Archivo de la etiqueta: Conquista de america

El Imperio Colonial Español en América: Conquista, Economía y Sociedad (Siglos XVI y XVII)

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial: La América Española (Siglos XVI y XVII)

1. El Descubrimiento de América

Las dificultades para llegar a Asia por el Mediterráneo (debido al control del Imperio Turco Otomano) obligaron a los europeos a buscar otras rutas para alcanzar Asia Oriental y conseguir sus productos, fundamentalmente especias.

Cristóbal Colón y el Proyecto de la Ruta Occidental

Cristóbal Colón, un marino genovés, estaba convencido de la esfericidad de la Tierra Seguir leyendo “El Imperio Colonial Español en América: Conquista, Economía y Sociedad (Siglos XVI y XVII)” »

La Monarquía Hispánica: Estructura, Expansión y Transformación (Siglos XV al XVIII)

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno. La Guerra de Granada

Tras la Guerra Civil castellana (1474-1479), Isabel se convirtió en reina de Castilla y, ese mismo año, Fernando accedió al trono aragonés. Bajo su gobierno se inició la monarquía hispánica basada en la Unión Dinástica, por la que cada rey mantendría el poder en su reino, aunque teniendo en común la política exterior. Solo el heredero obtendría el trono de ambos reinos, manteniendo cada uno sus Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Estructura, Expansión y Transformación (Siglos XV al XVIII)” »

La Edad Moderna en España: De los Reyes Católicos a los Borbones

Los Reyes Católicos: La Formación del Estado Moderno (1474-1516)

La Edad Moderna en España es un periodo que, según esta cronología, abarca desde 1474 hasta 1833. Su inicio está marcado por la consolidación del poder de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

La Unión Dinástica y la Organización del Estado

El modelo de gobierno de esta época se conoce como Unión Dinástica. Consistía en la unión de los territorios de las Coronas de Castilla y Aragón bajo Seguir leyendo “La Edad Moderna en España: De los Reyes Católicos a los Borbones” »

La Formación de la España Moderna: De los Reyes Católicos a los Borbones

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Instituciones y la Guerra de Granada

La unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón se materializó en 1479, cuando Isabel I fue reconocida como reina de Castilla tras vencer a su sobrina Juana la Beltraneja, y su esposo, Fernando II, fue coronado rey de Aragón. Mediante la Concordia de Segovia, ambos monarcas acordaron gobernar conjuntamente, sentando las bases de un Estado moderno y reforzando la monarquía autoritaria.

Los Reyes Católicos persiguieron Seguir leyendo “La Formación de la España Moderna: De los Reyes Católicos a los Borbones” »

La Configuración de la Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a los Borbones (Siglos XV-XVIII)

Los Reyes Católicos y la Guerra de Granada

La unión dinástica de Castilla y Aragón fue el resultado de la boda de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469), titulares de los dos derechos sucesorios al trono de sus reinos. Se convirtieron en monarcas en 1479, tras finalizar la guerra civil. En 1475, la firma de la Concordia de Segovia acordó que gobernarían juntos los territorios.

Cada reino conservó sus leyes, instituciones y cultura. Lo único compartido fue la política exterior y la Seguir leyendo “La Configuración de la Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a los Borbones (Siglos XV-XVIII)” »

Violencia Estructural y Esclavitud Indígena en la Conquista Española (1513-1542)

Resumen Introductorio

El artículo examina cómo la violencia constituyó un componente estructural de la Conquista de América, especialmente en el periodo comprendido entre 1513 y 1542, y cómo esta se institucionalizó mediante las figuras de la esclavitud indígena, el repartimiento y la encomienda. Los autores buscan comprender no solo las manifestaciones físicas de la violencia, sino también sus dimensiones morales, sociales y epistemológicas, en el marco de la primera globalización.

A partir Seguir leyendo “Violencia Estructural y Esclavitud Indígena en la Conquista Española (1513-1542)” »

La Formación del Imperio Español: De los Reyes Católicos a Felipe II y el Renacimiento

I. La Construcción del Estado Moderno y los Reyes Católicos

1. Afirmaciones Generales: (Todas son verdaderas)

2. Pilares del Reinado de los Reyes Católicos

A) Expansión Territorial

Los Reyes Católicos expandieron sus dominios y unieron todos los territorios de la península. Hitos importantes incluyen:

  • La conquista del Reino de Granada (1492).
  • La finalización de la conquista de las Islas Canarias (1496).
  • La invasión de Navarra por Fernando el Católico (1512), tras la muerte de Isabel.

B) Unificación Seguir leyendo “La Formación del Imperio Español: De los Reyes Católicos a Felipe II y el Renacimiento” »

La Expansión Europea y la Conquista de América: Características y Sistemas Coloniales

Edad Moderna

Es el periodo histórico que transcurre entre los **siglos XV y XVIII**. Se considera que inicia en **1492** (Descubrimiento de América) y finaliza en **1789** (Revolución Francesa).

Características de la Época

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Cronología, Conflictos y Expansión Global

Cronología y Conceptos Fundamentales del Imperio Español

A continuación, se presenta una lista de eventos y conceptos clave que definen el inicio y la consolidación del Imperio Español durante los siglos XV y XVI:

La Configuración de la Monarquía Hispánica: Repoblación, Unificación y Centralismo (Siglos XV-XVIII)

I. La Reconquista y la Estructura de la Propiedad

6. Modelos de repoblación y su influencia en la estructura de la propiedad

Al proceso de incorporación de territorios por parte de los reinos hispanocristianos del norte de la Península Ibérica a costa de los reinos hispanomusulmanes del sur, se le ha denominado con el término de “Reconquista”. Al compás de esta, las tierras que pasaban a poder de los reinos cristianos sufrían un proceso de repoblación, que varió en sus formas, dependiendo Seguir leyendo “La Configuración de la Monarquía Hispánica: Repoblación, Unificación y Centralismo (Siglos XV-XVIII)” »