Archivo de la etiqueta: Europa

Revoluciones y movimientos nacionalistas en Europa

Las revoluciones de 1820 y 1830

En la restauración, los liberales pasaron a tener sociedades secretas (clandestinas). El grupo más importante eran los masones, que eran herederos de la revolución francesa, de la ilustración y preconizaban la rebelión contra el absolutismo. 1 oleada: Esto se produjo entre 1820 y 1824 y tuvo éxito en España, Portugal, Nápoles y Piamonte, donde los absolutistas acabaron con los liberales. Mientras que la Santa Alianza hizo una intervención en España e Italia. Seguir leyendo “Revoluciones y movimientos nacionalistas en Europa” »

La Ilustración y la Revolución Industrial: Dos Movimientos que Transformaron Europa

La Ilustración

La ilustración: es un movimiento cultural nacido de los principios del racionalismo y del naturalismo, tomaba como referentes la naturaleza y la razón, y planteaba una nueva concepción de la realidad opuesta a la tradicional anclada en lo teológico y en lo sobrenatural. Características: -valoraba la razón humana -fundamentaba el conocimiento en el sistema newtoniano -era una cultura optimista que creía en la idea de progreso -prestaba gran atención a la educación, por ello Seguir leyendo “La Ilustración y la Revolución Industrial: Dos Movimientos que Transformaron Europa” »

Estado liberal y realidad Alemania en el siglo XIX

Estado liberal finales S.XIX

En el último tercio del siglo XIX, en parte de Europa seguían predominando monarquías propias del Antiguo Régimen. Solo algunos países habían accedido a un régimen liberal moderado.

Características básicas de los estados liberales en Europa finales S.XIX

La Europa de la Restauración (1815-1830): Congreso de Viena, Liberalismo y Nacionalismo

La Europa de la Restauración (1815-1830)

Se desarrolla un periodo histórico en Europa conocido como la Restauración, considerado como un paréntesis durante la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico que había derrocado al Antiguo Régimen, y las nuevas oleadas revolucionarias, particularmente las de 1830 y 1848.

El Congreso de Viena (1814-1815)

Los principios fueron:

  1. El de la legitimidad de los reyes frente a la soberanía nacional. El absolutismo.
  2. El equilibrio entre las potencias vencedoras. Seguir leyendo “La Europa de la Restauración (1815-1830): Congreso de Viena, Liberalismo y Nacionalismo” »

La consolidación de los bloques y la Guerra Fría

La consolidación de los bloques

Tras la guerra, se evidenció una confrontación entre países occidentales (Francia, Reino Unido, Italia, Bélgica y Dinamarca) encabezados por la UE y países orientales (Polonia, Hungría, Yugoslavia, Rumanía, Checoslovaquia y Albania) encabezados por la URSS. Las conferencias dividieron Europa en dos zonas de influencia, dedicándose a impedir que su rival ganara nuevas posiciones. Aunque no solo eran motivos territoriales o militares sino también ideológicos, Seguir leyendo “La consolidación de los bloques y la Guerra Fría” »

La Revolución Francesa y sus transformaciones en Europa

La Revolución Francesa en 1789 abre un proceso de transformaciones en Europa que supusieron el fin del Antiguo Régimen. Las ideas revolucionarias que extendieron por el continente los ejércitos napoleónicos cuajaron a lo largo del siglo XIX pese a que la derrota de Napoleón supuso la restauración momentánea del Antiguo Régimen. Nuevas oleadas revolucionarias en 1820, 1830 y 1848 terminaron por derrocar el absolutismo e implantaron sistemas políticos liberales. Además, el reconocimiento Seguir leyendo “La Revolución Francesa y sus transformaciones en Europa” »

Europa y España en la Paz Armada: Tensiones políticas y desarrollo industrial

Europa y España en la Paz Armada: Tensiones políticas

Entre 1870 y 1914 se vivió un periodo conocido como la Paz Armada, se dice así porque aparentemente reinaba la paz. En este contexto destacó el protagonismo de Alemania y su política exterior que atravesó 2 fases:

  1. Los sistemas bismarckianos: El canciller de Alemania, Otto von Bismarck, creó varios sistemas de alianzas militares con Austria, Rusia e Italia. El objetivo de estos acuerdos era impedir que Francia declarase la guerra a Alemania Seguir leyendo “Europa y España en la Paz Armada: Tensiones políticas y desarrollo industrial” »

Revoluciones en Europa y el nacionalismo en el siglo XIX

La revolución de 1820: nace en España y Grecia

La revolución de 1820 nace en España y solo en Grecia, que se sublevó contra el Imperio Turco. Triunfó el movimiento apoyado por Gran Bretaña. En 1829, tras una guerra de casi 10 años, se reconoció la independencia griega. Gran parte de las insurrecciones liberales fueron promovidas por minorías muy selectas agrupadas en hermandades secretas que, entre sus miembros, destacaron los masones y los carbonarios. Esta causa liberal no era un movimiento Seguir leyendo “Revoluciones en Europa y el nacionalismo en el siglo XIX” »

La Ilustración y sus repercusiones en Europa y América

La Ilustración:

Fue un movimiento intelectual que se difundió por Europa y América en el siglo XVIII. Su ideología se recogió en la Enciclopedia, una obra publicada en Francia entre 1751 y 1772. Las características de la Ilustración fueron: