Archivo de la etiqueta: Congreso de Viena

Transformaciones de Europa en el Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones

Las Revoluciones Industriales

Primera Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un profundo proceso de transformación económica, social y tecnológica que comenzó en Gran Bretaña entre 1760 y 1780 y, posteriormente, se extendió por Europa, Estados Unidos y Japón durante el siglo XIX. Consistió en el paso del trabajo manual y artesanal a la producción mecanizada en fábricas, lo que aumentó drásticamente la productividad. Este cambio fue posible gracias a una confluencia de factores, Seguir leyendo “Transformaciones de Europa en el Siglo XIX: Revoluciones, Industria y Naciones” »

La Revolución Francesa: Orígenes, Desarrollo y el Impacto de las Oleadas Revolucionarias en Europa (1789-1848)

Contexto y Causas de la Revolución Francesa

Francia era el corazón de Europa; cualquier cambio en ella tendría una gran influencia en el resto del continente. La situación en los años previos a la Revolución era desastrosa.

Factores Determinantes

Restauración Absolutista y el Surgimiento del Liberalismo en la España del Siglo XIX

La Restauración del Antiguo Régimen

La Restauración del Antiguo Régimen consistió en el regreso al sistema político del Antiguo Régimen, impuesto por las potencias europeas: Austria, Prusia, Rusia y Reino Unido (UK).

Alianzas y Congresos

El Conflicto Ideológico: Restauración, Liberalismo y el Despertar de las Naciones (1815-1848)

La Restauración en Europa: El Retorno del Absolutismo

Los monarcas vencedores de Napoleón mostraron su decisión de restaurar las monarquías tradicionales e impedir la expansión de las ideas liberales. Se volvía al Antiguo Régimen (AR) y a la defensa de los intereses de los monarcas por encima de los intereses nacionales.

Principios Fundamentales de la Restauración

  1. Vuelta al Absolutismo: Se impone el principio monárquico y se rechaza la soberanía nacional.
  2. Derecho de Intervención: Intervención Seguir leyendo “El Conflicto Ideológico: Restauración, Liberalismo y el Despertar de las Naciones (1815-1848)” »

La Restauración Europea y las Oleadas Revolucionarias (1815-1848): Un Recorrido Histórico

La Edad de la Revolución (1780-1848)

Restauración y Revolución (1815-1848)

Las guerras contra la Francia revolucionaria y Napoleón duraron más de 25 años en Europa. No fue hasta la Primera Guerra Mundial (un siglo más tarde) que Europa experimentó otro conflicto de tal magnitud.

1. La Restauración: El Congreso de Viena (1815)

1.1. El Congreso de Viena (1815)

El Congreso de Viena fue una conferencia internacional entre los países que derrotaron a Napoleón, con el objetivo de redibujar las fronteras Seguir leyendo “La Restauración Europea y las Oleadas Revolucionarias (1815-1848): Un Recorrido Histórico” »

Las Grandes Revoluciones del Siglo XVIII y XIX: Transformación de Europa y América

1. Los Procesos Revolucionarios y el Fin del Antiguo Régimen

Las reformas ilustradas no solucionaron los problemas del Antiguo Régimen. Por eso, el final de este sistema se produjo por la vía de la revolución, entendida, en general, como un cambio rápido y profundo respecto a una situación precedente.

Revoluciones Burguesas y el Fin del Antiguo Régimen

Las revoluciones reciben el nombre de revoluciones burguesas, estuvieron protagonizadas por la burguesía. También participaron y se beneficiaron Seguir leyendo “Las Grandes Revoluciones del Siglo XVIII y XIX: Transformación de Europa y América” »

Conceptos Clave de la Europa Post-Napoleónica

Conceptos Fundamentales de la Europa Post-Napoleónica

  1. Imperio Napoleónico

    Comprendió los territorios conquistados por Napoleón durante las Guerras de Revolución y del Imperio (1792-1814), los que pasaron a formar parte o se convirtieron en Estados dependientes de Francia. En estos territorios se eliminó el Antiguo Régimen y el absolutismo, implantándose sistemas políticos y económicos liberales, con derechos y libertades individuales, igualdad jurídica y constituciones. La derrota de Napoleón Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Europa Post-Napoleónica” »

Conceptos Fundamentales de la Europa del Siglo XIX: Restauración, Revoluciones e Industrialización

1. Congreso de Viena

Reunión de las principales potencias europeas tras la derrota de Napoleón Bonaparte, que tuvo lugar entre octubre de 1814 y junio de 1815. El objetivo era reorganizar el mapa continental europeo y restaurar el absolutismo. Reino Unido, Austria, Rusia y Prusia, como potencias vencedoras, establecieron las bases territoriales y políticas de la Europa restaurada, en la que se restauró el absolutismo, se devolvió el trono a los monarcas destronados por Napoleón, se promovió Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Europa del Siglo XIX: Restauración, Revoluciones e Industrialización” »

Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevos Paradigmas Sociales

1. Unificaciones de Italia y Alemania

La Unificación de Italia

Italia antes de la Unificación

El territorio italiano se hallaba dividido en varios Estados: el reino de Piamonte-Cerdeña, el reino de Lombardía-Véneto, los ducados (Parma, Lucca, Módena y Toscana), los Estados Pontificios y el reino de Nápoles. A raíz de las revoluciones de 1848 surgieron las principales posturas nacionalistas en Italia. Unos defendían la proclamación de una República democrática, y otros eran partidarios de Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevos Paradigmas Sociales” »

El Siglo XIX: Restauración, Liberalismo y la Era Industrial

La Restauración Europea (1814-1830)

La **Restauración** se caracterizó por la reconstrucción del orden existente antes de la Revolución Francesa. Primero, las **dinastías destronadas** por Napoleón recuperaron sus tronos. Se intentó restaurar las **antiguas leyes y privilegios** (especialmente de la aristocracia). Durante la Restauración, se afirmó una **tendencia política conservadora**.

El Congreso de Viena (1814-1815)

En 1814 se celebró un **Congreso internacional en Viena**. **Reino Seguir leyendo “El Siglo XIX: Restauración, Liberalismo y la Era Industrial” »