Todas las entradas de: wiki

Las Reformas Borbónicas de Carlos III: Economía y Sociedad en la España del Siglo XVIII

Contexto Histórico: La Guerra de Sucesión y el Ascenso de los Borbones

La sucesión de Carlos II provocó graves problemas políticos dentro y fuera de España. El testamento del monarca dejaba como heredero a Felipe V de Borbón, de la casa real que también reinaba en Francia. Sus derechos al trono parecían superiores a los del heredero austriaco, el archiduque Carlos, lo que provocó un cambio drástico en las relaciones internacionales.

El bloque franco-español que se formaba provocó la creación Seguir leyendo “Las Reformas Borbónicas de Carlos III: Economía y Sociedad en la España del Siglo XVIII” »

La Configuración Política de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

La Configuración Política de la Península Ibérica al Final de la Edad Media

El mapa político de la Península Ibérica al final de la Edad Media es el resultado de un largo proceso histórico que se desarrolló entre los siglos VIII y XV. A lo largo de este período se sucedieron distintas etapas que configuraron los reinos cristianos peninsulares y determinaron la organización política y territorial de la futura España.

Etapas de la Evolución Territorial

En primer lugar, tras la invasión Seguir leyendo “La Configuración Política de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)” »

Historia de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Califato de Al-Ándalus

Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones del Mediterráneo

Desde el I milenio a.C., una serie de pueblos heterogéneos se asentaron en la Península Ibérica en busca de su riqueza mineral. Estos son conocidos como los Pueblos Prerromanos:

Pueblos Prerromanos

Grandes Hitos de la Historia Económica Mundial y Española: De la Recuperación Postguerra a las Crisis del Siglo XX

La Recuperación Económica Post-Segunda Guerra Mundial

El Plan Marshall y la Reconstrucción Europea

Tras la Segunda Guerra Mundial, y a pesar de las tensiones entre países y bloques económicos, la rapidez de la recuperación económica resultó tan sorprendente en algunos países europeos que se la calificó de verdadero “milagro”. En Europa Occidental, el deseo de eliminar la incertidumbre también llevó a los gobiernos a practicar una “planificación indicativa”, que determinaba objetivos Seguir leyendo “Grandes Hitos de la Historia Económica Mundial y Española: De la Recuperación Postguerra a las Crisis del Siglo XX” »

La Argentina Conservadora (1880-1916): Régimen, Fraude y el Surgimiento de la Oposición Política

El Régimen Conservador en Argentina (1880-1916)

A partir de 1880 se estableció en Argentina un **régimen conservador**. Unos pocos políticos aseguraron la sucesión en el poder a través de acuerdos, lo que significaba el desprecio por los principios sostenidos por el **liberalismo político**. Esta característica se hizo notar en cada elección: los hombres del régimen conservador manipulaban el sistema electoral mediante el **fraude** para ganar.

Liberalismo y Positivismo: La Generación del Seguir leyendo “La Argentina Conservadora (1880-1916): Régimen, Fraude y el Surgimiento de la Oposición Política” »

Historia Moderna: Del Absolutismo al Liberalismo. El Legado de la Ilustración y las Revoluciones Atlánticas

El Antiguo Régimen: Bases Sociales, Económicas y Políticas

El Antiguo Régimen se caracterizaba por una sociedad estamental, una monarquía absoluta de derecho divino y una economía agraria y señorial que dominó Europa durante los siglos XVII y XVIII.

La Sociedad Estamental y la Desigualdad

La sociedad estaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado o estado llano, y se definía por el nacimiento, con movilidad social prácticamente inexistente. La nobleza y el clero Seguir leyendo “Historia Moderna: Del Absolutismo al Liberalismo. El Legado de la Ilustración y las Revoluciones Atlánticas” »

La Monarquía Hispánica: Esplendor y Crisis del Imperio de los Austrias (Siglos XVI y XVII)

1. Introducción

Entre los siglos XVI y XVII, España fue la primera potencia mundial gracias a su gran imperio. La unión de los Reyes Católicos unió las Coronas de Castilla y Aragón, formando la Monarquía Hispánica. Con los Habsburgo (o Austrias), España vivió su mayor esplendor en el siglo XVI, pero en el XVII empezó una fuerte crisis y su poder decayó. En esta unidad se estudiará a los reyes de esa dinastía, la sociedad, la economía y la conquista de América.

2. Los Reyes Católicos

En Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Esplendor y Crisis del Imperio de los Austrias (Siglos XVI y XVII)” »

Conceptos Clave del Franquismo y Regímenes Totalitarios del Siglo XX

Ideologías y Estructuras del Régimen Franquista

Nacionalcatolicismo

Es una ideología predominante en la dictadura franquista a partir de 1945, caracterizada por la vinculación del Estado con la Iglesia Católica y los valores asociados a ella, lo que supuso un deterioro de la relación con el fascismo. Durante la dictadura de Franco, el régimen recibió condenas internacionales de la oposición antifranquista desde sus inicios. Sin embargo, el régimen siguió manteniendo los aspectos esenciales Seguir leyendo “Conceptos Clave del Franquismo y Regímenes Totalitarios del Siglo XX” »

Historia de España Contemporánea (1973-2023): De la Transición a la Democracia Plural

La España Democrática: Cronología Histórica (1973-2023)

1. Fin del Franquismo y la Transición (1973–1978)

A comienzos de los años 70, España sufría una crisis económica agravada por la crisis del petróleo (1973) y fuertes tensiones políticas. Tras la muerte de Franco (1975), Juan Carlos I asumió la Jefatura del Estado y, junto a Adolfo Suárez, impulsó el paso “de la ley a la ley” para desmontar el franquismo legalmente. La Ley para la Reforma Política (1976) permitió la convocatoria Seguir leyendo “Historia de España Contemporánea (1973-2023): De la Transición a la Democracia Plural” »

Conceptos Clave, Personaxes e Eventos Históricos do Século XIX

Conceptos Clave e Terminoloxía

Monarquía Absoluta

É un sistema de goberno no que o rei exerce todo o poder sen límites legais nin participación do pobo.

Monarquía Constitucional

É un sistema de goberno no que o rei ou raíña comparte o poder coas institucións do Estado, seguindo unha constitución que limita a súa autoridade.

Movemento Obreiro

É o conxunto de organizacións e loitas dos traballadores para mellorar as súas condicións laborais, sociais e económicas.

Movemento Ludista

Foi unha Seguir leyendo “Conceptos Clave, Personaxes e Eventos Históricos do Século XIX” »