Archivo de la etiqueta: España

Integración de España en la Unión Europea: Claves y Consecuencias

Comentario de Texto: La Integración de España en Europa

Nos encontramos ante un texto historiográfico destinado al público general, de carácter político, en el que se explica el proceso de integración de España en la Unión Europea. Su autor es el profesor Sánchez Marroyo, director del Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura y autor de numerosas obras históricas.

El autor detalla las claves del proceso que culmina el 12 de junio de 1985 con la firma del tratado de adhesión. Seguir leyendo “Integración de España en la Unión Europea: Claves y Consecuencias” »

Intervención Española en Marruecos (1904-1927) y Evolución de la Oposición Política

Intervención Española en Marruecos (1904-1927)

Primera Fase: Inicio y la Semana Trágica de 1909

Causas

Tras el desastre del 98, España intentó recuperar su prestigio nacional y poner fin al aislamiento exterior. En la Conferencia de Algeciras de 1906, Francia y España fijaron sus zonas de influencia. A España le correspondía la zona norte, con el Rif como pieza esencial. Esto obligó al gobierno español a incrementar las tropas e iniciar campañas militares para someter el territorio y asegurar Seguir leyendo “Intervención Española en Marruecos (1904-1927) y Evolución de la Oposición Política” »

Transformaciones Borbónicas en España: Siglo XVIII

El Descubrimiento de América y los Avances Científicos del Siglo XVI

Otra vía de expansión de territorios para los Reyes Católicos fue la que se dirigía hacia el Atlántico. El primer paso fue la conquista de las islas Canarias, que se completó en 1496 tras una dura lucha contra los guanches. El archipiélago sirvió de escala en la ruta hacia América.

El inicio de la expansión geográfica que condujo a los grandes descubrimientos geográficos del siglo XV tuvo varias causas, entre ellas: Seguir leyendo “Transformaciones Borbónicas en España: Siglo XVIII” »

Transformación de España en el Siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Reformas Borbónicas e Ilustración

La Guerra de Sucesión Española: Un Conflicto Europeo y Civil

La Guerra de Sucesión (1701-1714) fue una contienda que trascendió las fronteras españolas, convirtiéndose en un conflicto europeo. Por un lado, se enfrentaron el bando franco-español y la Gran Alianza anti-borbónica (Austria, Inglaterra, Holanda, Portugal y Saboya). Por otro, fue una guerra civil española, donde la Corona de Aragón apoyó al archiduque Carlos de Austria, mientras que la Corona de Castilla respaldó a Felipe V Seguir leyendo “Transformación de España en el Siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Reformas Borbónicas e Ilustración” »

España en 1936: De la agitación política a la Guerra Civil

La campaña electoral de febrero de 1936

La campaña electoral de febrero de 1936 se desarrolló en un ambiente de agitación y tensión, aunque con escasa alteración del orden social. Los partidos de izquierda concurrieron a las elecciones en una coalición electoral, el Frente Popular, formada en enero de 1936 por los partidos republicanos de izquierda, los comunistas y los socialistas. Su programa electoral, de corte moderado, se centraba en la amnistía a los encarcelados por los sucesos de Seguir leyendo “España en 1936: De la agitación política a la Guerra Civil” »

Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera y la Crisis de la Monarquía Española (1902-1931)

Comentario del Manifiesto de Miguel Primo de Rivera

Estamos ante un texto de naturaleza política, un manifiesto redactado por Miguel Primo de Rivera. Se trata de un documento de autoría individual dirigido a toda la nación española, con difusión pública a través del periódico La Vanguardia de Barcelona, el 13 de septiembre de 1923, durante la segunda parte del reinado de Alfonso XIII.

Primo de Rivera dirige el manifiesto «al País y al ejército», con la intención de llevar a cabo un golpe Seguir leyendo “Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera y la Crisis de la Monarquía Española (1902-1931)” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Forjando la España Moderna

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno en España

El Origen del Estado Moderno

La Unión Dinástica. Integración de Castilla y Aragón

En 1469 se celebra el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que por aquella época todavía no eran reyes. Con la subida al trono de ambos, Isabel I (1474-1504) y Fernando II (1479-1516), nace la Monarquía Hispánica. Los distintos territorios que la forman solo tienen en común la monarquía, ya que cada reino conserva sus Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Forjando la España Moderna” »

España en la Democracia: Integración Europea y Transición Política

La Transición Democrática y la Victoria del PSOE

Tras la dictadura de Franco, España se reincorporó a las principales organizaciones internacionales occidentales. Con la democracia establecida, el país se integró en el Consejo de Europa, la OTAN y la Comunidad Económica Europea (CEE). Las elecciones generales de 1982 marcaron el final de la transición democrática iniciada en 1975. El PSOE logró una victoria arrolladora, obteniendo la primera mayoría absoluta en la democracia española. Seguir leyendo “España en la Democracia: Integración Europea y Transición Política” »

Historia de España: Franquismo y Democracia

España: Dictadura y Democracia

La dictadura del general Franco se inició durante la Guerra Civil y se mantuvo hasta su muerte en 1975.

Régimen Político

El modelo político franquista, basado en principios como la patria, la religión, la unidad y el orden, se caracterizó por:

Desarrollismo en España (1959-1975): Economía, Sociedad y Política

La Transformación de España (1959-1975)

Antecedentes: Protestas y Cambio

Las protestas obreras y universitarias por la carestía e inflación impulsaron cambios políticos y económicos. El nuevo gobierno, formado por tecnócratas del Opus Dei, desplazó a falangistas y militares.

El Plan de Estabilización

Con ayuda económica de EE.UU., se buscó una economía liberal capitalista. El Plan de Estabilización incluyó: