Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

La Segunda Revolución Industrial y sus consecuencias

1.1 Nuevos inventos, nuevas industrias

Los avances tecnológicos y científicos mejoraron los métodos de la fabricación industrial. A finales del siglo XIX, se dio un salto que se considera el inicio de la Segunda Revolución Industrial. Los progresos fueron los siguientes:

Las Nuevas Potencias Industriales del Siglo XIX

Las Nuevas Potencias Industriales

La revolución industrial había desencadenado procesos de industrialización en Francia, Alemania y los Estados Unidos, teniendo a Gran Bretaña como máxima potencia. Poco a poco estos países se convirtieron en potencias industriales y comenzaron a disputarle la primacía a los británicos.

Industrialización Francesa

Francia tardó en industrializarse debido a su producción agrícola, que retrasó dos procesos que habían sido centrales para el despegue industrial Seguir leyendo “Las Nuevas Potencias Industriales del Siglo XIX” »

La Revolución Industrial: Transformaciones y Conflictos

La Revolución Industrial

1. ¿Qué fue la Revolución Industrial?

Fue un conjunto de importantes transformaciones económicas y sociales como consecuencia del uso masivo de máquinas en la producción.

2. Factores que impulsaron la Revolución Industrial

Transformación al Parlamentarismo y Revolución Industrial: Un Análisis Histórico

Transformación al Parlamentarismo

¿Qué hace falta para que un sistema se transforme en parlamentario? Este proceso ya se ha producido en Inglaterra como resultado de la propia experiencia política, no de una abstracción o ideología. Es el desarrollo producto de la praxis política inglesa, pasando de la monarquía constitucional a una parlamentaria.

¿Cuál es el modelo de transformación?

Se da entre finales del siglo XVII, XVIII y principios del XIX. En los sistemas parlamentarios, el jefe Seguir leyendo “Transformación al Parlamentarismo y Revolución Industrial: Un Análisis Histórico” »

Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX: De la Revolución Industrial al Marxismo

Socialismo Utópico

Defendían las novedades traídas por la Revolución Industrial y la posibilidad de crear, a través de medios pacíficos, una sociedad ideal basada en la igualdad, la armonía social, la solidaridad y la fraternidad.

Cartismo

Fue un movimiento de masas de carácter político, que durante una década logró movilizar a cientos de trabajadores en defensa de la democratización del Estado. El parlamento británico rechazó las peticiones cartistas y las fuerzas del orden reprimieron Seguir leyendo “Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX: De la Revolución Industrial al Marxismo” »

El Estado Moderno: Origen, Evolución y Consecuencias

Consecuencias Sociales y Demográficas del Modelo de Familia

El modelo que se terminará imponiendo es el modelo cristiano. Aquí cabe matizar que es el modelo cristiano, no el modelo católico, debido a que los protestantes lo aceptan y ambos coinciden en que el matrimonio es un contrato; los católicos añaden también la categoría de sacramento, y de ahí se entiende que la expansión del divorcio y la mayor tasa del mismo se hayan dado en países protestantes, en cambio hay una mayor resistencia Seguir leyendo “El Estado Moderno: Origen, Evolución y Consecuencias” »

El Surgimiento del Movimiento Obrero y las Corrientes Socialistas del Siglo XIX

1. La Nueva Sociedad de Clases

Con la Revolución Francesa, las clases dominadas en el Antiguo Régimen proclamaron las ideas de igualdad y libertad. El predominio de la burguesía fue el resultado de sus conquistas. La lucha se basó en un cambio social y político. Con la Revolución Industrial, el trabajador asalariado empezó a tomar conciencia de su situación, comprendió que la causa de su lamentable pobreza se debía a la existencia de una sociedad dominada por el interés de los patronos. Seguir leyendo “El Surgimiento del Movimiento Obrero y las Corrientes Socialistas del Siglo XIX” »

Segunda Fase de la Revolución Industrial: Transformaciones Globales y el Modelo Agroexportador en América Latina

Contexto:

Segunda mitad del siglo XIX – principio de la Primera Guerra Mundial. El capitalismo comienza a extenderse. Europa era la zona más rica.

Avances Tecnológicos:

Historia Moderna de Europa: Del Antiguo Régimen a la Unificación Italiana

Rasgos del Antiguo Régimen

  • Economía eminentemente agraria.
  • Una sociedad jerarquizada y desigual.

Forma de Gobierno y Estructura de las Instituciones

Estas instituciones condicionaron el funcionamiento de la política, economía y sociedad de Europa durante la Edad Media.

Políticas

La Revolución Industrial en Europa y América: Un Análisis Comparativo

Bélgica: Pionera de la Revolución Industrial en la Europa Continental

Bélgica, un país continental, adoptó un modelo de Revolución Industrial similar al británico. Antes de su independencia, estuvo bajo el dominio del imperio de los Habsburgo austriacos, el imperio Francés y el Reino Unido de los Países Bajos. Su sociedad predemocrática, donde el rey no tenía un poder absoluto, influyó en su desarrollo económico.

Los factores que favorecieron el proceso de Revolución Industrial en Bélgica Seguir leyendo “La Revolución Industrial en Europa y América: Un Análisis Comparativo” »