Archivo de la etiqueta: Totalitarismo

Vocabulario Histórico del Siglo XX: Eventos y Movimientos Cruciales

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS

Bolchevique: Partido marxista radical, fue dirigido por Lenin. Tomó el poder en la Revolución de Octubre de 1917, constituyendo más tarde el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Sus partidarios defendían la revolución para instaurar la dictadura del proletariado.

Gobierno autocrático: Vocabulario libro de texto.

Planes quinquenales: Vocabulario libro de texto.

Soviets: Vocabulario libro de texto.

Tratado de Brest-Litovsk: Tratado de paz Seguir leyendo “Vocabulario Histórico del Siglo XX: Eventos y Movimientos Cruciales” »

Conceptos Clave y Eventos Fundamentales del Siglo XX: Totalitarismos y Revolución Rusa

Glosario de Conceptos Históricos Clave

Zar: Nombre que recibían los emperadores en la antigua Rusia. Mantenían un régimen de poder autocrático, de carácter absolutista, sin división de poderes.

Autocracia: Sistema político en el que todos los poderes residen en una única persona.

Bolcheviques: Nombre que recibió una parte del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, partidarios de una revolución social y dirigido por Lenin.

Soviets: Nombre que recibe el consejo o comité de dirección de industrias Seguir leyendo “Conceptos Clave y Eventos Fundamentales del Siglo XX: Totalitarismos y Revolución Rusa” »

El Ascenso de los Totalitarismos: Fascismo Italiano y Nazismo Alemán (1922-1939)

El Fascismo Italiano: De la Marcha sobre Roma a la Dictadura

La Marcha sobre Roma y el Ascenso de Mussolini

En 1922, el PNF (Partido Nacional Fascista) decidió la Marcha sobre Roma con el objetivo de exigir el poder. No querían hacerlo democráticamente, sino con el fin de restablecer el orden, pues consideraban que el gobierno era incapaz. Entre el 28 y el 30 de octubre de 1922, unos 40.000 fascistas se dirigieron a Roma. Este evento se conoce con el nombre de la Marcha de los Camisas Negras. El Seguir leyendo “El Ascenso de los Totalitarismos: Fascismo Italiano y Nazismo Alemán (1922-1939)” »

Totalitarismos y la Gran Guerra: Fascismo, Nazismo y sus Orígenes

Características de los Regímenes Totalitarios del Siglo XX

Los regímenes totalitarios que emergieron en el siglo XX, como el fascismo y el nazismo, compartieron una serie de características fundamentales que los definieron:

El Ascenso del Totalitarismo: Fascismo, República de Weimar y la Alemania Nazi

Un estricto control social

El fascismo pretendió controlar y dirigir a toda la sociedad, estimulando la afiliación al partido o a los sindicatos fascistas. Así, para difundir y asegurar el futuro del régimen, se creó una institución en la que era obligatorio matricular a todos los niños hasta la edad adulta. También se organizaba el tiempo libre fuera del ámbito laboral. El control fascista incidió también en el ámbito educativo: en las escuelas de primaria, los maestros debían vestir Seguir leyendo “El Ascenso del Totalitarismo: Fascismo, República de Weimar y la Alemania Nazi” »

Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ideologías y Consecuencias

Fascismo: Ideología política autoritaria, nacionalista y antidemocrática que surgió en Italia con Benito Mussolini. Rechaza el liberalismo, el comunismo y promueve un Estado fuerte, militarizado y con un líder carismático al mando.

Estado Totalitario: Forma de gobierno en la que el poder está completamente concentrado en una persona o partido. Controla todos los aspectos de la vida (política, economía, cultura) y no permite la oposición ni la libertad individual.

SS: Organización militar Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ideologías y Consecuencias” »

Análisis Comparativo de Fascismo y Nazismo: Ideologías y Desarrollo Histórico

Fascismo y Nazismo

El periodo de Entreguerras (1919-1939) fue un tiempo de inestabilidad en Europa. Los problemas como el deseo de revancha, la «Gran Depresión» y la desestabilización social provocada por la Revolución Rusa, condujeron a la aparición progresiva de regímenes autoritarios en detrimento de los democráticos, especialmente en la Europa Oriental y Central. Estas dictaduras de carácter conservador estaban apoyadas por el ejército, los grandes propietarios y la Iglesia. En este contexto Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Fascismo y Nazismo: Ideologías y Desarrollo Histórico” »

Historia de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Las causas de la guerra deben buscarse en el expansionismo alemán y japonés, que aspiraban a construir un gran imperio, aniquilar violenta y masivamente a sus enemigos e imponer en los países conquistados un régimen totalitario.

Causas del Conflicto

Totalitarismos en Europa: Fascismo Italiano y Nazismo Alemán (1919-1939)

Contexto de la Europa de Entreguerras

Este texto se encuadra en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial. Tras el conflicto, las autocracias fueron sustituidas por regímenes democráticos en gran parte de Europa del Este y los Balcanes. Sin embargo, las dificultades económicas de posguerra, las tensiones sociales, la pérdida de confianza en los valores liberal-democráticos y las repercusiones del Crack del 29 favorecieron el surgimiento del fascismo italiano y el nazismo alemán. A esto Seguir leyendo “Totalitarismos en Europa: Fascismo Italiano y Nazismo Alemán (1919-1939)” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Internacionales

Guerra Civil

1. La sublevación militar: el estallido de la guerra. La no aceptación de la victoria del Frente Popular desembocó en la sublevación militar ese mismo año. Mola había previsto un rápido golpe de fuerza mediante una sublevación simultánea de diferentes guarniciones en todo el territorio español. El objetivo era un golpe de Estado que en pocos días permitiera controlar un país. Sin embargo, el fracaso del golpe en amplias zonas del territorio dividió en dos al país y desembocó Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Internacionales” »