Archivo de la etiqueta: Constitución de 1869

Isabel II al Sexenio Democrático: Transformación Política de España (1843-1874)

Reinado de Isabel II (1843-1868)

El reinado efectivo de Isabel II comenzó en 1843, tras la decisión de adelantar su mayoría de edad para evitar la inestabilidad de una nueva regencia. Este período se dividió en tres fases: la década moderada (1844-1854), el bienio progresista (1854-1856) y la vuelta al moderantismo (1856-1868), con gobiernos de la Unión Liberal y una crisis del sistema.

Década Moderada (1844-1854)

Durante la década moderada, el general Narváez dominó la escena política. Seguir leyendo “Isabel II al Sexenio Democrático: Transformación Política de España (1843-1874)” »

Revolución de 1868 y Constitución de 1869: Orígenes y Legado

La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», marcó un punto de inflexión en la historia de España. A continuación, se detallan las medidas iniciales adoptadas tras el derrocamiento de Isabel II y el proceso que condujo a la elaboración de la Constitución de 1869.

Primeras Medidas del Gobierno Provisional

Revolución de 1868 y Sexenio Democrático: Constitución, Economía y Conflictos

La Revolución de Septiembre de 1868

En septiembre de 1868, Topete protagonizó un alzamiento militar contra el gobierno de Isabel II. Prim y Serrano se reunieron con los sublevados y rápidamente consiguieron el apoyo de la población gaditana, tras la publicación de un manifiesto en el que se pedía a los ciudadanos que acudiesen a las armas para defender la libertad, el orden y la honradez.

El gobierno de la reina Isabel II se aprestó a defender el trono con las armas. Envió un ejército para Seguir leyendo “Revolución de 1868 y Sexenio Democrático: Constitución, Economía y Conflictos” »

Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España: Desde las Regencias hasta la Primera República

El Reinado de Isabel II: Regencias, Guerras Carlistas y Evolución Política (1833-1874)

Las Regencias y las Guerras Carlistas (1833-1840)

En 1833 fallece Fernando VII, dejando como heredera a su hija Isabel II. Debido a su minoría de edad, su madre, María Cristina, asume la regencia, que se prolongará hasta 1840.

Las Guerras Carlistas enfrentaron a los absolutistas, partidarios de Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII), y a los liberales, defensores de Isabel II. Se pueden distinguir tres Seguir leyendo “Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España: Desde las Regencias hasta la Primera República” »

Revolución de 1868 y la Primera República Española: Contexto, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Histórico del Texto

El texto se localiza en España y se sitúa durante el Sexenio Democrático (1868-1874), concretamente durante el gobierno provisional (1868-1869), en el que el presidente fue Serrano y tuvo como ministro a Prim. Este gobierno comenzó con una sublevación en Cuba por la independencia y la regencia de Serrano (1869-1870), que se inició con esta constitución.

Naturaleza y Contenido del Texto

Texto histórico de naturaleza constitucional y tema político. Concretamente, Seguir leyendo “Revolución de 1868 y la Primera República Española: Contexto, Desarrollo y Consecuencias” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Primera República y Movimiento Obrero en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa

La prensa del momento satirizaba sobre la situación política española durante el Sexenio.

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa, fue un levantamiento revolucionario que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del periodo denominado Sexenio Democrático. Una coalición que incluía a los progresistas, dirigidos por el general Prim; a la Unión Liberal, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Primera República y Movimiento Obrero en España” »

El Reinado de Fernando VII y el Sexenio Revolucionario: Absolutismo, Liberalismo y República en España

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

La derrota de las tropas francesas permitió a Fernando VII recuperar el trono. Pero los sucesos revolucionarios costaron la independencia de las colonias americanas. En su reinado se distinguen tres fases:

Gobierno Absolutista (1814-1820)

Abolió todas las reformas de Cádiz, restableció el gobierno absoluto e inició una cruel persecución de los liberales, acusándolos de afrancesados. La explicación se debe a:

Conflictos y Cambios Políticos en la España del Siglo XVIII y XIX

La Guerra de Sucesión Española: Causas y Desarrollo

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto dinástico que enfrentó a Austrias y Borbones. Tras la muerte sin descendencia de Carlos II, se constituyó en Europa una Gran Alianza contra Francia, integrada por Inglaterra, Holanda y Austria. Fue un conflicto internacional donde se dirimieron las rivalidades políticas y económicas entre las potencias europeas. La guerra fue cruenta y larga (1701-1714) y se desarrolló en el mar y en varios Seguir leyendo “Conflictos y Cambios Políticos en la España del Siglo XVIII y XIX” »

Historia de España en el Siglo XIX: Constitución, Desamortizaciones y Absolutismo

La Constitución de 1869 y el Sexenio Democrático

Resumen: La Constitución de 1869

El régimen de Isabel II, debilitado por su autoritarismo desde 1864 y agravado por la crisis económica de 1866, enfrentó una fuerte oposición. Los progresistas, liderados por Prim, y los demócratas firmaron el Pacto de Ostende en 1866, al que luego se unieron republicanos y unionistas bajo el mando de Serrano. Este bloque, apoyado por militares, protagonizó la Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa, Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: Constitución, Desamortizaciones y Absolutismo” »

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Reformas y República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reformas y República

1. Las Causas de la Revolución de 1868

1.1 La Crisis Económica

El último periodo del reinado de Isabel II se caracterizó por una fase de expansión económica que afectó a toda Europa. Sin embargo, en 1866 se hizo patente el inicio de una importante crisis económica. La recesión se manifestó a nivel financiero e industrial y constituyó la primera gran crisis del sistema capitalista a nivel internacional. Además, se produjo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Reformas y República” »