Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

El Manifiesto de Manzanares: Chispa de la Revolución Liberal en la España Isabelina

Introducción: El Manifiesto de Manzanares

El texto a comentar es un fragmento del Manifiesto de Manzanares, un documento fundamental redactado por Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el general Leopoldo O’Donnell en Manzanares (Ciudad Real) el 7 de julio de 1854. Estaba dirigido al pueblo español en su conjunto y, a través de él, se exigieron reformas políticas y la convocatoria de Cortes Constituyentes para hacer posible una auténtica «regeneración liberal». Por su origen, es un Seguir leyendo “El Manifiesto de Manzanares: Chispa de la Revolución Liberal en la España Isabelina” »

Características Esenciales de la Constitución Liberal-Democrática de 1869 en España

Contexto Histórico: La Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático

El deterioro del régimen isabelino, deslegitimado y sumido en una deriva autoritaria desde 1864, se había visto agudizado por la crisis económica de 1866. La oposición comenzó a unirse para derribar a la reina. Los progresistas, con Juan Prim a la cabeza, y los demócratas suscribieron con este fin el Pacto de Ostende en 1866. Más tarde, los republicanos y los unionistas, liderados por Serrano tras la muerte de O’Donnell, Seguir leyendo “Características Esenciales de la Constitución Liberal-Democrática de 1869 en España” »

Figuras y Eventos Clave de la Historia de España en el Siglo XIX

Personajes y Acontecimientos del Siglo XIX Español

Martínez Campos

Capitán general, cuyo golpe militar en Sagunto en diciembre de 1874 proclamaría rey a Alfonso XII. Su pronunciamiento no gustó a Cánovas. Inició la Restauración, adelantándose a los planes que Cánovas tenía. Estuvo en Cuba dirigiendo las dos guerras contra la independencia de Cuba. Fue sustituido por Valeriano Weyler, que ya conocía la isla.

Juan Álvarez Mendizábal

Político liberal progresista. Presidente del gobierno Seguir leyendo “Figuras y Eventos Clave de la Historia de España en el Siglo XIX” »

España en el Siglo XIX: Regencia de Espartero, Reinado de Isabel II y Sexenio Democrático

Regencia de Espartero (1840-43)

Los casos de corrupción y el autoritarismo de la regente, junto al descontento que provocaron las pretensiones de los moderados de aprobar una nueva Ley de Ayuntamientos que pretendía limitar la autonomía de estos mediante el nombramiento de los alcaldes por el gobierno central, originaron una serie de desórdenes que terminaron con el exilio de María Cristina a Francia y su renuncia a gobernar. Se formó entonces un breve ministerio-regencia, presidido por Espartero, Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Regencia de Espartero, Reinado de Isabel II y Sexenio Democrático” »

El Sexenio Democrático: Transformación y Crisis en la España del Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Las causas de la revolución de 1868

1.1 La crisis económica

A partir de 1866, la situación económica española cambió y se inició la primera gran crisis del capitalismo a nivel internacional, que se manifestó en varios frentes simultáneos:

Historia de España: Desde Carlos IV hasta la Restauración Borbónica

Historia de España: Desde Carlos IV hasta la Restauración Borbónica (1788-1902)

1. Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

1.1 Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa

La Primera República Española: Origen, Conflictos y Fin

La Primera República se inició con el nombramiento de Figueras como presidente provisional. La república enfrentó problemas tanto heredados como nuevos.

Problemas Iniciales

  • Guerra Cubana: Un conflicto heredado.
  • Guerra Carlista: El regreso del pretendiente Carlos fortaleció este conflicto, estableciendo una corte en Estella.
  • Intento de Proclamación del Estado Catalán: Un nuevo desafío a la estabilidad del gobierno central.

Decisiones del Gobierno de Figueras

Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, República y Fin de una Era

T12: El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

1.1. Revolución de 1868, Gobierno Provisional y Regencia (1868-1870)

Revolución de 1868 y Caída de Isabel II

La Revolución de 1868 destronó a Isabel II, iniciando un periodo de profundos cambios. Se inició en Cádiz con un pronunciamiento militar. Las causas fueron políticas, económicas e ideológicas. En el Pacto de Ostende (1866) están representados todos los partidos políticos, excepto Seguir leyendo “Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, República y Fin de una Era” »

El Sexenio Democrático en España: Constitución de 1869, Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Constitución de 1869, Evolución Política

La Revolución Gloriosa

La revolución de 1868 llegó debido al agotamiento y la impopularidad del moderantismo y la monarquía de Isabel II, así como por la fuerte crisis económica. A partir de 1863, el gobierno de O’Donnell y el moderantismo comenzaron a descomponerse ante su política autoritaria. Los progresistas, que no habían sido llamados al gobierno por Isabel II, comenzaron el retraimiento y a conspirar en Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España: Constitución de 1869, Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República” »

Sexenio Democrático, Regencias y Década Moderada: Transformación Política y Social de España en el Siglo XIX

La Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874) comenzó con la Revolución de Septiembre de 1868, también conocida como la Gloriosa Revolución, iniciada en Cádiz el 19 de septiembre. Este periodo se caracterizó por una gran inestabilidad política, con varios regímenes y un esfuerzo por establecer un nuevo orden político y social. La pequeña burguesía urbana y el emergente movimiento obrero jugaron un papel clave en este proceso.

La Revolución Seguir leyendo “Sexenio Democrático, Regencias y Década Moderada: Transformación Política y Social de España en el Siglo XIX” »