Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812

La Constitución de 1812: El Amanecer del Liberalismo en España

Durante más de tres años, las Cortes desarrollaron una intensa actividad legislativa. Aprobaron una serie de leyes y decretos, así como la primera Constitución de la España contemporánea, lo que permitió sentar las bases de un nuevo sistema liberal y acabar con el Antiguo Régimen.

Contexto Histórico

Para poder entender plenamente las características esenciales de la Constitución de 1812 debemos tener en cuenta que las ideas revolucionarias francesas y los principios liberales se fueron Seguir leyendo “La Constitución de 1812: El Amanecer del Liberalismo en España” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Causas

A principios del siglo XIX, España se vio envuelta en una crisis generalizada debido a la guerra entre Francia y Gran Bretaña. Como aliada de Napoleón Bonaparte, la marina española sufrió una grave derrota en la batalla de Trafalgar (1805), lo que afectó el comercio con América. A esto se sumaron los gastos militares, las crisis de subsistencias y las epidemias, generando un fuerte malestar social.

Surgieron fuertes críticas al gobierno Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia Española

Crisis del Reinado de Carlos IV

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió en un joven militar, Godoy. La elección mostraba la desconfianza en los círculos nobiliarios de la corte. La ejecución del monarca francés Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. La derrota de las tropas españolas hizo inevitable la Paz de Basilea y, a partir de este momento, España vaciló con temor a Francia. Las alianzas con Francia derivaron en conflicto con Gran Bretaña Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia Española” »

La Constitución de 1812: La Pepa y el Amanecer del Liberalismo en España

Introducción

Entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, España se debatió entre los partidarios de la revolución liberal, que exigían una monarquía parlamentaria y constitucional, y los defensores de la monarquía absoluta. Esta etapa de transición, marcada por la Revolución Francesa, se caracterizó por un ritmo de avances y retrocesos hacia una sociedad y un Estado liberales. Carlos IV se desenvolvió entre la Francia revolucionaria y napoleónica. La Guerra de la Independencia, Seguir leyendo “La Constitución de 1812: La Pepa y el Amanecer del Liberalismo en España” »

El Constitucionalismo Español: De la Constitución de 1812 a la Restauración Borbónica

Constitución: Norma Suprema del Estado de Derecho

La Constitución es la norma suprema del Estado de Derecho, también conocida como Carta Magna o Ley Fundamental. Establece las relaciones entre los poderes del Estado y reconoce los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Constituciones Españolas a lo largo de la Historia

A lo largo de la historia, España ha tenido numerosas constituciones. La primera y fundamental para su historia fue la de 1812, conocida como»La Pep». Le siguieron las de 1837, Seguir leyendo “El Constitucionalismo Español: De la Constitución de 1812 a la Restauración Borbónica” »

Textos Históricos Jurídicos: Manifiesto Regio, Concilio del Rey y Estatuto Real

Manifiesto Regio 1 de Octubre

Por su forma, se trata de un texto histórico jurídico porque ha decretado una ley, dictado por Fernando 7 en 1823 para anular todas las leyes aprobadas durante el trienio liberal y la Constitución de 1812. El contenido es político porque anula lo del trienio liberal y a su vez de fuente primaria. El texto está destinado a la totalidad de la población española y la intención es la vuelta al absolutismo. La idea principal es la anulación por parte de Fernando Seguir leyendo “Textos Históricos Jurídicos: Manifiesto Regio, Concilio del Rey y Estatuto Real” »

Historia de la Unificación Italiana y la Revolución Española

La Península Itálica y su Unificación

La península itálica estaba dividida en diversos estados, algunos de ellos bajo dominación extranjera. El proceso de unificación fue liderado por el Reino de Piamonte: Víctor Manuel, Cavour y Garibaldi.

Fases de la Unificación

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El Primer Paso hacia la Revolución Liberal en España

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Introducción

Entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, España se debatió entre partidos de la revolución liberal, que exigían la monarquía parlamentaria y constitucional, y la monarquía absoluta. Esta etapa de transición estuvo marcada por la Revolución Francesa y caracterizada por un ritmo de avances y retrocesos hacia la sociedad y Estado liberales. Carlos IV se desenvolvió entre la Francia revolucionaria y napoleónica.

La Guerra Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El Primer Paso hacia la Revolución Liberal en España” »

Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo Español

Constitución de 1812

Naturaleza y Origen

La Constitución de 1812 es una fuente primaria, un texto político y jurídico creado por las Cortes Generales de la nación española reunidas en Cádiz entre 1809 y 1813.

Su objetivo era reformar el gobierno y establecer un nuevo orden político en España.

Destinatarios y Contenido

El texto está dirigido a todos los españoles, tanto peninsulares como americanos, y presenta una serie de artículos que definen la nación, sus características y el papel del Seguir leyendo “Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo Español” »

Historia de España del siglo XIX: Del Reinado de Carlos IV a la Crisis del 98

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

  1. Carlos IV y la crisis de 1808

    • Carlos IV delega el gobierno a Godoy, quien promueve reformas ilustradas.
    • Godoy es rechazado por la nobleza, la Iglesia y Fernando, el príncipe heredero.
    • Tratado de San Ildefonso (1796) alinea a España con Francia.
    • España entra en conflictos debido a su alianza con Francia, incluyendo la Guerra de las Naranjas y la batalla de Trafalgar.
    • Napoleón establece el bloqueo continental para debilitar a Inglaterra usando Seguir leyendo “Historia de España del siglo XIX: Del Reinado de Carlos IV a la Crisis del 98” »