Archivo de la etiqueta: Dictadura

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1931)

La Época del Reformismo Frustrado (1902-1914)

1. Reformismo Dinástico

Con la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902:

1.1 Evolución de los Partidos Dinásticos

a) Conservadores

Maura, jefe del partido desde 1903, tuvo un gobierno corto (1903-1905) y uno largo (1907-1909) con un proyecto reformista.

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Los Inicios de la Transición

La política española de los años 70 presentaba tres alternativas. Unos defendían claramente la continuidad del régimen sin Franco; otros apostaban por una reforma promovida desde las propias instituciones que culminara en la democratización del sistema; y finalmente, la mayoría de la oposición antifranquista se inclinaba por la ruptura con el pasado dictatorial y la construcción de un nuevo sistema político liderado por las fuerzas democráticas.

En 1975, Juan Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »

La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin: De la Autocracia Zarista a la Dictadura Soviética

La Rusia Zarista

Rusia era un inmenso imperio plurinacional, donde los rusos eran la minoría étnica más numerosa. Esta minoría había impuesto una política de rusificación: administración, idioma ruso y religión ortodoxa.

El imperio ruso era un área económica y socialmente atrasada en comparación con los demás estados europeos. La mayoría de la población rusa vivía de una agricultura latifundista basada en los cereales. Los campesinos eran muy pobres, aunque eran libres para emigrar, Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin: De la Autocracia Zarista a la Dictadura Soviética” »

El Franquismo en España: Dictadura, Transformación y Legado

El Franquismo en España

Introducción

El régimen franquista fue una dictadura que se extendió por casi cuatro décadas en España. Franco concentró todos los poderes en su persona, eliminando cualquier atisbo de democracia y libertad. El régimen se caracterizó por su anticomunismo, su identificación con el catolicismo y su apego al tradicionalismo.

Las Bases del Nuevo Estado

El régimen franquista fue una mezcla de dictadura militar, estado totalitario y dictadura absoluta sin rey. Franco acumuló Seguir leyendo “El Franquismo en España: Dictadura, Transformación y Legado” »

Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída

CLASIFICACIÓN

Nos encontramos ante un texto de carácter primario y de naturaleza política. Se trata de un documento público, destinado a toda la nación española. Publicado en el diario La Vanguardia, entre otros muchos, el 13 de septiembre de 1923. El autor es Miguel Primo de Rivera (1870-1930), militar español que consiguió importantes ascensos debido a su participación en guerras como la de Marruecos o Filipinas y que en adelante dirigirá una Dictadura Militar que pondrá fin al régimen Seguir leyendo “Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída” »

Evolución Política y Social del Régimen Franquista: Un Análisis Histórico

Evolución Política y Social del Régimen Franquista

Introducción

Se pueden distinguir distintas etapas en la dictadura franquista: de 1939 a 1942, la llamada etapa azul con predominio de la Falange; de 1943 a 1957, la ideología predominante es el nacional-catolicismo tradicional; de 1957 a 1969, el dominio del Opus Dei; y de 1970 a 1975, los últimos años del franquismo, donde la crisis económica se unió a la política.

Evolución Política

El régimen comienza con una fuerte represión y persecución Seguir leyendo “Evolución Política y Social del Régimen Franquista: Un Análisis Histórico” »

El Franquismo en España: Declive y Transición (1969-1975)

1. La agonía del franquismo (1969-1973)

En la década de 1960, el régimen franquista se consolida al tiempo que se fortalece la oposición. Comienzan a darse los primeros síntomas de desgaste:

El Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera: Análisis de la Dictadura en España (1923-1930)

CLASIFICACIÓN: Nos encontramos ante un texto de carácter primario y de naturaleza política. Se trata de un documento público, destinado a toda la nación española. Publicado en el diario La Vanguardia, entre otros muchos, el 13 de septiembre de 1923. El autor es Miguel Primo de Rivera (1870-1930), militar español que consiguió importantes ascensos debido a su participación en guerras como la de Marruecos o Filipinas y que en adelante dirigirá una Dictadura Militar que pondrá fin al régimen Seguir leyendo “El Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera: Análisis de la Dictadura en España (1923-1930)” »

El Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera: Análisis de la Dictadura en España (1923-1930)

CLASIFICACIÓN: Nos encontramos ante un texto de carácter primario y de naturaleza política. Se trata de un documento público, destinado a toda la nación española. Publicado en el diario La Vanguardia, entre otros muchos, el 13 de septiembre de 1923. El autor es Miguel Primo de Rivera (1870-1930), militar español que consiguió importantes ascensos debido a su participación en guerras como la de Marruecos o Filipinas y que en adelante dirigirá una Dictadura Militar que pondrá fin al régimen Seguir leyendo “El Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera: Análisis de la Dictadura en España (1923-1930)” »

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Evolución Política (1939-1975)

El Régimen de Franco: Bases Ideológicas y Apoyos

El régimen franquista, instaurado tras la Guerra Civil Española (1936-1939), se caracterizó por su carácter dictatorial y autoritario. Su evolución se puede dividir en dos etapas: