Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

España en el Siglo XIX: Partidos, Sociedad y Conflictos bajo Isabel II y el Sexenio Democrático

Partidos Políticos del Reinado de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II, la instauración del liberalismo supuso la existencia de órganos representativos y el surgimiento de diversos partidos políticos. Es importante destacar que, en esta época, los partidos no eran grupos compactos ni homogéneos, ni tenían una ideología o un programa definido en el sentido moderno.

Eran principalmente partidos de notables, formados por personas influyentes, con prestigio y fortuna, que se unían para participar Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Partidos, Sociedad y Conflictos bajo Isabel II y el Sexenio Democrático” »

El Sexenio Democrático en España: Republicanismo, Monarquía y Primera República

El Republicanismo Federal

Las primeras preocupaciones por la cuestión social nacieron en el republicanismo, donde se crearon las primeras leyes protectoras de los trabajadores. El republicanismo federal contó con el apoyo de la pequeña burguesía y, sobre todo, de las masas populares, descontentas porque las reformas prometidas por progresistas y demócratas no se llevaban a cabo. Los primeros levantamientos republicanos se produjeron en Cádiz (1868), pero, más tarde, se extendieron a otros Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España: Republicanismo, Monarquía y Primera República” »

Historia de España: Periodo 1833-1874 y Conceptos Clave

Línea del Tiempo (1833-1874)

  • 1833: Regencia de María Cristina y comienzo de la Primera Guerra Carlista.
  • 1834: Se promulga el Estatuto Real.
  • 1836: Ley de Desamortización de Mendizábal.
  • 1837: Se promulga la Constitución progresista.
  • 1839: El Convenio de Vergara lleva al fin de la Primera Guerra Carlista.
  • 1840: Abdica María Cristina y comienza la regencia de Espartero.
  • 1843: Isabel II comienza su reinado al alcanzar la mayoría de edad. Narváez inicia un gobierno de los moderados que durará 10 años Seguir leyendo “Historia de España: Periodo 1833-1874 y Conceptos Clave” »

La España del Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios y Conflictos (1868-1874)

La Regencia de Serrano (1868-1870)

Contexto y la Revolución de 1868: La Gloriosa

El gobierno de la Unión Liberal supuso un agotamiento político y económico, así como de sus líderes, lo que culminó con la quiebra del reinado de Isabel II y la Revolución de La Gloriosa de 1868. Por un lado, fue antigua, porque una vez más se trató de un pronunciamiento militar; pero por otro, fue una revolución moderna, al ser una respuesta a un estancamiento económico. Fue una revolución esencial en la Seguir leyendo “La España del Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios y Conflictos (1868-1874)” »

Transformaciones Políticas en España: Del Destronamiento de Isabel II a la Primera República (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Conflictiva Construcción del Estado Liberal

1. Causas de la Revolución de 1868: La Gloriosa

El Sexenio Democrático y la Primera República Española: Un Periodo de Cambios y la Desamortización

El Sexenio Democrático y la Primera República Española (1868-1874)

Contexto y Revolución de 1868

El Sexenio Democrático fue el período comprendido entre el destronamiento de Isabel II y la restauración de los Borbones. El intento de implantar un liberalismo democrático fracasó, volviendo a la oligarquía.

En 1868 asistimos a una crisis económica. Progresistas, demócratas y republicanos acordaron el Pacto de Ostende con dos objetivos: el destronamiento de Isabel II y la convocatoria de una Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Primera República Española: Un Periodo de Cambios y la Desamortización” »

Historia del Sexenio Revolucionario Español: De La Gloriosa a la Restauración

El Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874)

Entre 1868 y 1874 se desarrolla en España un movimiento revolucionario que provoca la caída de **Isabel II**, la sucesión de un **gobierno provisional**, una **monarquía parlamentaria**, una **república federal** y una **república unitaria**, que finaliza con la **restauración de la monarquía borbónica** de **Alfonso XII**, hijo de Isabel II. Supone una etapa clave en la que se inician una serie de experiencias de amplia repercusión posterior: Seguir leyendo “Historia del Sexenio Revolucionario Español: De La Gloriosa a la Restauración” »

La España del Sexenio Democrático: Causas, Eventos y Fin de una Era

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El Sexenio Democrático (1868-1874) representa una de las etapas más agitadas de la Historia Contemporánea de España. Este periodo se inicia en 1868 con la marcha de Isabel II al exilio y concluye en 1874. Se abre con un alzamiento militar y civil de carácter liberal que, aunque no logró consolidar de inmediato un régimen democrático estable, sí aportó la primera constitución democrática del siglo XIX.

Contexto Seguir leyendo “La España del Sexenio Democrático: Causas, Eventos y Fin de una Era” »

Transformaciones Políticas en la España del Siglo XIX: Del Fin de Isabel II a la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

La Crisis del Reinado de Isabel II

A partir de 1866, una serie de crisis pusieron fin al reinado de Isabel II. La crisis económica se entrelazó con una crisis europea (el crack bursátil). Esta crisis fue industrial y financiera, causada por el parón en la construcción del ferrocarril y la escasez de algodón en la industria textil catalana debido a la Guerra de Secesión Americana. Simultáneamente, se manifestó una Seguir leyendo “Transformaciones Políticas en la España del Siglo XIX: Del Fin de Isabel II a la Primera República” »

España en Transición: Del Sexenio Democrático a la Restauración Borbónica

El Reinado de Amadeo I y su Abdicación

En 1870 se solucionó la cuestión del rey, un hecho vital para garantizar la estabilidad interna. **Amadeo, Duque de Aosta**, aceptó el trono de España tras recabar el consentimiento de las potencias europeas; y por fin las Cortes lo eligieron rey a mediados de noviembre. Amadeo embarcó rumbo a Cartagena, donde llegó el 30 de diciembre. Fue entonces cuando se enteró de que **Prim**, llamado a dirigir sus pasos en el reinado democrático, había sido tiroteado Seguir leyendo “España en Transición: Del Sexenio Democrático a la Restauración Borbónica” »