Se me presenta a comentar el texto titulado “Discurso de Federico Echevarría sobre el librecambismo y proteccionismo” que constituye un fragmento de fuente primaria que se puede clasificar como un discurso reivindicativo, político e ideológico pronunciado por Federico Echevarría, empresario bilbaíno fundador de empresas como Echevarría S.A. o la Cámara de Comercio, cuyos negocios se relacionaron con la siderurgia moderna, la explotación minera y la construcción naval. Fue pronunciado Seguir leyendo “Discurso de Federico Echevarría: Defensa del Proteccionismo en la Industrialización Vasca (1893)” »
Archivo de la etiqueta: economía española
La Economía Española en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transportes
Para la instauración del liberalismo económico deben darse una serie de condiciones que propicien una revolución industrial. En primer lugar, debe producirse una revolución demográfica mediante un aumento de la población, una mayor disponibilidad de alimentos, lo que incrementa el crecimiento vegetativo (diferencia entre natalidad y mortalidad), por la mejora de las condiciones médicas y de higiene, lo que provoca mano de obra sobrante y éxodo rural.
También es necesaria una revolución Seguir leyendo “La Economía Española en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transportes” »
Impacto de la autarquía en la economía española
La victoria de Franco en la Guerra Civil tuvo repercusiones negativas a corto y largo plazo en la economía española. Sumió en el hambre y la miseria a muchos españoles y dificultó la reconstrucción y el crecimiento económico de la posguerra.
Recuperación económica lenta
Tras la Guerra Civil, la recuperación económica fue muy lenta. La Segunda Guerra Mundial no benefició a España, ya que estuvo vinculada a las potencias fascistas a las que pagó las ayudas recibidas en la guerra.