Archivo de la etiqueta: Cuba

España: La Crisis de la Restauración (1887-1898) y sus Consecuencias

La Crisis de la Restauración (1887-1898)

Los Problemas Sociales

La falta de atención de los políticos hacia la cuestión social fue una constante desde sus orígenes. El régimen aplicaba los principios del liberalismo económico y rechazaba cualquier posible intervencionismo. En 1887, la Ley de Asociaciones dio carta legal a las organizaciones de obreros. El socialismo español progresó con la fundación en 1888 de la Unión General de Trabajadores (UGT), sindicato socialista vinculado al PSOE, Seguir leyendo “España: La Crisis de la Restauración (1887-1898) y sus Consecuencias” »

El Fin del Imperio Español: Causas y Consecuencias de la Pérdida de las Colonias en 1898

Antecedentes: La Situación Colonial a Finales del Siglo XIX

Las Filipinas y los archipiélagos del Pacífico (Palaos, Carolinas y Marianas) se perdieron en 1898 debido a varios factores clave:

  • Tardía adopción de reformas políticas.
  • Apoyo de Estados Unidos a los independentistas.
  • Ausencia de aliados (la política exterior aislacionista excluyó a España del sistema de alianzas europeo).

Solo Cuba y Puerto Rico seguían siendo parte del imperio español. Estos territorios basaban su economía en la Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Causas y Consecuencias de la Pérdida de las Colonias en 1898” »

El Conflicto Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Antecedentes: La Cuestión Cubana y Filipina

Tras la Paz de Zanjón (1878), los naturales de Cuba esperaban de la administración española reformas que les otorgasen los mismos derechos de representación política en las Cortes, la participación en el gobierno de la isla, la libertad de comercio y la abolición de la esclavitud. Ninguna de estas peticiones había sido tomada en consideración por la administración colonial debido a la oposición de los grandes propietarios. Se crearon en Cuba Seguir leyendo “El Conflicto Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Declive del Imperio Colonial Español y sus Consecuencias: Cuba, Filipinas y el Regeneracionismo

El Ocaso del Imperio Colonial Español a Finales del Siglo XIX

Los vestigios del imperio colonial español a finales del siglo XIX se reducían a las islas de Cuba y Puerto Rico en el Caribe, las Filipinas en el Pacífico Occidental, y un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos dispersos en este océano.

Cuba y Puerto Rico: Colonias con Características Peculiares

La situación de Cuba y Puerto Rico presentaba rasgos coloniales particulares. Ambas islas, próximas a Estados Unidos, dependían Seguir leyendo “El Declive del Imperio Colonial Español y sus Consecuencias: Cuba, Filipinas y el Regeneracionismo” »

El Fin del Imperio Español: Crisis de 1898 y Pérdida de las Colonias

A principios del siglo XIX, España tenía las colonias de Cuba y Puerto Rico en el Caribe, Filipinas y algunas posesiones en el Pacífico. En 1895 comenzó una insurrección en Cuba y poco después en Filipinas. En 1898, España tiene una corta guerra contra Estados Unidos y pierde las últimas colonias, lo que generó una crisis política y moral.

El Imperio Colonial Español

España tenía gran interés en Cuba por los negocios españoles y el influjo de emigración peninsular. Su principal vida Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Crisis de 1898 y Pérdida de las Colonias” »

El Fin del Imperio Español: Cuba, Filipinas y el Desastre del 98

Tras la independencia de la mayor parte del imperio a inicios del siglo XIX, solo Cuba y Puerto Rico, y las Filipinas continuaron formando parte del imperio español. Cuba y Puerto Rico basaban su economía en la agricultura de exportación, esencialmente basada en el azúcar y el tabaco, en la que trabajaba mano de obra negra esclava. Eran unas colonias que alcanzaron un importante desarrollo. Cuba se convirtió en la primera productora de azúcar del mundo. Las duras leyes arancelarias impuestas Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Cuba, Filipinas y el Desastre del 98” »

Republicanismo, Carlismo y el Conflicto de Cuba: Transformaciones Políticas y Sociales en España

La Evolución del Republicanismo

Los republicanos, tras el fracaso de la Primera República, estaban fuertemente divididos en diferentes tendencias y en una continua reorganización de fuerzas, hechos que restaron eficacia y apoyo electoral a su programa político. La adaptación más rápida a las nuevas condiciones la protagonizó el viejo dirigente republicano Emilio Castelar, quien creó el Partido Republicano Posibilista, que aceptaba el juego político de la Restauración. Un grupo contrario Seguir leyendo “Republicanismo, Carlismo y el Conflicto de Cuba: Transformaciones Políticas y Sociales en España” »

El Declive Colonial Español y la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898

El Declive del Imperio Colonial Español

Tras la pérdida de las colonias americanas a principios del siglo XIX, a España solo le quedaban Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos archipiélagos en el Pacífico. Las relaciones hispano-cubanas se enturbiaron y estuvieron marcadas por tres conflictos armados: la Guerra Larga, la Guerra Chiquita y la Guerra del 95.

La Guerra Larga y la Paz de Zanjón

La Guerra Larga (1868-1878) se prolongó durante el Sexenio Revolucionario y finalizó en 1878 con la firma Seguir leyendo “El Declive Colonial Español y la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898” »

Impacto de la Guerra Colonial en España y su Desenlace en 1898

Tema 7: Guerra Colonial y Crisis del 98. 1. Introducción Del inmenso imperio que tenía España a principios del siglo XIX, solo le quedaban las islas de Cuba, Puerto Rico, el archipiélago de Filipinas, los conjuntos de islas de Carolinas, Marianas y Palaos en el océano Pacífico. Pronto, ninguna permanecería bajo dominio español. Estos últimos archipiélagos, conquistados en el siglo XVI, eran islas apartadas que estaban al margen de toda colonización. Sin embargo, en 1881, parte de sus Seguir leyendo “Impacto de la Guerra Colonial en España y su Desenlace en 1898” »

El Declive Colonial Español: Cuba, Filipinas y el Desastre del 98

Los Últimos Territorios del Imperio Español

Tras la pérdida de la América continental a principios del siglo XIX, los restos del imperio colonial español consistían en las dos grandes islas del Caribe, Cuba y Puerto Rico; Filipinas, en el Pacífico Occidental, y un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos dispersos por este océano.

Características de las Colonias

Cuba y Puerto Rico presentaban unos rasgos coloniales muy peculiares: