Archivo de la etiqueta: Segunda republica

Historia de la Segunda República Española: Cronología y Reformas (1931-1936)

LA SEGUNDA REPÚBLICA

LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y LAS PRIMERAS REFORMAS

El triunfo de las candidaturas de la coalición republicano-socialista en las ciudades puso en evidencia la falta de apoyo a la monarquía. El 14 de abril de 1931, Alcalá-Zamora proclamó la II República en Madrid y exigió al rey que abandonara el país. El Comité revolucionario se convirtió en el Gobierno Provisional de la República. Promulgaron una serie de reformas inmediatas como la restauración de la Generalitat, Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Cronología y Reformas (1931-1936)” »

La Segunda República Española (1931-1936): Cronología, Reformas y Crisis Políticas

La Segunda República Española (1931 – 1936)

1. El Gobierno Provisional y la Proclamación de la República

Proclamación de la República

El 12 de abril de 1931 se celebraron **elecciones municipales**, en las cuales la victoria de los republicanos fue aplastante (logrando la mayoría en 41 de las 50 capitales de provincia). El rey Alfonso XIII, consciente del significado de estos resultados, se exilió, proclamándose así el **14 de abril de 1931** la Segunda República Española.

Tras esto, comenzó Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Cronología, Reformas y Crisis Políticas” »

Compendio Histórico de España: Eventos y Conceptos Clave (Siglos XIX-XX)

Conceptos y Eventos Clave de la Historia de España

Pacto del Pardo

Se firmó entre los partidos conservador y liberal, comprometiéndose a apoyar a la regente y a mantener la alternancia pacífica en el poder.

Falange Española de las JONS

Semana Trágica de Barcelona (1909)

Fue una revuelta popular en protesta contra la Guerra de Marruecos. Se produjeron quemas y barricadas de edificios religiosos, lo que provocó una dura represión por parte del gobierno de Antonio Maura.

Sucesos de Casas Viejas Seguir leyendo “Compendio Histórico de España: Eventos y Conceptos Clave (Siglos XIX-XX)” »

Hitos Históricos y Constituciones de España: Del Siglo XIX a la Transición Democrática

Eventos Históricos Clave de España

El Régimen Franquista y sus Contextos

1 de Junio de 2014 (Agrupación Temática)

  • Discurso de Franco (1938)
  • Plan de Saneamiento (1939)
  • Cartilla de Racionamiento (1952)
  • Entrevista Franco-Hitler (1940)
  • La ONU condena el régimen de Franco (1946)

La Transición Española y la Democracia

2 de Junio de 2003 (Agrupación Temática)

Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias Históricas

Guerra Civil Española (1936-1939)

1. La Sublevación Militar

1.1. La Conspiración

El triunfo de la coalición frentepopulista en las elecciones de febrero de 1936 propició la conspiración militar en un clima ya enrarecido desde la Revolución de Octubre. Los partidos de la derecha que habían formado el Bloque Nacional, dirigido por José Calvo Sotelo en las recientes elecciones, junto a la Falange fundada por Primo de Rivera, vieron en el asesinato de Calvo Sotelo en Madrid el pretexto para la Seguir leyendo “Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias Históricas” »

Historia de España: De la Crisis de la Restauración a la Segunda República (1904-1931)

1. Causas de la Proclamación de la Segunda República y su Relación con la Crisis Económica Mundial de los Años 30

(Para esta pregunta, se pueden utilizar las causas de la caída de la dictadura de Primo de Rivera y de Alfonso XIII)

4. Intervención de España en Marruecos (1904-1927): Causas, Hechos y Consecuencias

Tras el Desastre de 1898, España deseaba recuperar su prestigio. En 1906, en la Conferencia de Algeciras, se estableció el doble protectorado franco-español. A España le correspondió Seguir leyendo “Historia de España: De la Crisis de la Restauración a la Segunda República (1904-1931)” »

Conflicto y Régimen: La Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco

El Golpe de Estado de 1936 y el Estallido de la Guerra Civil

Tras la amplia victoria del Frente Popular, se pusieron en marcha diversas tramas conspiradoras contra el nuevo gobierno, organizadas sobre todo por la Unión Militar Española, dirigida por Sanjurjo desde el exilio en Portugal, con el apoyo de la oligarquía industrial, terrateniente y financiera. La reacción del gobierno fue lenta y débil, cometiendo el gran error de destinar al general Mola a Pamplona, donde eran más fuertes los requetés, Seguir leyendo “Conflicto y Régimen: La Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco” »

El Golpe de Estado de 1936: Un Hito Crucial en la Historia de España

Introducción a la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española constituye el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. La victoria del llamado bando Nacional en 1939 truncó el proceso democrático abierto en 1931 y se resolvió con la implantación de una dictadura personal que duraría cuatro décadas.

Contexto: Los Problemas de la Segunda República

Los problemas fundamentales de la España contemporánea, que la República intentó resolver para lograr la modernización Seguir leyendo “El Golpe de Estado de 1936: Un Hito Crucial en la Historia de España” »

Manuel Chaves Nogales y el Periodismo en la Antesala de la Guerra Civil Española

Manuel Chaves Nogales: Periodismo y Contexto Histórico

Este documento explora la figura de Manuel Chaves Nogales, un periodista fundamental en la historia de España, a través de uno de sus editoriales más significativos, publicado en un momento crucial de la Segunda República, justo antes del estallido de la Guerra Civil Española. También se aborda el contexto histórico y se perfilan otros periódicos relevantes de la época y de la Transición.

El Editorial «Por nosotros y por los que nos Seguir leyendo “Manuel Chaves Nogales y el Periodismo en la Antesala de la Guerra Civil Española” »

Textos Históricos Clave de España: Desamortización de Madoz y Constitución de 1931

La Desamortización de Madoz (1855)

Introducción a la Desamortización de 1855

Este texto es una fuente primaria, una reproducción incompleta del original. Su naturaleza es jurídica, ya que trata sobre leyes, con un matiz político, económico y social. Posee un carácter público.

El autor es Pascual Madoz, ministro de Hacienda, un liberal progresista. Fue aprobado por la reina Isabel II. Se gestó en las Cortes de Madrid en 1855, durante el Bienio Progresista.

Resumen de la Ley de Desamortización Seguir leyendo “Textos Históricos Clave de España: Desamortización de Madoz y Constitución de 1931” »