Archivo de la etiqueta: Europa

Transformaciones Económicas y Políticas en la Edad Moderna: Auge Europeo, Mercantilismo y Comercio Global

El Nuevo Rol de Europa en el Mundo durante la Edad Moderna

Europa adquiere un papel protagonista en el orden mundial. Por primera vez en la historia, se organiza una estructura comercial mundial que comprende la práctica totalidad de las grandes regiones habitadas del planeta. Una primera «globalización». Europa controla políticamente el continente americano y establece relaciones comerciales estrechas entre África y América (comercio de esclavos), y con Asia por vía marítima. La producción Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Políticas en la Edad Moderna: Auge Europeo, Mercantilismo y Comercio Global” »

Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un resumen completo

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Rivalidad entre las potencias coloniales: Alemania tenía pocas colonias y buscaba expandirse a costa de Francia y Gran Bretaña.
  • Exaltación nacionalista: Alemania y Gran Bretaña mantenían una fuerte rivalidad por el control de las rutas marítimas y el comercio internacional.
  • Conflicto de los Balcanes: Austria acusó a Serbia de apoyar las protestas de los serbios dentro del Imperio. Los serbios eran eslavos, y Rusia pretendía proteger a todos los pueblos eslavos. Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un resumen completo” »

Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias en Europa y el Mundo

La Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos liderados por Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS). La URSS controlaba la práctica totalidad de Europa Central (Bulgaria, Hungría, Albania, Lituania, entre otros). Por su parte, EEUU contaba con el apoyo de los países de Europa Occidental (Italia, Francia, Inglaterra, etc.) y ejercía su influencia en Turquía y Grecia.

El Plan Marshall y la COMECON

EEUU propuso el Plan Marshall, que Seguir leyendo “Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias en Europa y el Mundo” »

Europa en el Siglo XVII: Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales

Europa en el Siglo XVII: Una Época de Transformaciones

El Contexto Europeo del Siglo XVII

El siglo XVII en Europa se caracterizó por ser un período de crisis en muchos aspectos, a excepción de la cultura. A continuación, se detallan los principales acontecimientos:

Totalitarismos en Europa y la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Fascismos: Contexto

El ascenso de los totalitarismos en la Europa de la posguerra se explica por:

  • La lenta recuperación tras la Primera Guerra Mundial.
  • El temor a la crisis económica de 1929.
  • La posibilidad de que hubiera otra revolución obrera.

Pocos países mantuvieron una constitución y sus instituciones. Se distinguen dos oleadas:

Evolución Política en China y Europa: Transiciones y Nacionalismo

China: Desarrollo Político Interno, Crisis de Transición y la Nueva Dirección Post-Mao (1976)

El desarrollo político interno de China presenta dos particularidades. En el contexto de un agotamiento político y ante las rupturas en la unidad, el análisis debe centrarse tanto en las luchas por el poder como por el rumbo político. La figura de Mao Zedong hacia los años 60 se veía cada vez más deteriorada, y las constantes revisiones a su programa dieron paso a la Revolución Cultural, un intento Seguir leyendo “Evolución Política en China y Europa: Transiciones y Nacionalismo” »

Europa y Estados Unidos en la Posguerra: Transformaciones y Desafíos (1918-1939)

Los Desafíos de la Reconstrucción Europea

Europa enfrentó grandes desafíos tras la Primera Guerra Mundial, resaltando aspectos como la reconstrucción, la escasez de alimentos, el alto desempleo y la necesidad de readaptar a las personas y la economía.

Principales Rasgos de la Posguerra

  1. Sociedades en Movimiento: Durante este periodo, se dio mayor protagonismo a las mujeres en la vida pública, y algunos países otorgaron el derecho al voto femenino. Además, surgió la gripe española, que causó Seguir leyendo “Europa y Estados Unidos en la Posguerra: Transformaciones y Desafíos (1918-1939)” »

Imperialismo Europeo y Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Transformaciones

El Imperialismo Europeo del Siglo XIX

A partir de 1870, las grandes potencias industriales, como Gran Bretaña y Francia, se lanzaron a explorar, conquistar y controlar territorios hasta entonces desconocidos en África, Asia y Oceanía.

Para evitar conflictos y establecer las normas básicas que regularan el reparto de los territorios, las potencias europeas se reunieron en 1885 en la Conferencia de Berlín (celebrada entre 1884 y 1885).

La ciudad dominante recibe el nombre de metrópoli y el territorio Seguir leyendo “Imperialismo Europeo y Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Transformaciones” »

Colonialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Imperialismo y sus Causas: La Europa Dominante

En el último tercio del siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas, permitiendo un espectacular aumento de la producción y del comercio. Aprovechando su superioridad financiera y militar, Europa se lanzó al dominio del resto del mundo. Los países más avanzados ocuparon territorios en África y Asia, creando imperios coloniales. Se trataba de tierras, en su mayoría, sin Estados Seguir leyendo “Colonialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Feudalismo: Organización y Evolución en la Edad Media

El feudalismo fue la forma de organización política, social y económica predominante en la Edad Media europea. Se basaba en un sistema de relaciones de dependencia entre diferentes individuos. Esta definición general busca recoger, a grandes rasgos, lo que comúnmente se entiende por este proceso histórico, complejo y heterogéneo, que es el feudalismo. Sin embargo, el debate teórico sobre este concepto y su alcance, tanto espacial como temporal, ha sido intenso desde la historiografía del Seguir leyendo “El Feudalismo: Organización y Evolución en la Edad Media” »