Archivo de la etiqueta: siglo XX

Auge Industrial Alemán y Modelos de Concentración Empresarial (Finales S. XIX – Inicios S. XX)

El Despegue Económico de Alemania (1866 – Principios del Siglo XX)

Contexto y Primeros Impulsos

Prusia era, desde 1866, lo suficientemente poderosa para despegar económicamente.

En 1871 tuvo lugar la unificación política alemana; esta situación contribuyó al progreso económico.

Como vencedora de la Guerra Franco-Prusiana, Alemania recibió una indemnización de cinco millones de francos de Francia, así como los territorios de Alsacia y Lorena.

Sectores Clave del Desarrollo Industrial

En Alemania, Seguir leyendo “Auge Industrial Alemán y Modelos de Concentración Empresarial (Finales S. XIX – Inicios S. XX)” »

España en el Siglo XX: Del Conflicto a la Democracia

La Guerra Civil Española

Entre julio de 1936 y abril de 1939, tuvo lugar la Guerra Civil, un conflicto, en principio previsto como una simple sublevación militar para acabar rápidamente con el Gobierno del Frente Popular, que se convirtió en una larga y cruenta guerra que supuso para España un enorme bache demográfico, económico y cultural. La crispación generada por los partidos políticos, la inestabilidad de los sucesivos gobiernos, las deslealtades al régimen republicano desde la izquierda Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Del Conflicto a la Democracia” »

Evolución Social y Política de España en el Siglo XX

Cambios Demográficos y Sociales en España (1900-1930)

Durante el primer tercio del siglo XX, España experimentó la Transición Demográfica. A diferencia de otros países de Europa occidental, donde este proceso se inició en el último tercio del siglo XIX, en España la caída de las tasas de mortalidad y natalidad fue más simultánea. No obstante, el descenso más rápido de la mortalidad respecto a la natalidad impulsó un notable crecimiento poblacional, clave para la modernización demográfica Seguir leyendo “Evolución Social y Política de España en el Siglo XX” »

La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Un Periodo Clave en la Historia de España

El Estallido de la Guerra Civil Española

Después de que el Frente Popular ganara las elecciones en febrero de 1936, Santiago Casares Quiroga formó un nuevo gobierno. Decidió enviar al general Franco a Canarias y al general Mola a Navarra. Al mismo tiempo, Falange Española creó grupos armados para atacar a los líderes de izquierda. El gobierno parecía incapaz de controlar la violencia ni de poner en marcha las reformas que necesitaba el país. Desde las elecciones, algunos militares ya estaban Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Un Periodo Clave en la Historia de España” »

Ortega y Gasset: Contexto Histórico y Filosófico en la España Contemporánea

Contexto Histórico

En la España de finales del siglo XIX, empezó a cobrar importancia la burguesía, dividida en conservadora y liberal, pero que mayoritariamente optaba por un Estado que interviniera en la economía. Mientras tanto, el proletariado comenzó a organizarse en torno a ideas anarquistas o socialistas, produciéndose así las primeras reivindicaciones obreras. El bipartidismo político era el reflejo de la tensión social en la que las clases conservadoras defendían su estatus y Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Contexto Histórico y Filosófico en la España Contemporánea” »

Transformaciones Económicas y Sociales en España (1959-1973) y la Crisis Final del Franquismo

Transformaciones Económicas y Sociales en España (1959-1973)

Este periodo, denominado como Segundo Franquismo (1959-1975), se caracteriza por una nula evolución política (inmovilismo) pero con un cierto grado de desarrollo económico y de modificación de pautas y comportamientos sociales. En los sucesivos gobiernos franquistas dominan los llamados “tecnócratas”, procedentes del Opus Dei (fundamentalismo católico), los cuales, sin apartarse del Régimen, contribuyen a acabar con el estancamiento Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en España (1959-1973) y la Crisis Final del Franquismo” »

Historia de la Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Fin del Conflicto

La Sublevación Militar de 1936

Ya la misma noche de las elecciones de febrero de 1936, el general Franco intentó declarar el estado de guerra y en marzo un grupo de generales (Mola, Goded, etc.) acordó un «alzamiento militar que restableciese el orden». En los primeros momentos la conspiración tuvo escasa fuerza, hasta que Mola pasó a ser el director de la misma. Su plan consistía en un pronunciamiento simultáneo en todas las guarniciones posibles, siendo consideradas claves las de Madrid Seguir leyendo “Historia de la Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Fin del Conflicto” »

El Régimen de Franco: Estructura y Etapas Iniciales

1. El Sistema Franquista

Finalizada la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939 comienza la dictadura del General Francisco Franco Bahamonde, hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. Este había asumido todos los poderes, siendo el jefe de Estado, Gobierno y militar.

1.1. Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

El sistema es un «régimen franquista», antiliberal, antidemocrático y anticomunista. El dictador no tuvo en cuenta las propuestas de los partidos del Golpe de Estado. Se basaba en la Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Estructura y Etapas Iniciales” »

Transformaciones Históricas en Europa: Del Siglo XIX a Mediados del XX

La Era Victoriana en el Reino Unido (1837-1901)

El reinado de Victoria I comenzó en 1837 y se prolongó hasta 1901; a esta etapa se la conoce como Era Victoriana. En este periodo el Reino Unido alcanzó su máxima expansión territorial, consolidó su desarrollo industrial y mantuvo las instituciones tradicionales basadas en la monarquía parlamentaria.

Desarrollo Económico y Crisis

El desarrollo económico se vio afectado por una prolongada crisis desde 1873 hasta 1895. Esta crisis afectó sobre Seguir leyendo “Transformaciones Históricas en Europa: Del Siglo XIX a Mediados del XX” »

Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España Contemporánea

Conceptos Clave del Sexenio Democrático y la Restauración

Revolución Gloriosa

Sublevación militar que se produjo en septiembre de 1868 en Cádiz, cuando los generales Prim y Serrano, contando con la escuadra del almirante Topete, se enfrentaron contra las tropas de la reina Isabel II. Al pronunciamiento de Topete se le unieron rápidamente levantamientos populares en diversas zonas del país, que en menos de diez semanas obligaron a Isabel II a abandonar España. Este hecho inició el periodo Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España Contemporánea” »