Archivo de la etiqueta: Anarquismo

Análisis Histórico de la Desamortización, Ferrocarril y Restauración en España

Desamortización de Mendizábal

Desamortización Mendizábal: Fragmento de la exposición de Mendizábal del decreto de desamortización. Expuesto en el periódico de la época, fuente primaria directa. Texto político. El autor es Mendizábal, jefe de gobierno y el destinatario la regente María Cristina, regente de Isabel. Adquiere carácter público al aparecer publicado en el periódico. La finalidad es señalar los objetivos de la desamortización al clero.

Contexto

Se enmarca en el periodo de Seguir leyendo “Análisis Histórico de la Desamortización, Ferrocarril y Restauración en España” »

Marx, Engels y los Movimientos Sociales del Siglo XIX: Comunismo, Anarquismo y la Lucha Obrera

Carlos Marx, Engels y el Surgimiento del Comunismo

Carlos Marx y Engels fueron pensadores que cuestionaron la injusta distribución de los ingresos, las precarias condiciones de trabajo, los bajos salarios, el autoritarismo de los monarcas y la censura de la prensa, entre otras cosas. Propusieron la instauración del modo de producción comunista, asignando al proletariado la misión de convertirse en la clase revolucionaria sucesora de la burguesía. Sus ideas promovían la desaparición de la propiedad Seguir leyendo “Marx, Engels y los Movimientos Sociales del Siglo XIX: Comunismo, Anarquismo y la Lucha Obrera” »

Origen y Evolución del Movimiento Obrero: Anarquismo, Sindicalismo y Socialismo

Las Corrientes Anarquistas

El principal inspirador del anarquismo fue Pierre-Joseph Proudhon, quien afirmaba que «la propiedad es un robo» y defendía un sistema social basado en el mutualismo y el cooperativismo. Pretendía, por medio de la libre asociación, superar el sistema de producción capitalista al margen de las organizaciones políticas, la «máquina» y la autoridad. Mijaíl Bakunin, por su parte, sostenía que la revolución y la destrucción del capitalismo estarían protagonizadas por Seguir leyendo “Origen y Evolución del Movimiento Obrero: Anarquismo, Sindicalismo y Socialismo” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Desde las Primeras Reivindicaciones hasta el Siglo XX

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España

Primeras Reivindicaciones y Condiciones Laborales

Las primeras reivindicaciones del movimiento obrero no tenían intenciones políticas, sino que buscaban mejoras en los sueldos y las condiciones de trabajo. Más tarde, empezaron a plantearse movimientos ideológicos y políticos. Las condiciones laborales eran extremadamente duras: los sueldos, aunque estables en general, eran muy bajos, lo que provocaba graves crisis de subsistencia que culminaban Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España: Desde las Primeras Reivindicaciones hasta el Siglo XX” »

El Liberalismo y los Movimientos Sociales en España (Siglo XIX)

Liberalismo Moderado

Época en la que Nárvaez gobernó (1844-1854). De derechas, valor típico, orden político y social, querían volver a los valores de antes.

Liberalismo Progresista

Izquierdas, intentaban avanzar la sociedad, valor típico y libertad veinteañista.

Desamortizaciones

Proceso histórico, económico y social a finales del siglo XVIII por Godoy. Poner en el mercado y mediante subasta pública las tierras de manos muertas, acrecentar la riqueza nacional.

Pronunciamiento

17-04-1814. El Seguir leyendo “El Liberalismo y los Movimientos Sociales en España (Siglo XIX)” »

Bienio Reformista de la Segunda República Española: Logros y Desafíos

La II República: Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El 12 de abril de 1931, las elecciones municipales dieron el triunfo a republicanos y socialistas. El 14 de abril, Alcalá Zamora proclamó la II República, con la intención de establecer un proyecto de modernización y democratización del país. El Comité Revolucionario, creado por el Pacto de San Sebastián, se convirtió en el gobierno provisional de la república. Su objetivo principal era la convocatoria de unas Cortes Constituyentes, Seguir leyendo “Bienio Reformista de la Segunda República Española: Logros y Desafíos” »

El nacimiento del movimiento obrero: De las revueltas ludistas al auge de la II Internacional

El nacimiento de una nueva sociedad de clases: Un nuevo marco de relaciones sociales

El proceso de revolución industrial y de implantación del liberalismo político y económico transformaron las relaciones sociales. Las diferencias sociales se establecieron esencialmente en el ámbito económico. Dos tipos de grupos sociales surgieron: la burguesía y el proletariado industrial o agrario, este último convertido en el nuevo grupo social desfavorecido. Surgió el conflicto de clases que luchaba Seguir leyendo “El nacimiento del movimiento obrero: De las revueltas ludistas al auge de la II Internacional” »

Nacionalismos periféricos y movimiento obrero en la Restauración española

Nacionalismos y Regionalismos en la Restauración Española

El auge de los nacionalismos catalán y vasco

Los movimientos nacionalistas y regionalistas en España durante la Restauración fueron una reacción contra la uniformización política del Estado y estuvieron influenciados por los nacionalismos europeos. Estos movimientos tuvieron un fuerte componente cultural y económico, especialmente en Cataluña y el País Vasco.

La expansión industrial, como el sector textil en Cataluña y la siderurgia Seguir leyendo “Nacionalismos periféricos y movimiento obrero en la Restauración española” »

Historia del Movimiento Obrero Español: Del Sexenio Democrático a la Restauración

La emergencia del movimiento obrero español tuvo su origen durante el Sexenio Democrático y estaba apoyado en la libertad de reunión y de asociación establecida por la Constitución de 1869. El nuevo siglo comenzó con un intenso ciclo de agitaciones obreras.

Las primeras manifestaciones de protesta obrera se dieron contra la mecanización (ludismo), aunque el problema radicaba en el reparto desigual de beneficios y salarios. En los años del Bienio Progresista, el obrerismo se expandió y consolidó Seguir leyendo “Historia del Movimiento Obrero Español: Del Sexenio Democrático a la Restauración” »

Ideas y Movimientos que Transformaron el Siglo XIX y XX

Marxismo

El marxismo es una corriente de pensamiento filosófico surgida a mediados del siglo XIX, basada en el socialismo científico de Marx y Engels. Esta corriente presenta un nuevo modelo de sociedad igualitaria, buscando acabar con las diferencias entre burgueses y proletarios surgidas con la revolución industrial dentro del sistema capitalista. Se basa en: