Archivo de la etiqueta: siglo XX

La Consolidación del Régimen Franquista: Transformaciones Económicas y Sociales (1939-1969)

La Consolidación del Régimen Franquista: Transformaciones Económicas y Sociales

El Nacimiento y Ascenso del Franquismo (1939-1957)

El régimen franquista se estableció el 1 de octubre de 1939, cuando Francisco Franco asumió el control total del Estado tras la victoria de los sublevados en la Guerra Civil Española. La primera etapa del régimen (1939-1957) se centró en la construcción de un nuevo Estado basado en principios autoritarios y nacionalistas.

De la Autarquía al Desarrollismo (1957- Seguir leyendo “La Consolidación del Régimen Franquista: Transformaciones Económicas y Sociales (1939-1969)” »

Historia: Conflictos y Crisis en el Siglo XIX y XX

Definiciones

Affaire Dreyfus: acusación de traición a un oficial francés de origen judío

Paz armada: periodo de tiempo que se caracteriza por la carrera de armamentos, es un periodo de tensión

Sóviet: consejos obreros que estaban formados por trabajadores de una localidad y se convirtieron en los organismos clave de la revolución

Koljós: granja colectiva

Sovjós: granja propiedad del estado

Nomenklatura: burocracia privilegiada formada por los cargos del partido comunista

Gulag: campos de trabajos Seguir leyendo “Historia: Conflictos y Crisis en el Siglo XIX y XX” »

Movimientos y Gobiernos en la España del Siglo XX

Conceptos:

CONCEPTOS:

REGENERACIONISMO: Movimiento intelectual y político que abogaba por la regeneración moral, social y política de España, buscando soluciones a los problemas del país.

LAICISMO: La defensa de la separación entre la Iglesia y el Estado, promoviendo la secularización de la sociedad y la eliminación de la influencia eclesiástica en asuntos públicos.

ACCIÓN DIRECTA: Estrategia sindical que rechazaba la implicación política y defendía la lucha obrera por medio de huelgas Seguir leyendo “Movimientos y Gobiernos en la España del Siglo XX” »

Movimientos históricos y políticos del siglo XIX y XX

Trimestre 1

DEPOTISMO ILUSTRADO: políticas reformistas inspiradas a la ilustración, pero sin cuestionar su poder absoluto ni los privilegios sociales.

GOLPE DE BRUMARIO: golpe de estado que se dio en 1799 por un joven general muy popular por sus éxitos militares, llamado Napoleón Bonaparte.

MANUFACTURAS: grandes talleres con numerosos artesanos, para fabricar armas y artículos de lujo. Bastantes de ellos fueron creados por el estado para el comercio interno.

PRONUNCIAMIENTO: Rebelión militar que Seguir leyendo “Movimientos históricos y políticos del siglo XIX y XX” »

La Guerra Civil Española: causas, desarrollo y consecuencias

La Revolución de 1934

provocó una gran polarización y radicalización política, tanto de las derechas como de las izquierdas. Se produjo un endurecimiento de la política del gobierno e incluso se planteó reformar la Constitución con el fin de suprimir las autonomías, un nuevo planteamiento educativo y la supresión de la Ley del divorcio. Pero no hubo acuerdo. El escándalo de corrupción del Estraperlo (juegos de azar autorizados mediante sobornos a algunos políticos salpicaron a Lerroux Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: causas, desarrollo y consecuencias” »

Breve historia del siglo XX

1.- Define brevemente los siguientes términos:

Emilio Mola

Fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda Revolución, el minucioso planificador del fallido golpe de Estado que daría lugar a la contienda civil, y como rival de Franco en la jefatura de las fuerzas sublevadas.

Movimiento sufragista

El movimiento sufragista, agrupaciones de mujeres que reivindicaban el derecho al voto, continuó protestando contra la desigualdad entre hombres Seguir leyendo “Breve historia del siglo XX” »

España: Republicanismo y Movimientos Sociales en el Siglo XX

Republicanismo

Partido republicano radical en 1908, Lerroux, con una imprecisa revolución social como meta. Partido reformista en 1912, Melquiades Álvarez, partido moderado de reforma social y política.

Movimiento obrero

Anarcosindicalismo con el objetivo de la reivindicación obrera, aunque sin olvidar que su último fin es acabar con las estructuras socioeconómicas a través de la Huelga General Revolucionaria en 1911 nace CNT, sindicato anarquista español federalista, apolítico, acción directa Seguir leyendo “España: Republicanismo y Movimientos Sociales en el Siglo XX” »

España en el primer tercio del siglo XX: Monarquía de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera

ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII

España inició el siglo conmocionada por el desastre del 98. El desfase entre la España ‘oficial’ y la ‘vital’ era patente. Era necesario regenerar el sistema político, económico y social. Poco a poco comenzó el despegue industrial (incipiente clases media y proletariado). En la política, el sistema de turnos era un sistema parlamentario ficticio, apoyado en el caciquismo y la oligarquía. La implantación en 1890 del SUFRAGIO Seguir leyendo “España en el primer tercio del siglo XX: Monarquía de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera” »