Archivo de la etiqueta: Despotismo ilustrado

Transformación y Revolución: Europa y América en el Siglo XVIII

El siglo xviii fue un siglo de transición entre la Edad Moderna y contemporánea. Se mantuvo el el antiguo régimen ( absolutismo) en la Edad Contemporánea termino el absolutismo y nacíó la ilustración.

Fistocracia nace en Francia es la única fuente de riqueza. Liberalismo económico nacíó en Inglaterra y es el enrriquecimiento individual. La ilustración movimiento ideologíco y cultural nacido en Francia a mediados del S.Xviii defiende la razón  , los principales ilustrados fuerón Montesquieu, Seguir leyendo “Transformación y Revolución: Europa y América en el Siglo XVIII” »

Historia de España: Borbones, Cuba y Régimen de la Restauración

Borbones

¿Cuándo comienza a reinar la Casa de Borbón?

Felipe V

¿Cómo se conoce a la guerra entre Borbones y Austrias?

Guerra de Sucesión Española

Describa brevemente por qué se produjo dicha guerra (causas):

Carlos II de Habsburgo muere sin dejar heredero en 1700, dejando a Felipe de Borbón (nieto de Luis XIV) y a Carlos de Habsburgo en una lucha por el trono. Al estar todas las monarquías europeas interesadas en repartirse el Imperio español, formaron el Tratado de La Haya. Los países implicados Seguir leyendo “Historia de España: Borbones, Cuba y Régimen de la Restauración” »

La Ilustración en España y el Despotismo Ilustrado

Introducción: La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural e ideológico que se difundió en Europa durante el siglo XVIII. El pensamiento ilustrado partía de los logros de la revolución científica del siglo XVII y se basaba en el culto a la razón, considerándola capaz de explicar las leyes de la naturaleza y el funcionamiento de la sociedad. Se creía que la sociedad debía organizarse racionalmente, rechazando las creencias tradicionales. Las dos grandes consignas del siglo Seguir leyendo “La Ilustración en España y el Despotismo Ilustrado” »

El Despotismo Ilustrado en España: Carlos III y la Crisis del Antiguo Régimen

El Despotismo Ilustrado en España: Carlos III

El despotismo ilustrado fue un sistema político que combinaba el absolutismo monárquico con las ideas reformistas de la Ilustración. En España, su máximo exponente fue el rey Carlos III. Durante su reinado (1759-1788), se implementaron diversas reformas inspiradas en la Ilustración, buscando mejorar la economía, la administración del Estado, la cultura y la sociedad en general.

Primeros Años del Reinado de Carlos III y el Motín de Esquilache

Uno Seguir leyendo “El Despotismo Ilustrado en España: Carlos III y la Crisis del Antiguo Régimen” »

La España Borbónica en el Siglo XVIII: Reformas, Conflictos y Despotismo Ilustrado

La llegada de los Borbones a España

En 1700 se instala en España la dinastía borbónica. El proceso no fue fácil debido a que generó una Guerra de Sucesión que acabó en conflicto internacional y en guerra civil. Esto fue debido a que Carlos II no tenía descendencia, por lo que se enfrentaron Felipe V de Anjou, que fue el elegido por Carlos II, y Carlos de Habsburgo.

En el Siglo XVIII aumenta la demografía y crece la economía, además España se suma al despotismo ilustrado. Los borbones Seguir leyendo “La España Borbónica en el Siglo XVIII: Reformas, Conflictos y Despotismo Ilustrado” »

El Despotismo Ilustrado en España

La Ilustración en España

El Despotismo Ilustrado

El Despotismo Ilustrado fue un movimiento cultural e intelectual que definió el pensamiento del siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces. Se basó en:

  • El culto a la razón para explicar la ciencia y organizar la sociedad.
  • La búsqueda del progreso y el bienestar para conducir a la felicidad.
  • La crítica del Antiguo Régimen, pero sin pretender liquidarlo, sino hacerlo más racional.

El pensamiento de los ilustrados dividió a la sociedad Seguir leyendo “El Despotismo Ilustrado en España” »

La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Reformismo Borbónico en el Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española

Tras la falta de descendencia de Carlos II, se desató una disputa entre los Austrias y los Borbones por el trono español, lo que provocó la Guerra de Sucesión. En su testamento, Carlos II había nombrado heredero al borbón Felipe de Anjou, frente al archiduque Carlos de Austria, con dos condiciones: el mantenimiento de la unidad del Imperio español y la separación de las coronas de Francia y España.

Tras la muerte de Carlos II en 1700, Felipe V de Borbón fue Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Reformismo Borbónico en el Siglo XVIII” »

Revoluciones Liberales y Restauración: Un Análisis Histórico

Revoluciones Liberales y Restauración

Contexto Histórico

y medidas favorables a los obreros que se limitaron con el triunfo de los moderados y la elección de Luis Napoleón como presidente, este dará un golpe de estado y se proclamó emperador: NAPOLEÓN III. Península italiana: 1) Constitución liberal. 2) sufragio universal. 3) fin de la ocupación austriaca. (APARTE!–>) triunfo temporal en Piamonte y fracaso en su conjunto por la presión austriaca y al absolutismo del Papa. Territorios Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Restauración: Un Análisis Histórico” »

Crisis del Antiguo Régimen e Ilustración

Causas de la Crisis del Antiguo Régimen

Economía

  • Rural (80%): tierra vinculada, es decir, perteneciente a nobles que no la compraban ni vendían (manos muertas).
  • Régimen señorial: los señores vivían de las rentas de los campesinos, quienes pagaban el diezmo a la Iglesia.
  • Utilización de métodos tradicionales que generaban malas cosechas.
  • Insuficiencia de sistemas de transporte y desarrollo del comercio ultramarino.

Sociedad

El Despotismo Ilustrado en España: Siglo XVIII

La Ilustración es el movimiento cultural e intelectual que define el pensamiento del siglo XVIII, también conocido como Siglo de las Luces. Partiendo de los logros de la revolución del siglo XVII, se basó en:

  • El culto de la razón para explicar la ciencia y organizar la sociedad.
  • La búsqueda del progreso y bienestar para conducir a la felicidad.
  • La crítica del antiguo régimen, no pretendía liquidarlo, solo hacerlo más racional.

El pensamiento de los ilustrados dividía a la sociedad tradicional Seguir leyendo “El Despotismo Ilustrado en España: Siglo XVIII” »