Archivo de la etiqueta: Siglo XVI

España en el Siglo XVI: Auge y Consolidación del Imperio

El Imperio Español en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II

El Imperio de Carlos V (1517-1556)

Con Carlos I (1517-1556) se inició en España la dinastía de los Habsburgo (Casa de Austria), cuyos reyes desarrollarían en Europa una política hegemónica basada en sus enormes posesiones territoriales. Esta monarquía se organizó como una agrupación de estados bajo un soberano común. La política seguida por los Austrias generó más necesidades que recursos, por lo que los problemas financieros fueron Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Auge y Consolidación del Imperio” »

Exploración del Mundo: Siglos XV y XVI – Rutas, Descubrimientos y Tratados

Exploración del Mundo: Siglos XV y XVI

En el siglo XV, los europeos tenían un conocimiento limitado del mundo: desde el extremo occidental de Europa y el Magreb, en África, hasta los territorios más orientales de Asia. Conocían bien Europa y las tierras que bordeaban el mar Mediterráneo y el mar Negro. Sabían también de la existencia de la India, China y Japón a través de los viajeros y los mercaderes. Prácticamente no sabían nada del África subsahariana y también desconocían la existencia Seguir leyendo “Exploración del Mundo: Siglos XV y XVI – Rutas, Descubrimientos y Tratados” »

España en los Siglos XVI y XVII: Auge y Declive del Imperio de los Austrias

La España del Siglo XVI: El Modelo Político de los Austrias y la Unión de Reinos

La Monarquía Hispánica era una suma de reinos con leyes e instituciones propias gobernados por un mismo rey. Éstos se rodearon de una Administración profesionalizada y amplia. Esta Administración se superponía a las instituciones de cada reino y entraba en conflicto con ellas, aunque nunca llegó a reemplazarlas. El único vínculo institucional era el Consejo de Estado, creado por Carlos I, formado por diferentes Seguir leyendo “España en los Siglos XVI y XVII: Auge y Declive del Imperio de los Austrias” »

Carlos V: Auge y Declive del Imperio Español en el Siglo XVI

El Legado de Carlos V: Entre Victorias Militares y Crisis Económica

El reinado de Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España, marcó un período crucial en la historia europea del siglo XVI. Su vasto imperio, heredado a través de la política matrimonial de los Reyes Católicos y expandido mediante conquistas y la colonización de América, lo convirtió en uno de los monarcas más poderosos de su tiempo. Sin embargo, este poderío tuvo un alto costo.

El Impacto de Seguir leyendo “Carlos V: Auge y Declive del Imperio Español en el Siglo XVI” »

Consecuencias Económicas y Sociales del Descubrimiento de América para España

El Descubrimiento de América y su Impacto en España

El descubrimiento de América tuvo profundas repercusiones en España, tanto a nivel económico como social. La llegada de nuevos productos y, sobre todo, de grandes cantidades de metales preciosos, transformó la realidad del país, aunque no siempre de forma positiva.

La Transformación Económica

Uno de los primeros cambios se produjo en la dieta y las costumbres de los españoles, con la introducción de productos agrarios americanos como el Seguir leyendo “Consecuencias Económicas y Sociales del Descubrimiento de América para España” »

Expansión Ultramarina y el Imperio Colonial Español (Siglos XVI-XVII): Descubrimiento, Conquista y Legado

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial (Siglos XVI y XVII)

Puntos de desarrollo:

  • Descubrimiento y conquista. La polémica de los justos títulos.
  • La colonización americana.
  • Gobierno y administración.
  • Impacto de América en España y Europa.

1. Descubrimiento y Conquista: La Polémica de los Justos Títulos

1.1. Causas de los Descubrimientos (AKAL pág. 102)

El Imperio Español bajo los Austrias Mayores: Auge y Desafíos (Siglos XVI-XVII)

Los Austrias Mayores: Auge y Desafíos del Imperio Español

Durante los siglos XVI y XVII, la dinastía de los Austrias se mantuvo en el trono español. España formó un amplísimo imperio y se convirtió en la primera potencia del mundo, pero también afrontó largas guerras que arruinaron la Hacienda y precipitaron su decadencia.

Carlos I (1516-1556): Unificación y Conflictos

En 1516, Carlos I (hijo de Felipe I el Hermoso y Juana la Loca) fue proclamado rey de Castilla y, un año después, llegó Seguir leyendo “El Imperio Español bajo los Austrias Mayores: Auge y Desafíos (Siglos XVI-XVII)” »

El Siglo XVI en España: Auge y Consolidación del Imperio de los Austrias

El Modelo Político de los Austrias en la España del Siglo XVI: La Unión de Reinos

La monarquía de los Austrias (siglo XVI) no constituyó un Estado unitario. La Corona era el punto de unión de los diferentes reinos (Aragón, Valencia, Cataluña, Nápoles y Sicilia), cada uno con su propio Virrey como máxima autoridad, representante supremo del rey. En Flandes y Milán existían gobernadores militares. La política exterior era común a todos los reinos.

El gobierno era polisinodial, con consejos Seguir leyendo “El Siglo XVI en España: Auge y Consolidación del Imperio de los Austrias” »

Imperio Español: Flota de la Plata, Herencia de Carlos V e Inquisición

BLOQUE III: Flota de la Plata y Caudales de las Indias

En un principio, las aportaciones más importantes de América se produjeron en forma de metales preciosos: oro y sobre todo plata. La producción de plata creció enormemente a partir de 1550 cuando se pusieron en explotación las ricas minas de Potosí. La plata se llevaba desde el Alto Perú y México hacia los puertos del Caribe (Portobello, Cartagena de Indias, Nombre de Dios, Veracruz), desde allí se llevaba a Cuba donde se formaba la Seguir leyendo “Imperio Español: Flota de la Plata, Herencia de Carlos V e Inquisición” »

Felipe II: Política Interior y Exterior de su Reinado

Política Interior de Felipe II

Felipe II, con 29 años, asumió la corona de los reinos hispánicos. Educado en Castilla para regir el imperio, estaba preparado para gobernar. Sus primeros años transcurrieron en Europa, en la guerra contra Francia y el Papado. Sus generales derrotaron a los franceses en San Quintín. Ambos bandos llegaron a una situación de agotamiento. Se iniciaron negociaciones que condujeron a la Paz de Cateau-Cambrésis, a la que se sumó el matrimonio de Felipe con Isabel, Seguir leyendo “Felipe II: Política Interior y Exterior de su Reinado” »