Archivo de la etiqueta: Reyes catolicos

Conceptos Clave de la Historia de España: Desde la Época Romana hasta el Siglo XVIII

Definiciones clave para entender la Historia de España

De la Hispania Romana a la Edad Moderna

Este documento presenta una serie de conceptos fundamentales para comprender la evolución histórica de España, abarcando desde la antigüedad romana hasta el siglo XVIII. Se han organizado alfabéticamente para facilitar su consulta.

Andelos
Antigua ciudad romana situada en una terraza del río Arga, cerca de Mendigorría (Navarra), que alcanzó su esplendor en el siglo II. Entre sus restos se aprecia Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España: Desde la Época Romana hasta el Siglo XVIII” »

Unión Dinástica y Legado de los Reyes Católicos en España

La Unión Dinástica: Los Reyes Católicos

El proceso de la unión dinástica de los Reyes Católicos no fue sencillo. En Aragón, tras el reinado de Alfonso XI, se produjo un enfrentamiento entre Pedro I y su hermano (bastardo), Enrique II de Trastámara. Tras el enfrentamiento, y con ayuda de Inglaterra, Pedro I recuperó el trono, pero fue asesinado por Enrique, quien accedió al trono de Castilla y León, iniciando así la dinastía de los Trastámara. A Enrique II le sucedieron Juan I, Fernando Seguir leyendo “Unión Dinástica y Legado de los Reyes Católicos en España” »

Evolución Política y Social en España: de Al-Ándalus a Carlos III

Al-Ándalus: Organización Económica y Social

El crecimiento demográfico en Al-Ándalus fue enorme. La economía era muy desarrollada, basada en una agricultura muy productiva gracias al regadío y a las buenas tierras, y en un mercado que destaca por el uso de la moneda y el comercio con artículos de lujo. La sociedad estaba dividida en: clase alta, grandes comerciantes, clase trabajadora y siervos. Según las diferencias religiosas, la sociedad podría dividirse en: musulmanes (árabes, bereberes, Seguir leyendo “Evolución Política y Social en España: de Al-Ándalus a Carlos III” »

Unificación y Expansión bajo el Reinado de Isabel y Fernando

Los Reyes Católicos: Construcción del Estado Moderno

5.1. Los Reyes Católicos: La Unidad Dinástica

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón, donde reinaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara. Tras morir Enrique IV, estalló la guerra civil en Castilla. La hermana, Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y la presunta hija, Juana «la Beltraneja», apoyada por Portugal, Seguir leyendo “Unificación y Expansión bajo el Reinado de Isabel y Fernando” »

Historia de España: Reyes Católicos a Borbones, Transformaciones y Conflictos

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones

La boda de Isabel y Fernando en 1469 y la muerte de Enrique IV en 1474 provocaron la guerra civil castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel. Finalizó con la renuncia de Juana en el Tratado de Alcaçovas.

Los Reyes Católicos iniciaron la monarquía hispánica como una unión dinástica, no como un Estado unido; era una unión política con tres objetivos: dominio peninsular, unidad religiosa y centralización del poder. No supuso Seguir leyendo “Historia de España: Reyes Católicos a Borbones, Transformaciones y Conflictos” »

Política Religiosa de los Reyes Católicos: Iglesia, Judíos y Musulmanes

La Política Religiosa de la Nueva Monarquía: La Iglesia y la Fe

Con el nombramiento de los obispos e inquisidores, los reyes consiguen el poder de nombrar la jerarquía eclesiástica. Este es un logro importantísimo que garantiza que se pueda tener el control de una parte de la iglesia que se escapaba del control del estado. Hernando de Talavera (orden jerónima y obispo de Granada tras la conquista) y el cardenal Cisneros (franciscano y arzobispo de Toledo) serán personajes importantes, confesores Seguir leyendo “Política Religiosa de los Reyes Católicos: Iglesia, Judíos y Musulmanes” »

Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España: Desde la Reconquista hasta la América Colonial

Glosario de Términos Históricos de España: Desde la Edad Media hasta la Edad Moderna

Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España

Alodios: Tierra exenta de cargas cuyo propietario podía vender o transmitir a sus herederos libremente.

Baldíos: Tierras sin explotación económica, en las que no se desarrolla la agricultura.

Biga: Partido o facción que participó en la crisis de la ciudad de Barcelona durante los siglos XIV y XV. Estaba formado por los sectores económicos más poderosos Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Medieval y Moderna de España: Desde la Reconquista hasta la América Colonial” »

Evolución Política y Social de España: Siglos XV al XIX

Los Reyes Católicos y la Unificación de España

1. Reinos en la Península Ibérica a mediados del Siglo XV

A mediados del siglo XV, la Península Ibérica estaba dividida en cinco reinos:

  • Reino de Castilla
  • Corona de Aragón
  • Reino de Portugal
  • Reino de Navarra
  • Reino musulmán de Granada

2. Incorporación de Portugal a la Unión Dinástica

Tras la incorporación de Granada y Navarra, los Reyes Católicos buscaron la unión con Portugal a través de alianzas matrimoniales. Primero, casaron a su primogénita, Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: Siglos XV al XIX” »

Transformación de Hispania: Romanización, Al-Ándalus y la Formación de España

1. Romanización

Romanización: Proceso de transformación cultural, política y social que los romanos introdujeron en Hispania tras la Segunda Guerra Púnica (218 a.C.), incluyendo el uso del latín, la organización jurídica, costumbres y formas de vida romanas.

2. Zonas de romanización

  • Sur y Levante: Mayor desarrollo urbano y rápida asimilación.
  • Centro y oeste: Más lenta y menos urbana.
  • Norte: Última en conquistar, con escaso impacto cultural.

3. Instrumentos de romanización

Historia de la Edad Media en España: Sociedad, Reyes y Reconquista

La Sociedad Estamental en la Edad Media

La sociedad estamental fue una forma de organización social dividida en estamentos que surgió en la Edad Media en Europa. Un estamento es el estrato de una sociedad que se define a partir de un estilo de vida en común o por una misma función social. En la sociedad del Antiguo Régimen, estos constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento, a diferencia de las clases sociales, que se definen por intereses económicos. A Seguir leyendo “Historia de la Edad Media en España: Sociedad, Reyes y Reconquista” »