Archivo de la etiqueta: Revolucion liberal

Crisis de la Monarquía Borbónica y Revolución Liberal en España (1788-1813)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV, influenciado por María Luisa de Parma, estuvo marcado por dificultades internas y el impacto de la Revolución Francesa. La política exterior española pasó por dos fases: primero, el enfrentamiento con Francia (1789-1795), y luego, la alianza con Francia contra Inglaterra (Tratado de San Ildefonso, 1796). Esta alianza llevó a una prolongada guerra contra los británicos Seguir leyendo “Crisis de la Monarquía Borbónica y Revolución Liberal en España (1788-1813)” »

Reformas Liberales y Consolidación del Estado Liberal en España (1835-1843): Moderados, Progresistas y la Regencia de Espartero

Reformas Liberales y Consolidación del Estado Liberal en España (1835-1843)

Las reformas sociales del liberalismo seguían siendo insuficientes. Las diferencias entre liberales, nacidas en el Trienio Liberal (doceañistas y veinteañistas), se consolidaron y surgieron los moderados y los progresistas. María Cristina y los miembros que habían pertenecido a los estamentos privilegiados apoyaron a los moderados y buscaron que fueran estos quienes tuviesen el poder. Sin embargo, por la amenaza carlista, Seguir leyendo “Reformas Liberales y Consolidación del Estado Liberal en España (1835-1843): Moderados, Progresistas y la Regencia de Espartero” »

Revolución Liberal, Cortes de Cádiz y Reinado de Fernando VII: Transición al Liberalismo en España

La Revolución Liberal, las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

1. La Revolución Liberal

La revolución liberal fue la encargada de poner fin al Antiguo Régimen y de establecer un sistema político basado en la monarquía parlamentaria, la aplicación de la división de poderes y el reconocimiento de que el poder, la soberanía, reside en la nación.

2. Las Cortes de Cádiz

La coyuntura política de 1810 favoreció un cambio en el sistema tradicional de gobierno. La Junta Suprema Central asumió Seguir leyendo “Revolución Liberal, Cortes de Cádiz y Reinado de Fernando VII: Transición al Liberalismo en España” »

Guerra de Independencia Española y Comienzos del Liberalismo: Un Análisis Histórico

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto Decisivo

El Estallido del Conflicto

Independencias Americanas y la Formación del Estado Liberal

Las independencias americanas estuvieron profundamente relacionadas con la construcción del Estado liberal. Antes de 1808, las causas internas que impulsaron las independencias fueron el descontento de la burguesía criolla, por su exclusión de cargos políticos, la política comercial restrictiva y los altos impuestos de España. Además, las ideas ilustradas y el ejemplo de las Trece Colonias británicas influyeron en el proceso. Tras la invasión napoleónica en 1808, las colonias, al no reconocer Seguir leyendo “Independencias Americanas y la Formación del Estado Liberal” »

La Crisis del Antiguo Régimen y la Lucha por la Independencia en España (1808-1898)

1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)

Al iniciarse el siglo XIX, la guerra contra la invasión francesa originó en España una profunda crisis del Antiguo Régimen.

1.1 La crisis de la monarquía borbónica

La reacción de la monarquía de Carlos IV, frente a la Revolución Francesa, fue declarar la guerra a Francia. La guerra fue un fracaso y, a partir de 1799, Manuel Godoy, el ministro más influyente, dio un giro radical a la política exterior. Se alió con Napoleón y autorizó al ejército Seguir leyendo “La Crisis del Antiguo Régimen y la Lucha por la Independencia en España (1808-1898)” »

España en 1808: Guerra, Revolución y Constitución

Antecedentes y estallido del conflicto

Los sucesos de 1808 tienen su antecedente en el Tratado de Fontainebleau, por el que Carlos IV permitía el paso de las tropas napoleónicas hacia Portugal, con el objetivo de secundar el bloqueo económico a Inglaterra. Sin embargo, parte de las tropas, siguiendo la estrategia napoleónica de controlar España, permanecieron acantonadas en el país, provocando roces con la población. En este contexto, estalla el Motín de Aranjuez, provocado por los sectores Seguir leyendo “España en 1808: Guerra, Revolución y Constitución” »

Revolución Liberal y Emancipación Americana: El Impacto en España y sus Colonias

Revolución Liberal

Tras la marcha de los reyes, los españoles crearon juntas representativas del pueblo, enfrentándose a la Junta Central, un gobierno paralelo a José Bonaparte. En las Cortes, surgieron grupos con intereses políticos diversos:

  • Liberales que buscaban el fin del Antiguo Régimen.
  • Absolutistas que pedían el regreso del rey y el gobierno anterior.

El 19 de marzo de 1812, las Cortes de Cádiz promulgaron la primera Constitución española, estableciendo la soberanía nacional, la división Seguir leyendo “Revolución Liberal y Emancipación Americana: El Impacto en España y sus Colonias” »

Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Liberal

1. La Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Comienzos de la Revolución Liberal

1.1. Antecedentes: España ante la Revolución Francesa

El reinado de Carlos IV (1788-1808) coincide con la Revolución Francesa (1789) y la entrada de propaganda procedente de Francia. Textos como la Declaración de los Derechos del Hombre o la Constitución francesa de 1791, junto con las ideas ilustradas de Rousseau, Voltaire y Montesquieu, que cuestionaban el absolutismo y defendían la igualdad ante la ley, la Seguir leyendo “Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Liberal” »

La Revolución Liberal en España: de la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812

La Revolución Francesa y sus Repercusiones en España

La Revolución Francesa sirvió como ejemplo para las revoluciones posteriores. Sus consecuencias principales fueron:

  • El fin del estado absolutista y la creación del estado liberal.
  • La desaparición de la sociedad estamental y la creación de la sociedad de clases.
  • El nacimiento de partidos políticos de principio liberal.

La propagación de las ideas revolucionarias causó preocupación en España. Los reformistas fueron separados, y en 1790, Seguir leyendo “La Revolución Liberal en España: de la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812” »