Archivo de la etiqueta: Socialismo utopico

Movimiento Obrero del Siglo XIX: Ideologías y Desarrollo

Las Bases Ideológicas del Movimiento Obrero

Los movimientos obreros del siglo XIX se vieron acompañados de pensadores que denunciaron la situación de la clase obrera y proponían soluciones reformistas o revolucionarias. Las principales ideologías obreras fueron el socialismo utópico, el socialismo marxista y el anarquismo.

El Socialismo Utópico

Los primeros socialistas denunciaban la miseria y las penalidades del proletariado. Fueron llamados por Marx «utópicos». El pensamiento del socialismo Seguir leyendo “Movimiento Obrero del Siglo XIX: Ideologías y Desarrollo” »

El Movimiento Obrero en España en el Siglo XIX: De la Resistencia a la Organización

El Nacimiento del Movimiento Obrero

En la década de 1820, el ludismo fue la primera expresión de rebeldía obrera contra la introducción de las máquinas, consideradas las culpables de la pérdida de puestos de trabajo y la disminución de los jornales. En 1821, los trabajadores de Alcoy quemaron un taller mecánico, y en 1835 se produjo el incendio de la fábrica de Bonaplata en Barcelona.

Pronto, la protesta obrera se decantó hacia la defensa del derecho de asociación y el mejoramiento de las Seguir leyendo “El Movimiento Obrero en España en el Siglo XIX: De la Resistencia a la Organización” »

Modelos de Industrialización y el Surgimiento del Socialismo

Otros Modelos de Industrialización

1) Bélgica, Francia y Alemania

Bélgica se constituyó como estado independiente en 1830. La riqueza del carbón, sus relaciones con Gran Bretaña, Francia y Alemania, una agricultura rica y una buena red de transportes fueron factores que facilitaron el desarrollo económico belga.

En Francia, la economía se acercó al nivel de industrialización de Gran Bretaña entre los años 30 y 50. La riqueza en hierro y carbón facilitó su industrialización. La articulación Seguir leyendo “Modelos de Industrialización y el Surgimiento del Socialismo” »

El Liberalismo Político y los Movimientos Sociales del Siglo XIX

El Liberalismo Político

Contexto Histórico

Tras el Congreso de Viena, que intentó revertir las transformaciones de la Revolución Francesa y la era Napoleónica, Europa se encontraba en una nueva realidad económica, social, política y cultural impregnada del idealismo liberal. Surgieron nuevos sentimientos como el nacionalismo y nuevas corrientes culturales como el Romanticismo.

Principios del Liberalismo Político

El liberalismo político exaltaba la razón humana, la libertad y la igualdad individual. Seguir leyendo “El Liberalismo Político y los Movimientos Sociales del Siglo XIX” »

La Revolución Industrial y el Ascenso del Movimiento Obrero: Ludismo, Cartismo, Socialismo y Anarquismo

Ludismo

Acontecimientos Clave:

La Era de las Revoluciones: De Napoleón al Movimiento Obrero

La Era Napoleónica (1799-1815)

En 1799, el joven general Napoleón Bonaparte, aprovechando su prestigio militar, dio un golpe de Estado, disolviendo el Directorio e instaurando el Consulado. Su poder se consolidó hasta coronarse emperador en 1804, gobernando de forma autoritaria y sentando las bases de la Francia moderna. Sus acciones más destacadas incluyen:

Revoluciones y Movimientos Obreros en Europa (1799-1848)

La Europa Napoleónica. En 1799, el joven general Napoleón Bonaparte aprovechó su gran prestigio adquirido en el campo de batalla para dar un golpe de Estado, disolver el Directorio e instaurar un Consulado. Fue acumulando mucho poder, hasta que se coronó emperador en 1804. Gobernó de forma personal y autoritaria y sentó las bases del moderno Estado francés:

Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX: De la Revolución Industrial al Marxismo

Socialismo Utópico

Defendían las novedades traídas por la Revolución Industrial y la posibilidad de crear, a través de medios pacíficos, una sociedad ideal basada en la igualdad, la armonía social, la solidaridad y la fraternidad.

Cartismo

Fue un movimiento de masas de carácter político, que durante una década logró movilizar a cientos de trabajadores en defensa de la democratización del Estado. El parlamento británico rechazó las peticiones cartistas y las fuerzas del orden reprimieron Seguir leyendo “Movimientos Sociales y Políticos del Siglo XIX: De la Revolución Industrial al Marxismo” »

La Sociedad Industrial: Problemas y Movimientos Sociales

LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL

LA NUEVA SOCIEDAD

La sociedad estamental dio paso a la sociedad de clases: al desaparecer los privilegios y establecerse el principio de igualdad ante la ley, la posesión de la riqueza se convirtió en el factor determinante.

LA BURGUESÍA

Se caracterizó por su carácter emprendedor, la defensa del estado de derecho, la movilidad social y una moral basada en convenciones sociales. La alta burguesía la integraron grandes empresarios industriales, banqueros y Seguir leyendo “La Sociedad Industrial: Problemas y Movimientos Sociales” »

¿ Que diferencia existe entre socialismo utópico y socialismo científico?

¿Qué es el socialismo utópico?
El termino socialismo se utilizó para designar las doctrinas opuestas al capitalismo por defender la igualdad y la solidaridad de una nueva sociedad.
En Francia surgíó a principios del S. XIX una serie de pensadores, procedentes de la clase media e incluso de la nobleza, reocupados por las contradicciones sociales producto de la industrialización, que elaboraron teorías, formularon soluciones y propusieron distintos modelos de sociedad. Todos estos personajes Seguir leyendo “¿ Que diferencia existe entre socialismo utópico y socialismo científico?” »