Archivo de la etiqueta: Dictadura

La Dictadura de Primo de Rivera y la II República en España

La dictadura de Primo de Rivera(1923-1930)

El 13 de Septiembre de 1923 Primo de Rivera declaró el estado de guerra y exigió la dimisión del gobierno. Dos días más tarde, el poder fue asumido por un directorio militar constituido por Primo de Rivera y otros 9 generales. Primo quería solucionar el terrorismo, el separatismo, el desorden económico y el problema de Marruecos.

Para acabar con el Caciquismo Primo de Rivera establecía un estatuto municipal que respondía con medios centralistas.

La Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y la II República en España” »

La Crisis de la Restauración y el Ascenso de Primo de Rivera en España

La Crisis de la Restauración Borbónica en España

El Reinado de Alfonso XIII y el Agotamiento del Sistema

En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad, dando inicio a un reinado marcado por una profunda crisis política. La muerte de Cánovas del Castillo y Sagasta sumió a los partidos tradicionales en una lucha por el liderazgo, facilitando la aparición de nuevas fuerzas políticas y el agotamiento del sistema canovista. La violencia social, producto del enfrentamiento entre sindicatos y Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración y el Ascenso de Primo de Rivera en España” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

El Fin de una Era y el Inicio del Cambio

El 20 de noviembre de 1975, Carlos Arias Navarro, jefe del Gobierno, anunció la muerte de Franco, marcando el fin de una era para España. Este acontecimiento dio paso a un proceso poco común en la historia: una transición pacífica de la dictadura a la democracia.

Gran parte de la población española anhelaba un cambio, buscando acercarse a los países democráticos, pero sin arriesgar su estabilidad socioeconómica. Dos días después, Juan Carlos I fue Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »

La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía Española

La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía

Los Problemas Económicos

La dictadura de Primo de Rivera se divide en dos periodos:

  • Directorio Militar (1923-1925): Todos los miembros del gobierno eran militares.
  • Directorio Civil (1925-1930): El gobierno estaba compuesto por militares y políticos.

El general Primo de Rivera presentó su gobierno como una solución transitoria para restablecer el orden social en España y la situación militar en Marruecos. Contó con el apoyo del rey, parte Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía Española” »

La crisis de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera

La crisis de la Restauración borbónica (1902-1931)

PERÍODOS:

  • (1902-1923) Crise da Restauración.
  • (1923- 1930) Ditadura de Primo de Rivera.
  • (1930- 1931) Fin da monarquía.

La crisis del sistema político

Las opciones del reformismo

El reformismo conservador. Las reformas de Antonio Maura

La Guerra de Marruecos

La triple crisis de 1917

La descomposición del sistema parlamentario (1918-1923)

La dictadura de Primo de Rivera (golpe de estado y etapas: delimitación temporal y características Seguir leyendo “La crisis de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera” »

Dictadura de Franco en España (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos y Apoyos

Tras la Guerra Civil Española, se instauró la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), concentrando el poder como Jefe de Estado, Gobierno, Movimiento Nacional y Generalísimo de los Ejércitos. Los fundamentos ideológicos del régimen se basaron en:

  • Carácter providencial del Caudillo.
  • Centralismo y unidad nacional.
  • Antiparlamentarismo y anticomunismo.
  • Organización social inspirada en la Iglesia Católica y la Falange.

El régimen contó con el apoyo de instituciones Seguir leyendo “Dictadura de Franco en España (1939-1975)” »

Etapas del franquismo: evolución política, social y económica

Etapas del franquismo.

El régimen franquista se extendió desde el final de la Guerra Civil (1939) hasta la muerte del dictador Franco (1975). Por tanto, en estos casi cuarenta años de dictadura, el régimen sufrió una evolución política, social y económica que pasamos a resumir:

1ª.- 1939-1945: de la “no beligerancia” a la neutralidad

El régimen franquista, aunque oficialmente no participó en la 2ª guerra mundial, pasó de un claro apoyo diplomático, estratégico y económico a las Seguir leyendo “Etapas del franquismo: evolución política, social y económica” »

El Franquismo en España: Dictadura, Represión y Transformación

La Guerra Civil y el Ascenso del Franquismo

Tras la sublevación militar de los generales Mola y Franco en 1936, España se vio envuelta en una cruenta Guerra Civil que duró tres años. El conflicto, marcado por profundas diferencias políticas e ideológicas, concluyó con la victoria del bando franquista y la instauración de una dictadura liderada por el general Francisco Franco, conocido como «El Caudillo».

El Estado Totalitario Franquista

El régimen franquista se caracterizó por su naturaleza Seguir leyendo “El Franquismo en España: Dictadura, Represión y Transformación” »

La Consolidación del Régimen Franquista: Transformaciones Económicas y Sociales (1939-1969)

La Consolidación del Régimen Franquista: Transformaciones Económicas y Sociales

El Nacimiento y Ascenso del Franquismo (1939-1957)

El régimen franquista se estableció el 1 de octubre de 1939, cuando Francisco Franco asumió el control total del Estado tras la victoria de los sublevados en la Guerra Civil Española. La primera etapa del régimen (1939-1957) se centró en la construcción de un nuevo Estado basado en principios autoritarios y nacionalistas.

De la Autarquía al Desarrollismo (1957- Seguir leyendo “La Consolidación del Régimen Franquista: Transformaciones Económicas y Sociales (1939-1969)” »

Dictadura de Francisco Franco: Características y Evolución

Francisco Franco Bahamonde (1892-1975)

Fue un militar de carrera destacada: como oficial tuvo sus primeros éxitos militares y adquirió prestigio en el ejército de África, obteniendo el grado de general con solo 33 años. Durante la II República, se unió al grupo de miembros de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno del Frente Popular, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, acumulando Seguir leyendo “Dictadura de Francisco Franco: Características y Evolución” »