Archivo de la etiqueta: España

La Restauración en España: Política, Movimiento Obrero y Nacionalismos (1875-1898)

La Restauración: Los Hechos Políticos (1875-1898)

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamó a Alfonso XII rey de España. Al día siguiente se formó en Madrid un gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo.

El Fin de la Guerra Carlista

Alfonso XII ofreció una amplia amnistía en la que invitaba a olvidar el pasado y adherirse a la monarquía constitucional. Uno de los antiguos dirigentes de la Guerra Carlista, Cabrera, aceptó la amnistía. En marzo de 1876, Seguir leyendo “La Restauración en España: Política, Movimiento Obrero y Nacionalismos (1875-1898)” »

El Reinado de Isabel II: Moderantismo, Progresismo y Declive

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

La regencia de Espartero termina con el pronunciamiento militar del general Narváez. Se proclama la mayoría de edad de la heredera Isabel, quien asume el trono de España en 1843. Isabel II encarga la formación de Gobierno al partido moderado, liderado por Narváez en 1844, que introduce el liberalismo doctrinario. Se produce otra gran alternativa constitucional a la de 1837, referencia del moderantismo, representada por la Constitución Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Moderantismo, Progresismo y Declive” »

Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Bandos y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Contexto

La Guerra Civil Española comienza con la sublevación militar en contra de la Segunda República el 18 de julio de 1936, organizada por la Unión Militar Española (UME) después del triunfo del Frente Popular en las elecciones. La insurrección fue liderada por figuras clave como:

Datos Geográficos y Documentos Históricos: España, Reino Unido, Estados Unidos y Francia

Datos Geográficos de Países Relevantes

España

  • Nombre oficial: Reino de España
  • Capital: Madrid
  • Extensión: 504 782 km2
  • Moneda: Euro
  • Idioma oficial: Español (castellano)
  • Religión: Católica
  • Límites:
    • Norte: Francia, Andorra y Mar Cantábrico
    • Sur: Mar Mediterráneo, Marruecos y Océano Atlántico
    • Este: Mar Mediterráneo
    • Oeste: Portugal y Océano Atlántico

Reino Unido

El Régimen de Primo de Rivera: Ascenso, Consolidación y Declive (1923-1930)

Ascenso al Poder y Directorio Militar (1923-1925)

En septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera asumió el poder tras un golpe de Estado militar originado en Barcelona. Este pronunciamiento fue aprobado por el rey Alfonso XIII y recibido favorablemente por una considerable porción de la sociedad española, con la excepción de republicanos, socialistas e intelectuales, quienes se mantuvieron a la expectativa. En cuestión de tres días, España pasó de ser una monarquía parlamentaria a un régimen Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera: Ascenso, Consolidación y Declive (1923-1930)” »

El Reinado Efectivo de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal

El Reinado de Isabel II (1843-1868): La Consolidación del Liberalismo en España

Introducción

Este documento se centra en la etapa de la mayoría de edad de Isabel II, un período que abarca desde 1843 hasta 1868. Durante estos años, se asistió al definitivo asentamiento del Estado liberal en España, con una marcada primacía de los moderados en el gobierno. Podemos distinguir tres momentos clave dentro de este reinado:

I. La Década Moderada (1844-1854)

Esta etapa estuvo marcada por el liderazgo Seguir leyendo “El Reinado Efectivo de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal” »

España en el Siglo XIX: Crisis, Liberalismo y Transformaciones

La Crisis del Antiguo Régimen en España

En España, la crisis del Antiguo Régimen se inició a finales del reinado de Carlos IV, coincidiendo con la ocupación de la península por las tropas napoleónicas. Este periodo se caracterizó por:

Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Fin del Imperio Colonial

La Crisis de 1898: Causas y Consecuencias

Contexto Histórico

Los años finales del siglo XIX y los iniciales del XX coinciden con el fin de la regencia de María Cristina. Durante este periodo se dejaron sentir los efectos de una triple crisis: social, económica y política.

Crisis Económica

La crisis económica se produjo por la incapacidad de los gobiernos para realizar una reforma del sistema comercial que evitara la crisis de subsistencia y abastecimiento, que se vería agravada con la llegada Seguir leyendo “Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Fin del Imperio Colonial” »

Las Cortes de Cádiz y la Primera Constitución Española

Las Cortes de Cádiz

La invasión de Andalucía por las tropas francesas forzó a la Junta Central a traspasar sus poderes a un Consejo de Regencia, que se estableció en Cádiz y se dedicó a dirigir la guerra. A pesar de que este Consejo de Regencia era opuesto a la convocatoria a Cortes, no pudo impedir que el 24 de septiembre de 1810 comenzaran las reuniones de los diputados en la Isla de León (actual San Fernando, Cádiz). Los representantes fueron elegidos por sufragio universal masculino. Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Primera Constitución Española” »

Nacionalismo y Movimiento Obrero en España: Oposición a la Restauración

Contexto Histórico

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Europa experimentó cambios significativos desde el punto de vista territorial y social. Los primeros se basaron en los nacionalismos, mientras que los segundos fueron protagonizados por los obreros, quienes se apoyaban en las ideas socialistas y anarquistas. En España, el movimiento nacionalista y el movimiento obrero se opusieron al modelo de la Restauración y, a la larga, provocaron su crisis. Los partidos nacionalistas y obreros eran Seguir leyendo “Nacionalismo y Movimiento Obrero en España: Oposición a la Restauración” »