Archivo de la etiqueta: Crisis economica

Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera en España

Prguntas cortas bloq 12



Las causas dl golp d stado d primo d rivra

Dsd 1917 spaña staba sumida en 1a profunda crisis económica y social; sto, junto conl dsprstigio y bloqo dl rgimn constitucional, acia q stuvis expusta a 1 grav pligro d rvolucion social. La dscomposicion dl rgimn d la rstauracion era evidnt con 1a instabilidad parlamntaria crónica, crcimiento d la oposición d ls nacionalistas y rpublicanos, división dntro d ls parti2 dinásticos, en 1 contxto d crisis d ls sist+ parlamntarios Seguir leyendo “Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera en España” »

La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo: Un Análisis Completo

La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo

Nuevas Formas de Capitalismo: Expansión de la Industrialización

Gran Bretaña dominaba la economía mundial hacia 1870. Era el exportador más importante de productos industriales y de capitales, la libra esterlina era la primera moneda internacional y Londres, la capital del mercado mundial. Fue la nación donde se produjo la Revolución Industrial y la primera potencia mundial hasta 1914.

La industrialización francesa empezó a crecer Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo: Un Análisis Completo” »

El Gobierno Socialista en España (1982-1996): Reformas, Logros y Crisis

El Gobierno Socialista en España (1982-1996)

En las elecciones de 1982, el PSOE obtuvo la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. El 3 de diciembre de 1982, Felipe González constituyó el primer gobierno totalmente socialista de la Historia de España. El PSOE se mantuvo en el poder durante cuatro legislaturas. La mayoría absoluta se renovó en las elecciones de 1986 y 1989, pero no así en 1993, cuando el PSOE tuvo que buscar el apoyo de otros partidos para poder gobernar. Este período Seguir leyendo “El Gobierno Socialista en España (1982-1996): Reformas, Logros y Crisis” »

La Democracia Española: Evolución y Desafíos (1982-2015)

Introducción

Tras la transición democrática, España se embarcó en un camino político marcado por el bipartidismo y la participación de partidos nacionalistas. Sin embargo, este sistema mostró agotamiento a partir de la crisis de 2008.

1. Los Gobiernos del PSOE (1982-1996)

Los socialistas, tras evolucionar hacia posiciones más centristas, ganaron las elecciones de 1982 y gobernaron con mayorías absolutas hasta 1993. Durante su mandato:

La Segunda República Española: Intento de Modernización y Democratización

La Segunda República Española

Contexto y Antecedentes

La Segunda República (1931-36) surgió como un intento de abordar los problemas crónicos de España y modernizarla, estableciendo un sistema democrático puro. Inspirada en el regeneracionismo, se caracterizó por la inestabilidad, la radicalización, las divisiones internas y un contexto internacional desfavorable.

El Error Berenguer

Tras la caída de Primo de Rivera, Alfonso XIII encargó la formación de gobierno al general Berenguer, responsable Seguir leyendo “La Segunda República Española: Intento de Modernización y Democratización” »

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

Las instrucciones del expediente Picasso sobre el desastre de Annual provocaron malestar en el estamento militar, que quería echar tierra sobre el asunto para evitar que salieran a la luz las negligencias o que se conociera la amistad del rey con los principales responsables. Esto hizo que los militares se sumaran al golpe.

Auge del Nacionalismo y Crisis Política

El auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco era visto con recelo por los grupos más derechistas, que veían una amenaza para Seguir leyendo “Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera” »

La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española

Introducción

Aunque el comienzo de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera en España (1923) coincide con la aparición de otros autoritarismos en la Europa de entreguerras, sus causas fueron cuestiones propias de la política española: factores políticos, sociales y económicos que entre 1909 y 1923 provocaron graves crisis.
Tras el golpe militar se iniciará un régimen dictatorial que tendrá como máxima consecuencia el descrédito de la monarquía y el fin del sistema de la Restauración. Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera

Causas

La dictadura de Primo de Rivera surgió como respuesta a la inestabilidad política y social que prevalecía en España tras la Primera Guerra Mundial y la crisis económica que la siguió. La monarquía constitucional encabezada por el rey Alfonso XIII enfrentaba crecientes tensiones externas e internas, incluyendo conflictos laborales, movimientos obreros y descontento popular frente a la corrupción política y el deterioro de la economía.

Desarrollo

Primo Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Auge de los Regímenes Antidemocráticos en el Período de Entreguerras

La Decadencia de las Democracias

Pese al aparente triunfo del parlamentarismo que trajo consigo la Primera Guerra Mundial, en pocos años se produjo un ascenso de regímenes antidemocráticos. La crisis de las democracias se puede explicar como resultado de la concurrencia de una serie de factores:

La Baja Edad Media en España: Crisis y Conflictos

1.3 El Reino de Navarra

La historia del reino de Navarra en la Baja Edad Media está marcada por su situación geográfica de frontera entre tres grandes potencias que tratarán de asimilarla: Castilla, la Corona de Aragón y Francia. En los siglos XIII y XIV, el reino estará bajo la influencia de diferentes dinastías francesas. Esta situación cambiará cuando en el siglo XV Juan II, rey consorte de la reina navarra Blanca I, se convierta en rey de Aragón y posteriormente reclame la corona del Seguir leyendo “La Baja Edad Media en España: Crisis y Conflictos” »