Archivo de la etiqueta: Cortes de cadiz

España en el Siglo XIX: De las Cortes de Cádiz al Conflicto Carlista

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Junta Suprema Central se había mostrado incapaz de dirigir la guerra y decidió disolverse no sin antes iniciar un proceso de convocatoria de Cortes. Mientras estas se reunían, se mantuvo una regencia. Las Cortes se abrieron en septiembre de 1810 y el sector liberal consiguió su primer triunfo al forzar la formación de una cámara única frente a la tradicional representación estamental. Asimismo, en su primera sesión aprobaron el principio Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De las Cortes de Cádiz al Conflicto Carlista” »

La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: La Constitución de 1812

Introducción

A finales del siglo XVIII, accede al trono Carlos IV, manteniendo a España en el Antiguo Régimen. Persistían todas las instituciones denunciadas por los ilustrados, un sistema que agonizaba víctima de sus propias contradicciones.

El siglo XIX comienza con una profunda crisis dinástica entre Carlos IV y su hijo Fernando. La influencia revolucionaria de Francia y la intervención de Napoleón en España desembocaron en un conflicto: la Guerra de la Independencia.

Este conflicto fue Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: La Constitución de 1812” »

España en Crisis: De la Guerra de Independencia al Reinado de Fernando VII y las Cortes de Cádiz

La Guerra de la Independencia Española: Orígenes y Desarrollo (1808-1814)

Antecedentes y Causas del Conflicto

Tras la muerte de Carlos III, su hijo Carlos IV heredó el trono y mantuvo a Floridablanca y Aranda como ministros. En 1808, comenzó la crisis social, económica y política del Antiguo Régimen, marcando el fin de la sociedad estamental y la monarquía absoluta.

El gobierno de Manuel Godoy como primer ministro (1792-marzo de 1808) se consolidó gracias al apoyo de la reina María Luisa Seguir leyendo “España en Crisis: De la Guerra de Independencia al Reinado de Fernando VII y las Cortes de Cádiz” »

Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1808-1843)

Revolución Liberal Española: Orígenes y Fundamentos

Se entiende como un cambio brusco del sistema político, económico y social, resultado de un proceso político violento. El liberalismo, inspirado por los ilustrados y puesto en práctica durante la Revolución Francesa, fue la corriente que influyó en las Cortes de Cádiz. Allí, los diputados actuaron en nombre de Fernando VII, quien se encontraba prisionero en Francia. Aunque muchos diputados defendieron el poder absoluto del rey, estos Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1808-1843)” »

El Legado de Cádiz: Cortes y Constitución de 1812 en la España Liberal

Las Cortes de Cádiz y la Revolución Liberal Española

Durante la Guerra de la Independencia, no solo se resistió al invasor, sino que también se trató de organizar un sistema de monarquía constitucional para que, cuando el rey volviera del exilio, solo tuviera que aplicarlo. Ante el vacío de poder creado por la ausencia de Fernando VII y la colaboración del Gobierno provisional con los invasores, surgieron las juntas, primero locales y luego provinciales, que asumieron la soberanía para Seguir leyendo “El Legado de Cádiz: Cortes y Constitución de 1812 en la España Liberal” »

Fernando VII y la Lucha por el Poder en la España Decimonónica

Los años en que Fernando VII estuvo al frente de la monarquía española son definidos por muchos como la agonía del absolutismo. Fueron los últimos años de la lucha entre absolutistas y liberales por imponer sus ideas. Una vez finalizado el reinado y tras la Guerra Carlista, el dilema entre absolutistas y liberales se consolidaría como una alternativa política.

Al finalizar la Guerra de Independencia, Napoleón reconoció a Fernando VII como rey, y este decidió regresar a España, que en Seguir leyendo “Fernando VII y la Lucha por el Poder en la España Decimonónica” »

Las Cortes de Cádiz y el Reinado de Fernando VII: Liberalismo vs. Absolutismo en España

Las Cortes de Cádiz y el Reinado de Fernando VII: Un Legado de Transformación y Conflicto

Este documento aborda aspectos clave de la historia de España durante el periodo de las Cortes de Cádiz y el reinado de Fernando VII, explorando la transición entre el Antiguo Régimen y el liberalismo.

1. Constitución de las Cortes en 1810: Origen y Contexto

Las Cortes se constituyeron a partir de la Guerra de Independencia. Esta guerra, producida por la invasión francesa de España a raíz del nombramiento Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y el Reinado de Fernando VII: Liberalismo vs. Absolutismo en España” »

Hitos Legislativos en la Historia de España: Decretos de Nueva Planta y Constitución de 1812

El Decreto de Nueva Planta

Se trata de un texto jurídico-político, un Decreto Real. Es una fuente primaria, dado a conocer en el momento de su redacción. El autor fue Felipe V de Borbón, rey que inició la nueva dinastía de los Borbones tras vencer a la Casa de Austria en la Guerra de Sucesión de 1700. El destinatario es el pueblo en general. El motivo de este Decreto es una justificación política como monarca absoluto.

Contexto Histórico

Las circunstancias históricas se sitúan en el contexto Seguir leyendo “Hitos Legislativos en la Historia de España: Decretos de Nueva Planta y Constitución de 1812” »

La Constitución de Cádiz de 1812: Pilar del Liberalismo Español y su Impacto Histórico

Introducción al Documento: La Constitución de 1812

Este texto es una selección de artículos de la Constitución de 1812. Se trata de una fuente primaria de carácter jurídico y de contenido político, destinada a la difusión general y, por tanto, de acceso público.

El documento se enmarca cronológicamente en plena Guerra de la Independencia contra la invasión francesa y en el comienzo de la Revolución liberal burguesa en España. Su autor es colectivo: los 184 diputados convocados a Cortes Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Pilar del Liberalismo Español y su Impacto Histórico” »

España en Crisis: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de 1812

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto Transformador

1ª Etapa: Insurrección y Éxito Inicial Inesperado (Junio a Noviembre de 1808)

A finales de mayo de 1808, los ejércitos franceses lanzaron ofensivas desde distintos puntos para asegurar la ocupación del territorio español: