Archivo de la etiqueta: Congreso de Viena

Del Absolutismo a la Nación: Revoluciones Liberales y Nacionalismo en el Siglo XIX

La Crisis del Antiguo Régimen y el Origen del Estado Liberal

El liberalismo político

En el ámbito político, el liberalismo consideraba a los habitantes del Estado como un conjunto de ciudadanos libres e iguales ante la ley, y no como súbditos de un monarca. Sostenía que los Estados debían organizarse en un sistema parlamentario, poseer una Constitución que garantizase la división de poderes y la soberanía nacional, y en la que quedara reflejada la forma del Estado.

La Revolución Americana: Seguir leyendo “Del Absolutismo a la Nación: Revoluciones Liberales y Nacionalismo en el Siglo XIX” »

La Restauración, las Unificaciones Nacionales y el Camino hacia la Primera Guerra Mundial (1815-1918)

La Restauración y el Congreso de Viena (1815)

Tras la batalla de Waterloo, las grandes potencias vencedoras (**Inglaterra**, **Austria**, **Prusia**, **Rusia**) se reunieron en el **Congreso de Viena** en 1815 para reordenar políticamente Europa.

Su solución fue volver al **absolutismo**, es decir, regresar a la Europa prenapoleónica. Para asegurar este objetivo, crearon la **Santa Alianza**, un pacto que permitía la intervención militar si se cuestionaba el absolutismo en cualquier estado miembro. Seguir leyendo “La Restauración, las Unificaciones Nacionales y el Camino hacia la Primera Guerra Mundial (1815-1918)” »

Conceptos Históricos Clave: Liberalismo, Nacionalismo y las Unificaciones de Europa (1789-1871)

Glosario de Conceptos Clave del Siglo XIX: Revoluciones y Unificaciones

Conceptos de la Era Revolucionaria y Napoleónica

Imperio central que se enfrenta a la Convención:
AUSTRIA
Grupo del Tercer Estado con poder económico:
BURGUESÍA
Etapa revolucionaria de la Asamblea Legislativa (documento fundamental):
CONSTITUCIÓN
Etapa que apoya la burguesía en Francia (gobierno de 5 miembros):
DIRECTORIO
País donde triunfa la revolución liberal de 1820:
ESPAÑA
País que abole el absolutismo en la Revolución de Seguir leyendo “Conceptos Históricos Clave: Liberalismo, Nacionalismo y las Unificaciones de Europa (1789-1871)” »

La Restauración Absolutista y el Origen del Liberalismo en España (1814-1820)

1. El Contexto Internacional: La Restauración

En 1814, Europa, tras un largo periodo de agitaciones revolucionarias, creyó volver a la normalidad que los gobernantes que habían derrotado al emperador francés identificaban con el absolutismo. A ese periodo de supuesta vuelta del Antiguo Régimen se le conoce como la Restauración.

Los principios que inspiran este periodo son:

Transformaciones de Europa en el Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones

Las Revoluciones Industriales

Primera Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un profundo proceso de transformación económica, social y tecnológica que comenzó en Gran Bretaña entre 1760 y 1780 y, posteriormente, se extendió por Europa, Estados Unidos y Japón durante el siglo XIX. Consistió en el paso del trabajo manual y artesanal a la producción mecanizada en fábricas, lo que aumentó drásticamente la productividad. Este cambio fue posible gracias a una confluencia de factores, Seguir leyendo “Transformaciones de Europa en el Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones” »

La Revolución Francesa: Orígenes, Desarrollo y el Impacto de las Oleadas Revolucionarias en Europa (1789-1848)

Contexto y Causas de la Revolución Francesa

Francia era el corazón de Europa; cualquier cambio en ella tendría una gran influencia en el resto del continente. La situación en los años previos a la Revolución era desastrosa.

Factores Determinantes

Restauración Absolutista y el Surgimiento del Liberalismo en la España del Siglo XIX

La Restauración del Antiguo Régimen

La Restauración del Antiguo Régimen consistió en el regreso al sistema político del Antiguo Régimen, impuesto por las potencias europeas: Austria, Prusia, Rusia y Reino Unido (UK).

Alianzas y Congresos

El Conflicto Ideológico: Restauración, Liberalismo y el Despertar de las Naciones (1815-1848)

La Restauración en Europa: El Retorno del Absolutismo

Los monarcas vencedores de Napoleón mostraron su decisión de restaurar las monarquías tradicionales e impedir la expansión de las ideas liberales. Se volvía al Antiguo Régimen (AR) y a la defensa de los intereses de los monarcas por encima de los intereses nacionales.

Principios Fundamentales de la Restauración

  1. Vuelta al Absolutismo: Se impone el principio monárquico y se rechaza la soberanía nacional.
  2. Derecho de Intervención: Intervención Seguir leyendo “El Conflicto Ideológico: Restauración, Liberalismo y el Despertar de las Naciones (1815-1848)” »

La Restauración Europea y las Oleadas Revolucionarias (1815-1848): Un Recorrido Histórico

La Edad de la Revolución (1780-1848)

Restauración y Revolución (1815-1848)

Las guerras contra la Francia revolucionaria y Napoleón duraron más de 25 años en Europa. No fue hasta la Primera Guerra Mundial (un siglo más tarde) que Europa experimentó otro conflicto de tal magnitud.

1. La Restauración: El Congreso de Viena (1815)

1.1. El Congreso de Viena (1815)

El Congreso de Viena fue una conferencia internacional entre los países que derrotaron a Napoleón, con el objetivo de redibujar las fronteras Seguir leyendo “La Restauración Europea y las Oleadas Revolucionarias (1815-1848): Un Recorrido Histórico” »

Las Grandes Revoluciones del Siglo XVIII y XIX: Transformación de Europa y América

1. Los Procesos Revolucionarios y el Fin del Antiguo Régimen

Las reformas ilustradas no solucionaron los problemas del Antiguo Régimen. Por eso, el final de este sistema se produjo por la vía de la revolución, entendida, en general, como un cambio rápido y profundo respecto a una situación precedente.

Revoluciones Burguesas y el Fin del Antiguo Régimen

Las revoluciones reciben el nombre de revoluciones burguesas, estuvieron protagonizadas por la burguesía. También participaron y se beneficiaron Seguir leyendo “Las Grandes Revoluciones del Siglo XVIII y XIX: Transformación de Europa y América” »