo manual y artesanal a la producción mecanizada en fábricas, lo que aumentó drásticamente la productividad. Este cambio fue posible gracias a una confluencia de factores, Seguir leyendo “Transformaciones de Europa en el Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones” »

Grandes Hitos de la Historia Económica Mundial y Española: De la Recuperación Postguerra a las Crisis del Siglo XX

La Recuperación Económica Post-Segunda Guerra Mundial

El Plan Marshall y la Reconstrucción Europea

Tras la Segunda Guerra Mundial, y a pesar de las tensiones entre países y bloques económicos, la rapidez de la recuperación económica resultó tan sorprendente en algunos países europeos que se la calificó de verdadero “milagro”. En Europa Occidental, el deseo de eliminar la incertidumbre también llevó a los gobiernos a practicar una “planificación indicativa”, que determinaba objetivos Seguir leyendo “Grandes Hitos de la Historia Económica Mundial y Española: De la Recuperación Postguerra a las Crisis del Siglo XX” »