TEMA 2.
7. CALIFATO DE CÓRDOBA
Régimen político establecido en Al Ándalus por Abderramán III en el año 929. Siendo emir de
Córdoba, rompíó los vínculos de dependencia con el resto del Islam y se proclamó califa,
asumiendo así, además del poder político, jurídico y militar, la máxima autoridad religiosa. En
esta época, Córdoba se convirtió en la principal ciudad de Occidente, con una fuerte
administración y un poderoso ejército que acabó con las sublevaciones interiores y sometíó Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Archivo de la etiqueta: Cuales son las fases de la conquista de América
Reinos cristianos en la Edad Media
1. Describe el concepto de “uníón dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los RR.CC
El matrimonio de Isabel y Fernando, herederos de las Coronas de Castilla y de Aragón, en 1469, dio origen, al acceder ambos al trono (1474 y 1479), a una nueva entidad política: la monarquía hispánica.
Esta monarquía era una uníón dinástica de dos Coronas, en la que cada una de ellas siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones.
Se conformó un Estado Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Reinos cristianos en la Edad Media
7.1 El descubrimiento de América
En los siglos finales de la Edad Media se generaron las condiciones propicias para que se produjeran los descubrimientos geográficos que marcaron la época del Renacimiento.Se desarrolló la cartografía, los instrumentos de navegación y las técnicas náuticas. También aparecieron nuevas embarcaciones como la nao y la carabela y por otro lado hubo un importante crecimiento del comercio internacional en los siglos XV y XIV y el colapso de la existente ruta de Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador
-Romanización : proceso histórico el cual la población indígena de Hispania asimilo los modos de vida romanos cómo estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio se asimilo en muchas ocasiones por la fuerza. Los pueblos hispánicos prerromanos olvidaron sus lenguas y aprendieron latín adoptaron leyes romanas costumbres vestimenta religiones y dependieron económicamente del Imperio cómo colonia que exportaba materias primas e importaba productos manufacturados, los Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »
Cuales fueron la consecuencias de la conquista del salvador
3.1. Los Reyes Católicos: La uníón dinástica e instituciones de gobierno
La boda de los Reyes Católicos fue seguida por una grave crisis política en Castilla. A la muerte de Enrique IV en 1474, se produjo una guerra civil entre Isabel (su hermana) y Juana la Beltraneja (su hija). En 1479, la guerra finalizó con la firma del Tratado de Alcaçovas-Toledo, por el que Juana renunció al trono español y se repartieron las zonas de expansión en el Atlántico. La firma de Fernando e Isabel de acuerdos Seguir leyendo “Cuales fueron la consecuencias de la conquista del salvador” »
Causas del descubrimiento y conquista de el salvador
Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno:
Isabel y Fernando se casan 1469. Tras muerte de Enrique IV se produce una guerra civil entre Isabel y Juana. Isabel apoyo de parte de nobleza castellana, de ciudades vascas y de Aragón. Juana con apoyo de parte de la nobleza castellana, Portugal y Francia. En 1479 acaba la guerra con la firma del Tratado de Alcacovas-Toledo, por el que ambas renuncian a sus derechos en el trono de su contrincante y se reparten las zonas de Seguir leyendo “Causas del descubrimiento y conquista de el salvador” »
Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos
4
3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno. El matrimonio de Isabel I, reina de Castilla desde 1474, y de Fernando II, rey de Aragón desde 1478, condujo, tras un enfrentamiento entre Isabel y su sobrina Juana La Beltraneja (zanjado en el Tratado de Alcáçovas, 1479), a la uníón dinástica (y no institucional) de ambos; ya que cada reino mantendrá sus fueros e instituciones (Concordia de Segovia, 1475); aunque Castilla, más poblado, extenso y rico, tendrá la Seguir leyendo “Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos” »
Reinos cristianos en la Edad Media
LA CONQUISA ROMANA DE HISPANIA
Proceso de ocupación y control político y militar de la Península por parte de Roma. En unos casos se realizó mediante guerras y en otros mediante pactos con los pueblos indígenas. Los romanos llegaron a la Península Ibérica para combatir a los cartagineses en el contexto de la II Guerra Púnica. Tras el desembarco en Ampurias (218 a.C.) consiguieron derrotar a los cartagineses y en veinte años dominaron toda la costa mediterránea, la actual Andalucía y parte Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »
Tradiciones que trajeron los españoles a América
Explique brevemente qué se entiende históricamente por Reconquista.
La “Reconquista” es el proceso, desarrollado entre los siglos VIII y XV, desde 722 hasta 1492, por el cual los reinos cristianos del norte de la Península van expandíéndose hacia el sur a costa de Al Ándalus, recuperando los territorios que antes habían sido suyos. El concepto fue definido por Alfonso II de Asturias (791-842) que justificó la expansión autoproclamándose heredero de la monarquía visigoda. Fue tomado Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »
Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II
La boda de Isabel y Fernando (1469) y la muerte de Enrique IV (1474), provocan la Guerra Civil castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel. Finalizando con la renuncia de Juana en el Tratado de Alcaçovas. Los Reyes Católicos, iniciaron la monarquía hispánica, como una uníón dinástica, no como un Estado unido; era una uníón política con tres objetivos: dominio peninsular, unidad religiosa y centralización del poder. No supuso la unidad territorial e institucional, y Castilla Seguir leyendo “Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II” »