Archivo de la etiqueta: Transicion española

Historia de la Transición Española y sus Gobiernos Democráticos

El Proceso de Transición, la Constitución de 1978 y los Gobiernos Democráticos

1. Características de la Transición

El paso de la dictadura franquista a la democracia es conocido como la Transición (1975-1978).

La Transición fue posible gracias a una serie de factores:

Historia de la Transición Española y sus Consecuencias

Transición

El 20 de noviembre de 1975 murió el general Francisco Franco y le sucedió Don Juan Carlos de Borbón con el título de rey. Ante las tres posibles alternativas planteadas (continuidad del franquismo; disolución inmediata de las instituciones franquistas; o desmantelamiento del régimen franquista a partir de las instituciones y leyes franquistas hasta alcanzar la democracia), el rey optó por la tercera opción, de manera pacífica y pactada con las fuerzas políticas, a pesar de la Seguir leyendo “Historia de la Transición Española y sus Consecuencias” »

El Franquismo Tardío: Economía, Sociedad y la Crisis que Precedió a la Transición

Contexto: Las Consecuencias de la Guerra Civil

La Guerra Civil dejó a España devastada, con una economía arruinada y una profunda miseria. Se estima que murieron alrededor de 500.000 personas, sin contar a las víctimas de malnutrición y enfermedades. La represión franquista fue sistemática, con ejecuciones sumarias y la persecución de republicanos, lo que provocó un gran número de exiliados, incluyendo intelectuales.

El conflicto fue percibido internacionalmente como parte de la lucha entre Seguir leyendo “El Franquismo Tardío: Economía, Sociedad y la Crisis que Precedió a la Transición” »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia Consolidada (1975-1982)

El Inicio de la Transición Tras la Muerte de Franco

El 20 de noviembre de 1975 muere Francisco Franco después de una larga agonía. Tan pronto murió Franco, se cumplieron las previsiones sucesorias y el príncipe Juan Carlos juró como Rey el 22 de noviembre de 1975.

El Primer Gobierno de la Monarquía y las Demandas de Cambio

El primer gobierno de la monarquía continuó presidido por Carlos Arias Navarro, aunque con innovaciones importantes: Manuel Fraga en Gobernación, José María de Areilza Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia Consolidada (1975-1982)” »

Historia Reciente: España, Transición, Democracia y Eventos Globales Clave

Eventos Clave de la Historia Reciente

  • Crisis del Petróleo (1973)
  • Guerra del Yom Kippur (1973)
  • Muerte de Franco (1975)
  • Proclamación del Rey Don Juan Carlos I (1975)
  • Dimisión de Arias Navarro (1976)
  • Ley para la Reforma Política (1976)
  • Ley de Amnistía (1977)
  • Primeras Elecciones Generales Democráticas (1977)
  • Primer Estatuto de Autonomía (1979)
  • Conflicto Árabe-Israelí (1948-1949)
  • Guerra de los Seis Días (1967)
  • Tratado de Roma (1957)
  • España en la OTAN (1982)
  • Tratado de Adhesión de España a la CEE (1985) Seguir leyendo “Historia Reciente: España, Transición, Democracia y Eventos Globales Clave” »

El Camino a la Democracia en España: Hitos y Protagonistas

La Transición Española: Un Proceso Inédito

El texto expresa la conciencia del autor sobre las necesidades y peligros de la tarea de la Transición española: esperanza y temor ante el cambio a la democracia. No hay modelos a seguir. Afirma que la propuesta del Gobierno es la única opción; la oposición no ha presentado ninguna alternativa seria y válida. Era necesario hacer un cambio rápido, audaz, sin violencia, desde la ley para evitar que los que conservaban el poder, como las Cortes, el Seguir leyendo “El Camino a la Democracia en España: Hitos y Protagonistas” »

La España Democrática: Gobiernos, Desafíos e Integración en Europa

La España actual: gobiernos democráticos, desafíos y cambios

Los gobiernos democráticos: legislaturas del PSOE y del PP

El PSOE estuvo en el poder durante cuatro legislaturas, entre 1982 y 1996.

Primera legislatura del PSOE (1982-1986)

En octubre, el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta. Felipe González fue nombrado presidente del Gobierno y estableció tres ejes de actuación:

  • Plan de Estabilización
  • Reformas Políticas y Sociales
  • Actuaciones en Política Exterior

Segunda legislatura del Seguir leyendo “La España Democrática: Gobiernos, Desafíos e Integración en Europa” »

Historia del Régimen Franquista y la Transición a la Democracia en España

Introducción

Al acabar la Guerra Civil, Franco estableció una dictadura personalista y autoritaria, dando lugar a un Estado antiliberal, antimarxista, ultracatólico y similar al fascismo. Acabó con las libertades democráticas, inspirándose en el imperialismo de los Reyes Católicos y los Austrias. En los primeros años, España estuvo aislada internacionalmente, siendo aceptada posteriormente por el apoyo estadounidense y por la Guerra Fría. Se estabilizó en los años 50 y se recuperó económicamente Seguir leyendo “Historia del Régimen Franquista y la Transición a la Democracia en España” »

Historia del Franquismo y la Transición Española

El Franquismo: Fundamentos Ideológicos en el Contexto Histórico Europeo

Denominación del Régimen

Tras la Guerra Civil (1939), se instaura una dictadura personal y autoritaria bajo Francisco Franco.

El régimen evolucionó desde influencias fascistas iniciales hacia una dictadura autoritaria rígida.

Franco concentró todos los poderes: Jefe del Estado, del Gobierno y de los Ejércitos.

No hubo Constitución, sino un conjunto de Leyes Fundamentales.

Evolución Política

Al principio, FET y de las JONS Seguir leyendo “Historia del Franquismo y la Transición Española” »

Documentos Clave de la Historia de España: Del Franquismo a los Borbones

Documentos Históricos

Documento 29

2Q==

Documento 30: La Escuela Nacionalcatólica

“El oprobio de una escuela laica ha terminado. Para formar españoles hondos, creyentes y patriotas austeros España resurge, gloriosa, por el esfuerzo decidido y gigante de sus hijos, de los que murieron alegremente por ella, de los que por ella se sacrificaron y quisieron rendirle lo mejor y más espléndido de su vida. La Escuela tiene que recoger el ambiente heroico de las juventudes guiadas por el Caudillo a la victoria Seguir leyendo “Documentos Clave de la Historia de España: Del Franquismo a los Borbones” »