Archivo de la etiqueta: Segunda republica

La Descomposición de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera (1917-1931)

1. La Crisis Final del Sistema: Conflictos Obreros y el Problema de Marruecos (1917-1923)

Tras la crisis de 1917 se abre la etapa de rápida descomposición final del régimen, marcada por tres graves problemas:

El Deterioro del Sistema Político

El Frente Popular (1936): Origen, Reformas y el Estallido de la Guerra Civil Española

El Frente Popular: Causas, Triunfo y el Camino a la Guerra Civil (1934-1936)

Este documento explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones llevadas a cabo tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la Guerra Civil Española.

El Contexto: El Endurecimiento Político tras la Revolución de 1934

Tras la Revolución de Octubre de 1934, el gobierno radical-cedista, liderado por Alejandro Lerroux (Partido Radical) y José María Gil Robles (CEDA), endureció su política:

El Legado de la Guerra Civil Española: Consecuencias y el Choque Ideológico entre Azaña y Mola

Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

El Periodo Republicano en España: De la Proclamación al Alzamiento Militar

Contexto Histórico y Desafíos Iniciales

Al final de la dictadura de Primo de Rivera se produjo un auge del republicanismo, que se convirtió en el referente político de la sociedad española. Este movimiento reflejaba la esperanza de llevar a cabo reformas profundas y de establecer un régimen democrático. Sin embargo, la República nació en circunstancias difíciles, marcadas por la Gran Depresión de 1929 y el intenso debate entre democracia y fascismo que polarizaba Europa.

Internamente, el Seguir leyendo “El Periodo Republicano en España: De la Proclamación al Alzamiento Militar” »

Claves de la Guerra Civil Española: Conflicto, Sociedad y Legado

La Guerra Civil (1936-1939)

El golpe de Estado y la división de España

La sublevación de una parte del ejército de África se trasladó a la Península el 18 de julio de 1936. El golpe de Estado, protagonizado por los generales Sanjurjo, Franco y Mola, fue apoyado por un sector del ejército, carlistas, falangistas y la Iglesia católica. Como resultado, España quedó dividida en dos zonas:

Restauración Borbónica, Crisis y Segunda República: El Siglo XX Español (1874-1939)

Restauración de la Monarquía Borbónica (1874-1902)

Sistema Político de la Restauración

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Del Directorio Militar a la Caída de la Monarquía

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Barcelona, dio un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, instaurando una dictadura militar. Su régimen tuvo desde el principio un carácter provisional: se iría en cuanto su presencia no fuera necesaria (aunque tardó en percibir que su presencia ya no era requerida). Su intención era acabar con las viejas políticas y el caciquismo, instaurar el orden público haciendo frente a la conflictividad social, Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Del Directorio Militar a la Caída de la Monarquía” »

La Crisis de la Segunda República Española: Del Bienio Rectificador al Estallido de la Guerra Civil (1933-1936)

Contexto: La Caída del Primer Bienio Reformista

La oposición de izquierda se manifestó en revueltas especialmente graves, como la ocurrida en el pueblo de Casas Viejas. Manuel Azaña fue acusado de excederse en la represión y tuvo que dimitir. El gobierno que se formó volvió a convocar elecciones, siendo estas las primeras elecciones en las que participaron las mujeres.

El Bienio Radical-Cedista y el Triunfo del Frente Popular (1933-1936)

Crecimiento de la Tensión Social y los Extremismos Políticos Seguir leyendo “La Crisis de la Segunda República Española: Del Bienio Rectificador al Estallido de la Guerra Civil (1933-1936)” »

Diccionario Histórico de la España Contemporánea: Conceptos Clave de la República, Guerra Civil y Franquismo

Figuras Políticas Clave

Manuel Azaña (1880-1940)

Político y escritor español. Fundó el partido Acción Republicana, convertido más tarde en Izquierda Republicana. Formó parte del gobierno provisional tras la caída de la Monarquía en 1931 y presidió el gobierno de la Segunda República hasta 1933. En mayo de 1936 fue elegido Presidente de la República, cargo que ocupó durante toda la Guerra Civil. Dimitió en febrero de 1939, se exilió a Francia y falleció en Montauban en 1940.

José Antonio Seguir leyendo “Diccionario Histórico de la España Contemporánea: Conceptos Clave de la República, Guerra Civil y Franquismo” »

España en Crisis: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema (1902-1923)

Tras la muerte de Alfonso XII, su esposa, María Cristina de Habsburgo, quedó como regente de un rey todavía no nacido. Cánovas y Sagasta, los principales políticos del periodo, se comprometieron a mantener el turnismo mediante el Pacto del Pardo. Con el desastre del 98 comenzó un periodo de inestabilidad con pérdidas humanas, de ingresos y de mercado, y una crisis política en los partidos turnistas (sobre todo en el Liberal de Seguir leyendo “España en Crisis: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)” »