Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Reformas Agrarias y Constitucionalismo en la España Contemporánea

Reformas Agrarias en la España del Siglo XIX: Propiedad y Legislación

El tema aborda las transformaciones clave en la propiedad agraria durante la transición al Estado liberal en España, centrándose en tres reformas fundamentales.

La Disolución del Régimen Señorial

El régimen señorial, característico del Antiguo Régimen, implicaba una compleja red de derechos y poderes sobre la tierra y sus habitantes. Se distinguían tres tipos de derechos señoriales:

El Sexenio Democrático (1868-1874): Conflictos y Transiciones en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Una Época de Conflictos y Cambios

El Sexenio Democrático, un período crucial en la historia de España del siglo XIX, estuvo marcado por una serie de conflictos políticos y sociales que definieron la transición del país hacia la Restauración Borbónica.

Asesinato del General Prim

Simultáneamente a la llegada a Barcelona del rey Amadeo de Saboya, su principal sostén político, el general progresista Juan Prim, fue asesinado. Este suceso, que aún hoy se Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Conflictos y Transiciones en España” »

Formación del Estado y la Nación en Chile: Un Enfoque Histórico

Tesis Central

La tesis que plantea Góngora es especialmente criticada, ya que invierte el orden tradicional de la conformación de estado y nación. Generalmente, se entiende que la nación es previa al estado y que ésta debe estar organizada jurídicamente, tener un territorio determinado donde resida un conjunto de personas, y debe tener características culturales en común: religión, costumbres, etc. Góngora plantea que, en el caso de Chile, el estado a lo largo de los últimos dos siglos Seguir leyendo “Formación del Estado y la Nación en Chile: Un Enfoque Histórico” »

España en el Siglo XIX: Carlismo, Liberalismo y la Construcción del Estado Liberal

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

La muerte de Fernando VII en 1833 marcó el inicio de un período crucial en la historia de España, caracterizado por la construcción del Estado Liberal y Nacional. La revolución liberal impulsó un sistema político en el que los ciudadanos adquirieron una mayor participación política.

Durante la primera década, predominó el proyecto progresista, que se encargó de desmantelar las estructuras del Antiguo Régimen. En Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Carlismo, Liberalismo y la Construcción del Estado Liberal” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña: Un Nuevo Ciclo Económico

El Concepto Histórico de Revolución Industrial

La Revolución Industrial, un proceso histórico complejo, multiforme y dilatado en el tiempo, se vincula principalmente al Reino Unido entre los siglos XVIII y XIX. Este proceso introduce el concepto de «atraso», ya que la existencia de países adelantados implica la de países retrasados. Es fundamental estudiar cada proceso de industrialización de forma individualizada y en su contexto histórico. Además, es necesario descender al ámbito regional, Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña: Un Nuevo Ciclo Económico” »

Codificación Liberal y Moderada en España: Proyectos y Códigos del Siglo XIX

La Primera Codificación Liberal

La Junta Central Suprema y Gobernativa del Reino, surgida en el contexto de la Guerra de la Independencia, tuvo como función principal organizar la defensa de España frente a las tropas francesas. Las Juntas Locales de Defensa otorgaron el poder de defensa a la Junta Central Suprema y Gobernativa del Reino (JCS y G del R). En ausencia del monarca exiliado, se nombró un regente de entre sus miembros para asumir sus poderes.

La devastación de la Monarquía por las Seguir leyendo “Codificación Liberal y Moderada en España: Proyectos y Códigos del Siglo XIX” »

Industrialización Española en el Siglo XIX: Comparativa y Evolución Sectorial

Comparativa de la Revolución Industrial Española con la Europea

Mientras los países del centro y norte de Europa experimentaban la Segunda Revolución Industrial en las décadas de 1880 y 1890, impulsada por el motor de explosión, nuevas industrias, materias primas y formas de organización empresarial y laboral, España se encontraba rezagada. Este retraso en la industrialización española la hizo muy dependiente del capital internacional para establecer empresas competitivas. La dificultad Seguir leyendo “Industrialización Española en el Siglo XIX: Comparativa y Evolución Sectorial” »

Transformación Agraria en España: Desvinculación y Desamortización (Siglo XIX)

La labor del Estado respecto a la existencia feliz y la propiedad privada residía en:

  • Garantizar la inviolabilidad de tal derecho.
  • Proporcionar la libertad precisa para poder ejercerlo.

Dicha tarea comenzó con los diputados en las Cortes de Cádiz, que iniciaron la labor de convertir en libre la propiedad inmueble del antiguo régimen, pero este proceso no acabaría hasta 1841. La primera acción fue desvincular los bienes de la nobleza y desamortizar los bienes eclesiásticos y municipales. La desvinculación Seguir leyendo “Transformación Agraria en España: Desvinculación y Desamortización (Siglo XIX)” »

Historia de España: Palabras clave de los siglos XIX y XX

Definiciones clave de la Historia Contemporánea de España (Siglos XIX y XX)

Este documento presenta una serie de términos fundamentales para comprender la historia de España durante los siglos XIX y XX, abarcando desde movimientos sociales y políticos hasta eventos cruciales y documentos históricos.

Movimientos Sociales y Políticos

Decreto de Desamortización de Mendizábal: Contexto, Claves y Repercusiones

La Desamortización de Mendizábal de 1836

Nos encontramos frente a un documento de carácter informativo o expositivo, de naturaleza jurídico-legal y de contenido político, ya que plantea un avance en el proceso desamortizador de las tierras en 1836. El documento es una fuente histórica primaria y de autor individual, fue firmado por uno de los políticos más representativos del liberalismo progresista, Juan Álvarez Mendizábal. Nombrado jefe de gobierno ante el fracaso de sus predecesores Seguir leyendo “Decreto de Desamortización de Mendizábal: Contexto, Claves y Repercusiones” »