Archivo de la etiqueta: Fascismo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Las Causas y el Detonante de la Guerra

La Expansión de los Fascismo

Tras la Guerra Civil (1929), Japón, Alemania e Italia iniciaron políticas exteriores agresivas y expansionistas para controlar mercados y materias primas básicas. Así, Japón ocupó Manchuria.

Hitler tenía un programa político basado en el pangermanismo. Alemania abandonó la Sociedad de Naciones.

Italia invadió Etiopía y reorientó su política hacia la colaboración con la Alemania nazi. Alemania incorporó el Sarre y Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Fascismo: Características, Apoyos Sociales y Ascenso al Poder

Rasgos políticos

El principal aspecto fue un nacionalismo exacerbado de corte agresivo y militarista que consideraba al resto de los países como potenciales enemigos de los intereses nacionales. La defensa de la nación se convierte en la prioridad.

Otro rasgo determinante es el rechazo del parlamentarismo y la democracia liberal, sustituidos por un modelo de partido único cuyo destino es identificado y ligado hasta las últimas consecuencias al de la nación. Del mismo modo, el fascismo fue profundamente Seguir leyendo “El Fascismo: Características, Apoyos Sociales y Ascenso al Poder” »

La censura en la Edad Moderna: Control, Represión y Propaganda

LA CENSURA EN LA EDAD MODERNA

En el siglo XVI, la noticia se convierte en un elemento indispensable en la vida social. Confluyen en este periodo todos los medios y organizaciones informativas.

  • Noticias orales: los corrillos.
  • Noticias manuscritas: los menanti siguen teniendo una importancia considerable como portadores de noticias.
  • Noticias impresas: en forma de hojas volantes, con una periodicidad irregular. Las primeras Gacetas. Publicaciones con periodicidad y regularidad.

En este material circulante Seguir leyendo “La censura en la Edad Moderna: Control, Represión y Propaganda” »

**Bases del Fascismo: Características y Apoyos Sociales**

Bases de los Fascismos: Características

Rasgos Políticos

  • Nacionalismo exacerbado: Agresivo y militarista, considerando a otros países como enemigos potenciales.
  • Rechazo del parlamentarismo y la democracia liberal: Sustituidos por un modelo de partido único ligado a la nación.
  • Antimarxismo: La lucha de clases contraviene los intereses nacionales.
  • Supremacía del Estado: Obligación ciudadana de anteponer los intereses de la nación a los propios.
  • Líder carismático: Personificación de los valores Seguir leyendo “**Bases del Fascismo: Características y Apoyos Sociales**” »

Crisis de Posguerra y Ascenso de Regímenes Totalitarios

Causas de la Crisis de Posguerra

  • Rechazo al sufragio universal
  • Consecuencias de la guerra
  • Inestabilidad de los nuevos estados
  • Imposibilidad de configurar mayorías parlamentarias estables
  • Crisis económica de 1929

La Cuestión Irlandesa

El conflicto entre el Reino Unido y los independentistas irlandeses llevó al triunfo del partido nacionalista en las elecciones de 1918. La actividad militar del IRA hizo que el parlamento irlandés proclamara la independencia. En 1921, la zona sur fue reconocida por el Seguir leyendo “Crisis de Posguerra y Ascenso de Regímenes Totalitarios” »

Totalitarismo y Democracia: El Impacto de la Primera Guerra Mundial

Totalitarismo y Democracia: Una Época de Crisis

Tras la Primera Guerra Mundial

Tras la Primera Guerra Mundial, el prestigio de las democracias parecía reforzado. La victoria de los Estados democráticos había llevado a la desmembración de los imperios autoritarios y al nacimiento de nuevos países que adoptaron sistemas políticos liberales parlamentarios.

Sin embargo, en Europa, las difíciles circunstancias económicas y una crisis social que revistió características revolucionarias llevaron Seguir leyendo “Totalitarismo y Democracia: El Impacto de la Primera Guerra Mundial” »

El Ascenso del Fascismo en Italia: De la Posguerra al Estado Totalitario

El Ascenso del Fascismo en Italia

El Descontento de la Posguerra

Debido a la Gran Guerra, Italia había sufrido grandes pérdidas económicas y humanas. El Tratado de Londres, firmado durante la guerra, prometía a Italia territorios como Dalmacia y Trieste a cambio de su participación en el conflicto. Sin embargo, el presidente estadounidense Woodrow Wilson proclamó el principio de»autodeterminación de los pueblo» y se opuso a la incorporación de Dalmacia a Italia, argumentando que la población Seguir leyendo “El Ascenso del Fascismo en Italia: De la Posguerra al Estado Totalitario” »

Mujeres bajo el Franquismo: Clausura Forzada y Resistencia en un «Mundo Pequeño»

Mujer, franquismo, fascismo: La clausura forzada en un «mundo pequeño»

El artículo «Mujer, franquismo, fascismo. La clausura forzada en un ‘mundo pequeño'» de Carme Molinero examina la situación de las mujeres durante el régimen franquista en España, comparando este contexto con otros regímenes fascistas en Europa. Molinero analiza cómo estas ideologías autoritarias moldearon y restringieron la vida de las mujeres, forzándolas a vivir en un «mundo pequeño» delimitado por estrictas normas Seguir leyendo “Mujeres bajo el Franquismo: Clausura Forzada y Resistencia en un «Mundo Pequeño»” »

El Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Profundo

1. La Segunda Guerra Mundial

El Auge de los Totalitarismos

Mientras Estados Unidos, Francia y Reino Unido contaban con sistemas democráticos afianzados, en otros países surgieron sectores políticos y sociales de ideologías más extremistas: Benito Mussolini en Italia, Adolf Hitler alcanza el poder en Alemania implantando el nazismo.

La Ideología Fascista

El fascismo considera natural la desigualdad social despreciando el sufragio universal. Defiende que los ciudadanos deben aceptar el gobierno Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Profundo” »

El Auge de los Regímenes Autoritarios: Fascismo y Nazismo

01. La Crisis de las Democracias

Los Estados occidentales europeos habían consolidado sus democracias, con la ampliación de derechos y del sufragio que se extendió a la población femenina. Los viejos imperios autoritarios desaparecieron para dar lugar a nuevas reformas y adoptaron sistemas políticos liberal-parlamentarios.

La grave crisis económica y social del periodo no tardó en revelar la fragilidad de las nuevas democracias. Los partidos obreros y los sindicatos apelaron al referente de Seguir leyendo “El Auge de los Regímenes Autoritarios: Fascismo y Nazismo” »